Bo, el perro de Barack Obama que se convirtió en una de las estrellas de la Casa Blanca, murió el sábado de cáncer, anunció el expresidente estadounidense al rendir tributo a su “gentil y constante presencia”.
Obama prometió a sus dos hijas Malia y Sasha que podrían tener un perro tras su victoria electoral en 2008 y así fue como Bo se unió a la familia.
“Nuestra familia perdió a un verdadero amigo y fiel compañero”, publicó en Twitter el exmandatario, con fotos en las que aparece con su perro y sus hijas.
Lea también: El papa Francisco expresa su preocupación por la violencia en Colombia
Bo, un perro de agua portugués blanco y negro, fue un regalo del senador Edward Kennedy a la familia Obama.
El can aparecía regularmente en los actos de la Casa Blanca, se reunió con el Papa, visitó a niños en el hospital y voló en el avión presidencial Air Force One.
“Como familia, echaremos mucho de menos a Bo”, dijo la exprimera dama Michelle Obama en Instagram.
Lea también: Levantamiento parcial de restricciones da un soplo de libertad en España
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Tenso encuentro en la Casa Blanca entre Trump y Zelensky
- Fuente: AFP
Donald Trump y Volodimir Zelenski se enfrentaron verbalmente en el despacho oval de la Casa Blanca en una escena inaudita en la que el presidente estadounidense alzó la voz para exigir a su invitado que sea “agradecido”.
La trifulca comenzó cuando el vicepresidente JD Vance dijo al presidente ucraniano que estaba siendo “irrespetuoso” hacia los estadounidenses. Zelenski viajó a Washington para firmar un acuerdo sobre minerales estratégicos y hablar de la guerra con Rusia, que invadió su país hace tres años.
Entonces saltó Trump para reprochar a Zelenski que se estaba poniendo en una “muy mala posición” y para decirle que “no tienen las cartas” en la mano.
Acto seguido lo amenazó: “Su gente es muy valiente, pero o alcanzan un acuerdo o los dejamos solos, y si los dejamos solos, lucharán”.
La visita comenzó tensa. “Viene muy elegante hoy”, comentó el presidente estadounidense sobre Zelenski, vestido como de costumbre con un atuendo con acentos militares, en vez de con traje y corbata.
En el despacho oval, el jefe de Estado ucraniano aseguró, antes de que la reunión se avinagrara, que Trump estaba “del lado” de Ucrania, y el republicano de 78 años se felicitó por haber alcanzado un acuerdo “muy justo” sobre el acceso a los recursos ucranianos.
Pero Zelenski también dijo que no se debe hacer ningún compromiso con Vladimir Putin, a quien calificó de “asesino”.
Trump dijo haber hablado “muchas” veces recientemente con el presidente ruso, con quien estrechó relaciones después de su regreso al poder el pasado 20 de enero.
Está prevista una rueda de prensa conjunta a las 13H00 locales (18H00 GMT). Queda por ver si se celebrará, al igual que la firma de un acuerdo marco sobre minerales, hidrocarburos e infraestructuras ucranianas.
El acuerdo previsto entre Washington y Kiev no corresponde a las exigencias iniciales del presidente estadounidense, que quería una referencia a una suma de 500.000 millones de dólares, que ha desaparecido del texto final.
Fondo conjunto para minerales
El texto tampoco ofrece garantías de seguridad para Ucrania en caso de cese de hostilidades, a pesar de que Trump dijo el jueves que el acuerdo funcionaría como una especie de “red de seguridad”.
“No creo que nadie vaya a buscar problemas si estamos (en Ucrania) con muchos trabajadores” extrayendo minerales, añadió el presidente estadounidense.
Sin embargo, lo que está en juego en la visita de Zelenski va mucho más allá del manganeso y el grafito que abundan en suelo ucraniano.
Lea más: Prueba de misil de crucero estratégico de Norcorea pone en alerta a sus vecinos
Ucrania y Europa han seguido con preocupación el acercamiento entre Trump y Putin, que hablaron largo y tendido el 12 de febrero e iniciaron negociaciones para poner fin a la guerra.
El presidente estadounidense repitió que confía en el presidente ruso, a pesar de las repetidas advertencias de Londres y París sobre la fragilidad de cualquier tregua que no fuera acompañada de un sólido mecanismo de control y seguridad garantizado por Estados Unidos.
El jueves, dijo estar convencido de que Putin “cumplirá su palabra” en caso de alto el fuego. Trump se niega a considerar a Moscú responsable de la guerra y ha cerrado completamente la puerta a un posible ingreso de Ucrania en la OTAN.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo igualmente este viernes a Donald Trump que cualquier fuerza de paz europea desplegada tras un acuerdo de alto el fuego necesitaría un respaldo de seguridad estadounidense.
“Esto es crucial, esto es de lo que queremos hablar, esto es muy importante”, dijo Zelenski en la Casa Blanca. El presidente estadounidense se ha mostrado cauteloso a la hora de ofrecer garantías de seguridad.
