El revólver de donde salió la bala que mató a Billy the Kid en la época del lejano Oeste fue vendido en una subasta por 6,03 millones de dólares en Los Ángeles, un récord para un arma de fuego. Valorado inicialmente entre dos y tres millones de dólares, este Colt calibre .44 de tambor pertenecía al célebre sheriff Pat Garrett, quien persiguió y mató al famoso bandolero el 14 de julio de 1881 en Nuevo México, precisó la casa de venta Bonhams.
El “Kid” murió de una bala en el pecho a los 21 años. Este objeto “es el vestigio de una de las historias más míticas del lejano Oeste”, aseguró la empresa de subastas, según la cual el revólver se encuentra en “muy buen” estado.
Lea más: Línea 154 suma 1.200 llamadas por día para agendar test de COVID-19
Nacido como Henry McCarty, Billy the Kid también fue conocido como William Bonney y fue uno de los bandidos legendarios cuya vida de fugitivo inspiró a Hollywood. Otra gran figura del lejano Oeste, Garrett también ha sido llevado en varias ocasiones a la pantalla grande.
Antes de la venta del viernes, el récord del precio de venta de un arma de fuego era de 1,98 millones de dólares por un par de pistolas del siglo XVIII, ofrecidas por el marqués de Lafayette a George Washington durante la revolución estadounidense.
Lea más: Crean una maleta amigable con el medioambiente
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Senabico prepara subasta de bienes incautados: viviendas, departamentos y vehículos de alta gama
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará una subasta de los bienes incautados que van desde inmuebles, departamentos a vehículos de alta gama. La subasta se desarrollará el próximo 29 de abril, previamente entre el martes 22, miércoles 23, jueves 24, viernes 25, lunes 28 de abril, se realizará la exposición de los bienes que serán subastados.
En total, serán 96 bienes, entre los que se encuentran viviendas, departamentos lujosos, depósitos, herramientas y maquinarias, muebles, y vehículos que van desde los más económicos a los más costosos. Los más costosos son un Lamborghini modelo Huracán modelo 2016, con un precio de base de G. 1.300 millones; y un inmueble urbano ubicado en el barrio Carmelitas con el precio de base de ventas de G. 3.500 millones.
Los bienes a disposición corresponden a las incautaciones realizadas en el marco de varias causas y operativos, tráfico, narcotráfico, lavado de dinero y otros. Lo recaudado irá directamente a los fondos de la Senabico que dispondrá del mismo de acuerdo a su reglamentación y normativa.
La subasta se realizará el 29 de abril, a partir de las 9:00 en la sede de la Senabico, ubicada en el Las Lomas de Asunción, Tregnati 902 con Campos Cervera. Mientras que las exposiciones se realizarán en varias direcciones donde se encuentran los inmuebles. Para revisar el catálogo puede acceder a la página oficial de la institución senabico.gov.py.
Bases y condiciones
Para la adquisición de vehículos, muebles, enseres e implementos agrícolas, se podrá abonar la totalidad del monto en efectivo, cheque de gerencia y/o transferencia bancaria, una seña de compra del 20 % del precio de lo adjudicado y el saldo restante, del 80 %, debe ser abonado en el plazo de 10 días hábiles, para poder retirar el bien adquirido.
En el caso de no ser concretado el pago del saldo restante, luego de las gestiones administrativas, el comprador será declarado postor remiso y perderá todo lo abonado como seña, el 20 %.
Ya en el caso de adquisición de inmuebles, también se podrá realizar el pago en efectivo, cheque de gerencia y/o transferencia bancaria, con una seña de compra del 10 % y el plazo para concretar el 90 % restante es de 60 días hábiles, y una vez concretado el pago completo se procederá a la entrega de los documentos correspondientes. De no concluir el pago total, el comprador perderá el monto de la seña del 10 %, salvo que haya realizado un pago mayor.
Leé también: ANR acompaña propuestas de modificación de la legislación electoral, explicó apoderado
Dejanos tu comentario
Detienen a hombre que agredió y amenazó con un arma a su suegra en Alto Paraná
La Policía Nacional logró detener este martes a un hombre que fue denunciado por agredir físicamente a su suegra y también la amenazó de muerte con un arma de fuego en el departamento de Alto Paraná. Durante el procedimiento lograron decomisar una escopeta recortada y también el automóvil en que se movilizaba esta persona.
Según el reporte policial el hecho se registró durante la noche de ayer lunes en la vivienda de la mujer, que sería suegra del hombre, ubicada en el barrio Mariscal López de la ciudad de Hernandarias. Según la denunciante su yerno llegó hasta la casa y comenzó a gritar, luego la agredió con golpes y sacó un arma de fuego para amenazarla de muerte.
El hombre fue identificado como Juan Miguel Urunaga Colmán, de 32 años, que llegó hasta la casa de la mujer durante la noche y comenzó a discutir con la misma, no conforme con los gritos decidió golpearla. Se trata del primer reporte contra este hombre por parte de la mujer, pero no se descarta que ya hayan discutido previamente al hecho.
Podés Leer: Buscan cortar el ciclo tóxico del uso de químicos con compuestos orgánicos persistentes
“La víctima refirió en su denuncia que la agredió físicamente y la amenazó con un arma. Tras la detención del hombre realizamos la verificación del vehículo donde encontramos el arma que sería una escopeta recortada de calibre 28. Se trata de la primera denuncia contra esta persona”, explicó el comisario Edgar Valenzuela, en entrevista con Unicanal.
