La icónica dupla Carlos Turrini y Mazizo Torres regresó, y el encuentro con sus oyentes esta vez se dio en la 100.9 FM Montecarlo, donde están de lunes a viernes de 13:00 a 16:00 con el estilo clásico de “Animales de radio”.
Desde el 2003 que se conocen y lograron trabajar juntos en varias radios del país. Esta vez, el destino radial les dio una nueva oportunidad para que sus históricos oyentes nuevamente estén del otro lado. A una semana de su estreno, conversaron con LN Live, el espacio del diario La Nación.
Cuando el 2018 decidieron dar pasos diferentes y cada uno con proyectos personales, no imaginaron que la vuelta iba a ser mágica en un horario que no desconocen, pero que tiene la mística de la radio y el estilo musical clásico que es insignia de Montecarlo. Mazizo Torres confesó que cada programa radial que hizo en su vida es diferente, pero teniendo siempre la esencia donde los oyentes siempre formaron parte, desde el inicio cuando el contacto se hacía a través de un tubo telefónico y hoy en día a través de una nota de voz.
“Hoy cumplimos nuestra primera semana, estamos contentos por volver y sobre todo por el cariño que hay del otro lado, con esa interacción que extrañábamos. Fue fiesta desde que arrancamos”, expresó Mazizo.
Lea más: LN live: I love Paraguay, el rincón paraguayo en Nueva York que perdura
El tiempo pasó, pero del otro lado siguen los mismos oyentes que se sienten parte de esta dupla clásica. Turrini recordó que la mística radial comenzó sin conocerse, pero que se afianzó con el correr de los años para convertirse en los que es hoy en día “Animales de radio” con sus idas y vueltas en los medios.
“Nos hicimos amigos al aire, casi no nos conocimos, estuvimos 15 años juntos”, hasta que recibió una oferta de otra radio para emprender un desafío sin dupla. Pero confesó que las expectativas que se generaron con su vuelta se cumplieron y sobrepasaron, teniendo en cuenta que la interacción con su público no cambió.
El regreso a la adolescencia fue lo que se transmitió en estos largos años, que fue lo que marcaron en cientos de personas que hoy renuevan el compromiso de fidelidad con los “Animales de Radio”. “La mayoría de los oyentes crecieron con nosotros y volvieron aquellos que no nos escuchaban desde hace tiempo”, destacó.
Dejanos tu comentario
El Retrovisor Verano 2025
Dejanos tu comentario
Leo Sobrino y “Huellas del tiempo”: 21 años de pasión por sonidos que marcaron
- por Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Cristóbal Núñez
El clásico de las noches de FM Montecarlo sigue adelante repartiendo emociones y recuerdos en forma de canciones inolvidables. En esta charla con La Nación del Finde, Leo comparte lo que fueron estas dos décadas de pasión y compromiso con la música de calidad.
“Creo que soy muy afortunado”, dice resumiendo sensaciones Leo Sobrino, el creador de “Huellas del tiempo”, el programa que conduce de lunes a viernes de 21:00 a 23:00 desde hace 21 años en FM Montecarlo.
Nacido en Buenos Aires, criado en Posadas, desarrolló su vida profesional en nuestro país en gran medida marcado por influencias de grandes referentes de los medios locales como Bruno Masi y Rubén Rodríguez.
Contó que en su adolescencia “no teníamos cable, había dos canales de aire y uno de ellos era la repetidora de Itapúa del Sistema Nacional de Televisión (SNT, Canal 9)”.
PUERTAS
Una puerta importante para las novedades musicales la constituían los programas “Hola, música” y “Disc jockey show”, que lo animaron a perfeccionarse en el periodismo musical.
Así comenzó una carrera que tuvo diferentes postas en nuestro país. “Hice programas previos a entrar a Montecarlo en otras radios como El Clásico (Radio City), La Mañana de Aspen (Radio Aspen) y luego llegó Radio Portable, un espacio comprado por la telefónica los sábados por la tarde en Montecarlo”. Más tarde, llegaría “la propuesta de sumarme a la radio”, un recorrido que el pasado enero cumplió un nuevo aniversario.
Aquí su charla con La Nación del Finde:
–¿Qué te dejan estos 21 años de tu programa “Huellas del tiempo”?