Dejanos tu comentario
Trump y Netanyahu, el primer encuentro en la Casa Blanca
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y dijo que los palestinos “adorarían” irse de la Franja en Gaza y vivir en otro lugar si se les diera la opción.
“Adorarían salir de Gaza”, declaró a periodistas en la Casa Blanca. “Creo que estarían encantados”, añadió poco antes del encuentro.
El dirigente republicano generó recientemente controversia internacional al proponer “limpiar” Gaza y trasladar a sus habitantes a lugares “más seguros” como Egipto y Jordania, que inmediatamente se opusieron a la propuesta.
“Cuando el presidente habla de ‘limpiarla’, habla de hacerla habitable”, comentó este martes el emisario especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff. Pero considera “absurdo” haber dicho a los palestinos “que podrían volver en cinco años”.
Netanyahu es el primer mandatario extranjero invitado a la Casa Blanca desde el regreso de Trump el 20 de enero, un símbolo de la estrecha relación entre el líder israelí y el magnate republicano.
Antes del encuentro, la oficina de Netanyahu anunció que iba a enviar “a finales de semana” una delegación a Qatar para discutir las próximas fases del alto el fuego vigente en Gaza desde el 19 de enero.
REPERCUSIÓN
Un alto mando de Hamás condenó que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya dicho que los palestinos “adorarían” salir de Gaza si tuvieran la oportunidad, al calificar las declaraciones de “receta para crear caos” en Oriente Medio.
“Lo consideramos una receta para crear caos y tensión en la región. Nuestro pueblo en la Franja de Gaza no permitirá que se aprueben estos planes”, afirmó Sami Abu Zuhri en un comunicado.
“Lo que se necesita es el fin de la ocupación y la agresión contra nuestro pueblo, no su expulsión de su tierra”, añadió.
“Nuestro pueblo en Gaza desafió planes de desplazamiento y deportación bajo bombardeos durante más de 15 meses”, sostuvo en otra nota.
Dejanos tu comentario
EE. UU. exige que se respete el derecho de Machado a hablar libremente en Venezuela
- Fuente: Agencia AFP
Estados Unidos exigió este jueves que “se respete el derecho de María Corina Machado a hablar libremente” en Venezuela después de que, según su equipo, la opositora al mandatario Nicolás Maduro fuera “retenida por la fuerza” antes de ser liberada, informó un portavoz de la Casa Blanca.
“Hemos condenado y seguimos condenando públicamente a Maduro y a sus representantes por intentar intimidar a la oposición democrática”, declaró a la AFP un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional que pidió el anonimato.
Por su parte, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó de “un invento, una mentira” la denuncia de la oposición sobre un arresto temporal de la líder Machado el jueves en Caracas.
“Querían alarmar a toda Venezuela y al final terminan con la ridiculez de las ridiculeces, mintiendo, diciendo que el gobierno había capturado a María Corina”, dijo Cabello en el canal estatal VTV durante una marcha del chavismo. “Ella está loca por que nosotros la capturemos (...). Un invento, una mentira”.
Dejanos tu comentario
Biden expresa su satisfacción por dialogar con Peña en el G20 y valora lazos con Paraguay
A través de una carta enviada desde la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se dirigió al mandatario Santiago Peña en la que expresó su satisfacción por poder conocerlo personalmente en el marco de la Cumbre del G20. Además, destacó a nuestro país por ser un gran aliado de la nación norteamericana.
“Fue un placer conocerte durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro. Paraguay es un socio importante de los Estados Unidos y sé que la relación entre nuestros países se está fortaleciendo cada día bajo su liderazgo”, reza la carta que fue compartida por el jefe de Estado paraguayo a través de su cuenta de X.
A esto añadió, “quiero darte las gracias por nuestra conversación en el G20 y me alegró también que pudiera asistir a la reunión que el Secretario Blinken, que fue convocada al margen de la cumbre, su apoyo a la democracia en Venezuela y a la seguridad en Haití es esencial y se lo agradezco”.
Lea también: Peña se reunirá con Macron y luego reabrirá embajada en Jerusalén en diciembre
Biden también se refirió al estado de salud de Peña, quien durante su estadía en la cumbre en Río de Janeiro, Brasil, se descompensó y fue internado brevemente en un hospital. Respecto a esto, el presidente norteamericano indicó que se preocupó por este suceso y que luego lo alegró saber que fue dado de alta y pudo continuar con sus actividades.
“Espero que tengas una recuperación rápida y completa y que sigas sintiéndote bien”, afirmó Biden. El presidente Peña agradeció el gesto de su par estadounidense y resaltó la visión compartida entre los dos países a favor de la defensa de la democracia. “Basados en nuestra relación histórica, seguiremos trabajando juntos con los Estado Unidos para consolidar esos valores y principios en la región”, sostuvo el jefe de Estado de Paraguay.
Le puede interesar: Diputados aprueban proyecto que elimina monopolio de juegos de azar