Resaltó que tras el hecho el hombre huyó del sitio y la víctima llamó al sistema 911 para radicar la denuncia. Esta persona fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público desde donde ordenaron que permanezca detenido en la sede de la Comandancia de la Policía Nacional del departamento de Alto Paraná.
Lea También: Pequeña sobreviviente de accidente salió de UTI en Encarnación
Dejanos tu comentario
Primera subasta de Arte IA arroja resultados desiguales
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
La primera venta de Christie’s dedicada íntegramente a obras creadas con ayuda de la inteligencia artificial (IA) concluyó ayer miércoles con un resultado muy desigual, en un contexto de críticas a esta tecnología y a la propiedad intelectual. Al término de 14 días de venta exclusivamente en línea, 14 de los 34 lotes no recibieron pujas suficientes o se vendieron por menos de la franja inferior de la estimación de Christie’s.
Una creación animada de Refik Anadol (“Machine Hallucinations - ISS Dreams - A”), uno de los artistas digitales más conocidos del mundo, alcanzó el precio más alto, 277.200 dólares, por encima de la estimación. Pero la otra obra destacada de la venta, “Emerging Faces”, del artista estadounidense Pindar Van Arman, no atrajo ninguna puja. La pieza fue creada haciendo conversar a dos interfaces de inteligencia artificial.
La obra del estadounidense Charles Csuri (1922-2022), considerado uno de los pioneros del “arte informático”, alcanzó los 50.400 dólares, por debajo de la franja de 55.000 a 65.000 dólares estimada por Christie’s. Para Nicole Sales Giles, responsable de ventas de arte digital de Christie’s, el resultado de la venta “confirma”, no obstante, que los coleccionistas y el público en general han “reconocido la influencia y la importancia” de los artistas elegidos, dice en un comunicado.
Lea más: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
“La selección podría haber sido mejor con obras representativas de los nuevos medios y la IA”, comentó Steven Sacks, fundador de la galería neoyorquina bitforms, que expone arte digital desde 2001. “Pero la verdadera cuestión”, añadió. “Es si esta venta debería haberse realizado ahora. (...) Sigue siendo necesario educar a la gente, comprender la historia de este medio y, para los artistas, conseguir más visibilidad, exposición y credibilidad”, comentó.
Aunque este fue el primer evento dedicado por completo a obras diseñadas con IA, con una venta total de 728.784 dólares, Christie’s y su rival Sotheby’s ya han ofrecido varias obras en ventas anteriores. En 2018, un cuadro generado por un algoritmo a iniciativa del colectivo francés Obvious alcanzó los 432.500 dólares, tasas y comisiones incluidas, asombrando al mundo del arte.
Lea también: Empresa hongkonesa venderá puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense
Un grupo de artistas lanzó una petición a Christie’s para que cancelara la venta, que finalizó el miércoles. Los cerca de 6.490 firmantes señalaron que varias piezas habían sido creadas con la ayuda de modelos de inteligencia artificial “conocidos por haber hecho un uso no autorizado de obras protegidas por la ley de propiedad intelectual”.
En su opinión, el funcionamiento de Christie’s fomenta prácticas que equivalen a un “robo masivo de obras de artistas humanos”. En 2023, varios artistas llevaron a los tribunales a start-ups de IA generativa, entre ellas las populares plataformas Midjourney y Stability AI, acusadas de alimentar sus interfaces con imágenes sobre las que no tenían derechos.
Dejanos tu comentario
USD 11,3 millones alcanzó la subasta por un raro violín Stradivarius de 1714
Un raro violín Stradivarius, fabricado en 1714 por Antonio Stradivari durante su célebre “periodo dorado”, alcanzó este viernes 11,3 millones de dólares en Sotheby’s en Nueva York, el tercer mayor precio por un instrumento musical en una subasta, anunció la casa de remates.
Te puede interesar: A días de su gira, Shakira es recibida con euforia en Brasil
Las ganancias por la venta se destinarán al Conservatorio de Nueva Inglaterra (NEC, por sus siglas en inglés) para crear una beca para apoyar a las futuras generaciones de músicos.
“Este extraordinario violín representa la cúspide de la artesanía y la historia de la música clásica. Su sonido sin parangón y su legendaria procedencia cautivan a coleccionistas y músicos por igual”, dijo Mari-Claudia Jiménez, presidenta de Sotheby’s para América en un comunicado.
Conocido por su extraordinario sonido y belleza, el violín Joachim-Ma Stradivarius, alcanzó el tercer mayor precio en una subasta. El récord lo ostenta otro violín de Stradivari, apodado el maestro de Cremona, el “Lady Blunt”, vendido en 2011 en 15,9 millones de dólares.
Asimismo, otro violín salido de los talleres del lutier italiano -el “da Vinci, ex-Seidel”- se remató en 15,34 millones en 2022.
Los 11,3 millones de dólares pagados incluyen los impuestos y las comisiones de la casa de remates.
Fabricado en 1714, “lo que hace que el Joachim-Ma Stradivarius sea tan extraordinario es su excepcional sonido, rico, complejo y lleno de profundidad”, señala Sotheby’s.
El violín perteneció al violinista y pedagogo Si-Hon Ma que se lo regaló al NEC tras haber culminado sus estudios en esta institución en la década de 1950, a condición de que algún día lo vendiera para financiar becas para estudiantes.
Leé también: EE. UU.: detectan nueva cepa del virus de la gripe aviar en ganado vacuno
Antes de Ma, el violín fue propiedad de Joseph Joachim, uno de los violinistas más influyentes del siglo XIX, famoso por sus colaboraciones con compositores como Johannes Brahms.
Fuente: AFP