–Sobre todo, que el tiempo pasa muuuy rápido. Han sido 21 años de un viaje increíble, años de crecimiento personal y profesional. Desde aquel 12 de enero de 2004, que estrenamos en la tarde de FM Montecarlo, este programa se ha convertido en una parte fundamental de mi vida y me ha regalado experiencias únicas.
Me ha permitido conectar con la música de una manera más profunda, descubrir artistas y canciones y apreciar la riqueza y diversidad de la música retro sin dejar de lado a los artistas que han lanzado geniales creaciones en años recientes.
–¿A qué adjudicás tan importante vigencia?
–La respuesta del público ha sido lo más gratificante en estos 21 años. Hemos creado una comunidad de amantes de la música retro que comparten nuestra pasión y disfrutan de los contenidos que ofrecemos en Montecarlo FM.
Con el correr de los años el programa ha evolucionado de forma natural, pero siempre manteniendo la esencia y el compromiso con la calidad de la música que elegimos.
Hemos recibido mensajes de personas que han redescubierto canciones y artistas olvidados, valorando nuestro esfuerzo por mantener viva la música retro.
ATEMPORALIDAD
–En estos tiempos de músicas más rítmicas, reguetón y sus similares, ¿por qué impactan tanto las melodías de los grupos de las décadas anteriores?
–Las canciones de décadas pasadas destacan por su autenticidad y su capacidad de perdurar... Siempre traen recuerdos, sentimientos y momentos especiales en la vida de las personas. Además, la calidad de mucha de la música retro es innegable. Las melodías, las letras y las interpretaciones ya son atemporales y siguen resonando con fuerza en el presente al punto de servir de base o “inspiración” de muchos artistas actuales.
–¿A qué te parece se debe esta perdurabilidad?
–Tal vez la respuesta esté en la nostalgia, aunque estoy seguro de que hay mucho más que eso. Hay gustos profundos en la música más allá de los géneros y estilos, y la audiencia te lo hace saber. Te envían mensajes, los clásicos saludos, pero no de una forma vacía, sino que también te piden un tema de su artista favorito. Eso me gusta mucho porque es la forma en que los oyentes “arman” cada una de las entregas de “Huellas del tiempo”.
–¿Qué papel juega la música en tu vida?
–Es muy importante, siempre lo ha sido. Sigo teniendo la costumbre de disfrutar de diferentes listados de temas, artistas y estilos, según mi estado de ánimo del día. También “Huellas del tiempo” me ha enseñado el poder de la música para unir a las personas. Al momento de hacer el programa no puedo disfrutar las canciones de la misma forma que lo hacen los oyentes, pero me gusta porque estoy haciendo el programa para ellos.
SONIDOS QUE MARCARON
–¿Qué representa para vos tu programa?
–Este programa ha sido un regalo y estoy agradecido por la oportunidad de poder seguir compartiendo con el público desde el 100.9 transmitiendo cada noche nuestra pasión por aquellos sonidos que nos marcaron y que siguen tan vivos en nuestra memoria.
–¿Qué bandas del estilo anglo son indispensables en tu track list favorito?
–Uuuh… Yo recomendaría que, según los gustos, siempre es efectivo hacer listados para diferentes tareas: para salir a correr, viajar en ruta o para una reunión con amigos y, claro, ¡para alguna fiesta! Las diferentes colecciones varían mucho en realidad. Me gusta mucho las diferentes etapas del rock desde los cincuenta y a partir de ahí todo el movimiento evolutivo que tuvo en las décadas siguientes.
También están esos “gustos particulares”, que si bien pueden ser de grandes artistas como David Bowie, Queen, The Police, etc., no necesariamente son hits. Entonces los escucho y disfruto en forma privada como para no torturar a la audiencia con cosas raras (risas).
–Se entiende, aunque de vez en cuando podés tirar un temita de esos más largos…
–¡Seguro…! Quién se puede privar de disfrutar de “Stairway to heaven”, de Led Zepellin, o “November rain”, de los Guns N’Roses, en forma completa.
Dejanos tu comentario
“Animales de Radio” celebra 22 años
El programa radial “Animales de Radio”, conducido por Mazizo Torres y Carlos Turrini, cumple 22 años al aire de manera ininterrumpida, este lunes 13 de enero. Hoy en día, en la 100.9 FM Montecarlo/Nación Media, se convirtió en un programa de culto de la radiofónica nacional para más de dos décadas de generaciones que los vienen escuchando.
La dupla radial más longeva y duradera en la radiofonía nacional realizó su primera transmisión en el año 2003 en la ya extinta radio Santa Mónica, cuyo dial era 97.9 FM, donde arrancaron en el horario nocturno.
Mazizo y Turri, siempre con la bandera del programa “ADR”, realizaron por primera vez en Paraguay los “versus” de bandas locales en 2005, siendo los pioneros Ese Kaa y Ripe Banana Skins; luego, en 2007 fueron los Salamandra vs. Tres Fronteras, además de la producción de shows con Pipa Para Tabaco, Área 69, solo por citar algunos.
“Animales” es una pieza y clave fundamental en la industria de la música en Paraguay, desde sus inicios se encargaban de introducir y promover la industria musical nacional ya que en su programación musical incluían un 40 % de la producción discográfica local.
Lea más: Treinta años de vigencia al aire de un clásico de la radiofonía nacional
También estuvieron vinculados a los primeros festivales de rock nacional a nivel país, entre ellos Quilmas Rock, Pilsen Rock y después la producción del Palermo Rock Tour, gira que pasó por ciudades como Concepción, Caacupé, Villarrica, Encarnación y Ciudad del Este, llevando así nuestra música a lo largo y ancho del territorio guaraní.
“Demostrá Tu Música” fue otra de las acciones que en colaboración con Palermo se encargaron de promover y amplificar a las bandas emergentes del país, donde en total se hicieron ocho ediciones de la competencia de artistas paraguayos, dando a los ganadores la oportunidad de grabar su primer disco y sus primeros videos.
Recorrido en el dial
El programa arrancó en Santa Mónica FM 97.9 entre enero a marzo de 2003. Seguidamente se mudó a Venus FM 105.1, desde abril de 2003 hasta diciembre de 2006. Continuó en Rock & Pop FM 95.5 FM, de enero de 2007 a diciembre de 2014. Luego tuvo una temporada en HEi Radio 91.9 FM, a partir de enero de 2015 hasta llegar a agosto de 2021.
Finalmente, Montecarlo FM 100.9 FM se convirtió en su casa, desde setiembre de 2021, donde se mantiene hasta la actualidad. Como curiosidad, “Animales de Radio” llegó a tener una transmisión dual por radio y televisión en HEi Música, desde enero hasta agosto de 2021. Además, contó con otros conductores: Manuela Rodríguez, de enero de 2018 a diciembre de 2020, y Andrea Quattrocchi, de enero de 2021 hasta agosto de 2021, por HEi Radio.
“Un largo camino recorrido que deja en claro que estos ‘Animales’ fueron más allá del micrófono, pero siempre manteniendo la esencia que los unió... ¡la radio!”, expresaron Mazizo Torres y Carlos Turrini, a través de una nota de prensa sobre esta celebración. “Animales de Radio” está al aire de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 16:00, por 100.9 FM Montecarlo.
Lea también: La vida multifacética de Aizar Arar: “Soy un afortunado”
Dejanos tu comentario
Alegría y amor: los mensajes de Navidad de los famosos de Nación Media
Por Paz Godoy, paz.godoy@nacionmedia.com
Los famosos de Nación Media aprovecharon la Navidad para enviar mensajes emotivos a los lectores de La Nación. Personalidades que informan y entretienen, por las pantallas de GEN, o por las emisoras Corazón FM o Montecarlo FM, se tomaron el tiempo de compartir unas reflexiones que llegan al corazón en la celebración del nacimiento del niño Dios.
El conductor de “Noche de Furia”, Pope Spinzi invitó a reflexionar y dejar atrás el enojo por la fugacidad de la vida: “Aprovechemos diciembre, que es un mes al cual le damos esta fuerza de renacimiento. Ocupemos un tiempo en meditar que queremos, analizar si estamos en el camino y recalcular en caso de que debamos cambiar de ruta y volver a nuestro propósito. Entender que la vida es demasiado corta para estar enojados y aguantar pelotudos. ¡Feliz Navidad!”.
Mica Chamorro, presentadora de Montecarlo FM y GEN, deseó paz en los hogares paraguayos. “Que no haya discusiones ni violencia en ninguna mesa. Y amor, que nadie pase solo. Que podamos dar al menos un abrazo a un ser querido. Que puedan darse los reencuentros con amigos y familiares. Que este inicio de año nos sirva de impulso para iniciar los proyectos que tenemos en mente”, detalló Chamorro.
El influencer caaguaceño Ale Rojas deseó bienestar. “Salud y trabajo. Que sea un 2025 exitoso y más próspero de lo que desean”, dijo el también streamer. Mientras que Susan Paradeda, parte del programa “Residentas” de GEN, quien superó el cáncer, destacó en su mensaje la importancia de la salud: “Atravesar una situación médica compleja me recordó lo esencial que es cuidar de nuestro bienestar y el de nuestros seres queridos”.
Leé también: Colombianos en Paraguay rechazan críticas del tiktoker coreano Dong Kim
“Navidad es Jesús”
“Cada sonrisa, cada abrazo y cada momento compartido con ellos sirvieron para sostenerme con alegría y esperanza. Al mirar hacia el nuevo año, les deseo a todos un futuro lleno de salud, amor y prosperidad. Que cada día esté repleto de oportunidades para ser felices y hacer felices a quienes nos rodean”, manifestó Paradeda.
El conductor del programa “Antítesis”, Fabrizio Ferreira, resaltó la importancia de estar rodeado de seres queridos. “¡Que tengan unas felices fiestas acompañados de sus familias y amigos! Lo importante es rodearse de la gente que uno ama, no importa el lazo sanguíneo, sino los sentimientos”, mencionó Ferre.
La querida conductora de Corazón FM, Yvonee Boss centró su mensaje en el significado cristiano de la Navidad. “Navidad es la muestra de amor más grande, Dios envió a su hijo Jesús a nacer y morir para salvarnos. Navidad es Jesús”, aseguró la también conductora de “Residentas” de GEN.
El conductor de “Animales” por Montecarlo FM, Mazizo Torres, deseó alegrías y desafíos para el año entrante. “Que este 2025 que se viene sea un año cargado de oportunidades, que haya desafíos, que haya alegrías, que es muy importante, que a la gente no le falte la ilusión, que haya gratitud, que haya empatía, que haya esperanza, que sea un año nuevo que pueda sorprenderte con buenos momentos, momentos que nunca vas a olvidar”, dijo Torres.
“Que las cosas mejoren”
La panelista de “Universo Paralelo” de GEN, Dora Ceria invitó a crear recuerdos en familia. “Que estas fiestas sean de mucha gratitud por la salud, de amor y unidad familiar. Compartir y crear recuerdos para alimentar un año nuevo que vendrá cargado de prosperidad y desafíos para un país que pide a gritos justicia y seguridad para todos”, mencionó Dora.
Aizar Arar, jefe de espectáculos de Nación Media y panelista en “Al Aire de Todos” de Montecarlo, hizo un llamado a los cambios sociales: “Mis deseos para el 2025 son varios. Como país necesitamos muchas cosas, muchos avances y urge la llegada de cambios en varios sectores de nuestra sociedad. Deseo mejores condiciones de salud para cada persona y que el gobierno pueda brindar un mejor servicio. Deseo políticas públicas para la cultura, y el arte”, pidió Arar.
La cantante de “Milkshake” y participante del programa “Noche de furia” de GEN, Sabrina Montes, envió ánimos a quienes están pasando un momento difícil en estas fiestas. “Deseo mucha salud, trabajo, amor, motivación, mucha música, fiesta, qué mis amigos y familiares estén bien y que las cosas mejoren para los que la están pasando difícil, mi mayor deseo es ser feliz y disfrutar del hoy y del ahora, ya que mañana, no sabemos. Un beso a La Nación y a los que leen esto, disfrutemos de la vida, amores”, dijo Sab.
Leé también: La razón del gesto de Spreen a Sebaspod: “Vos también te lo merecés”