Los visitantes del imponente Castillo de Bran, fuente de inspiración para la historia de Drácula, pudieron vacunarse contra el COVID-19 en el marco de la campaña de vacunación lanzadas este fin de semana en Rumania. “Vine a visitar el castillo con mi familia y cuando vi el afiche, me animé y acepté recibir la inyección”, comentó el ingeniero Liviu Necula, de 39 años.
Quienes se vacunan en el castillo reciben un certificado que destaca su “valentía y responsabilidad”, con la promesa de que podrán regresar “los próximos 100 años”, además de un recorrido gratuito por la “cámara de tortura”.
Lea más: Desde mañana aplicarán segunda dosis de vacunas Covaxin
El Castillo de Bran, situado en un valle neblinoso en los montes Cárpatos, suele estar asociado con el príncipe rumano Vlad Tepes, del siglo XV, comocido como “el empalador”, pese a que nunca vivió allí.
El irlandés Bram Stoker, autor de Drácula, se inspiró en Vlad y las descripciones del Castillo de Bran cuando escribió su novela de 1897, que ayudó a fundar el moderno género de literatura de vampiros.
Lea más: Por el 79º aniversario del Mercado 4, solicitan realizar mejoras en la zona
El gobierno rumano lanzó campañas de vacunación y “maratones” de 24 horas en sitios públicos, como la Biblioteca Nacional de Bucarest, para inmunizar a la mayor cantidad posible de personas.
“Estos centros son para todos los que quieren vacunarse sin tener que sacar una cita por internet”, comentó a la AFP Beatrice Mahler, directora del hospital Marius Nasta. Casi 3,6 millones de rumanos, de una población de 19 millones, han recibido al menos una dosis de vacuna anti-COVID-19, y las autoridades esperan alcanzar a cinco millones para junio.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Rumania: bloquean a ultraderechista favorito para las presidenciales
- Bucarest, Rumania. AFP.
La Comisión Electoral de Rumania rechazó la candidatura del ultraderechista Calin Georgescu para las presidenciales de mayo, lo que empujó a multitud de sus simpatizantes a protestar en Bucarest. Durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumania, el 24 de noviembre, Calin Georgescu, crítico con la UE y la OTAN y contrario a cualquier ayuda militar a Ucrania, resultó ganador.
Pero el Tribunal Constitucional anuló las elecciones tras las acusaciones de injerencia rusa, algo inusual en la Unión Europea, y se convocaron nuevos comicios en mayo. Este domingo, en un breve comunicado, la oficina electoral anunció que la candidatura de Georgescu no había sido validada, sin dar más explicaciones.
Georgescu, que figuraba como favorito en los sondeos con un 40 % de los votos, podrá recurrir la decisión ante el Tribunal Constitucional. En la red social X, el político de 62 años denunció “un golpe directo a la democracia en el mundo”. “¡Europa es ahora una dictadura, Rumania vive bajo la tiranía!”, afirmó.
Lea más: Guatemala: periodista vuelve a prisión en medio de repudio internacional
Cientos de simpatizantes suyos se congregaron frente al edificio de la Comisión Electoral y fueron dispersados por las fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos, después de que uno de los agentes resultara herido por un objeto contundente.
“Tras la decisión de la oficina electoral, manifestantes forzaron el cordón de los gendarmes para intentar entrar en el edificio”, afirmaron las fuerzas de seguridad y añadieron que la situación está “bajo control”.
Sospechoso de haberse beneficiado de una campaña de apoyo ilícita en la plataforma TikTok, Georgescu fue inculpado la semana pasada de declaraciones falsas sobre la financiación de su campaña e incitación a acciones inconstitucionales, entre otros cargos.
Lea también: Ministra chilena renuncia por venta de casa de Salvador Allende
Su auge generó preocupación entre los aliados europeos de Rumania, convertida en un importante pilar dentro de la OTAN desde que empezó la guerra en Ucrania. Sin embargo, Georgescu puede contar con el apoyo de parte del nuevo gobierno estadounidense. “¡Es una locura!”, reaccionó este domingo Elon Musk, asesor del presidente Donald Trump.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, también criticó a las autoridades rumanas por “anular elecciones [porque] no les gustan sus resultados”. “Tienen tanto miedo de su pueblo que lo hacen callar”, declaró. Animados por esas declaraciones, los simpatizantes de Georgescu desplegaron una pancarta en la que llaman al rescate al “presidente Trump”. “¡Ayúdenos a recuperar nuestro país!”, rezaba.
Dejanos tu comentario
Renunció el presidente rumano tras crisis por suspensión de comicios
El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, presentó su dimisión para “salvar” al país, el lunes pasado, después de que el Parlamento haya iniciado un procedimiento de para suspenderle, y en plena crisis política tras la decisión del Tribunal Constitucional de cancelar la segunda vuelta de las presidenciales en diciembre.
“Es un movimiento inútil porque, de todos modos, dentro de unos meses dejaré el cargo tras la elección del nuevo presidente”, ha dicho Iohannis en relación a las presidenciales. Su decisión entrará en vigor este miércoles. “Dentro de unos días, el Parlamento rumano votará sobre mi suspensión y Rumanía entrará en crisis (...) Todo este esfuerzo tendrá consecuencias a nivel nacional y, lamentablemente, también a nivel externo”, ha valorado en un discurso este lunes.
La maniobra de Iohannis se ha visto como un intento por aliviar la presión y la indignación pública hacia la clase política tras años de corrupción y en pleno auge de la extrema derecha en el país, con la irrupción de Calin Georgescu, vencedor de las canceladas presidenciales de diciembre y principal favorito para las de mayo.
Lea más: Meta advierte sobre estafas “románticas” con IA por San Valentín
Iohannis ha reprochado que esta iniciativa, condenada al fracaso porque no contará con los votos necesarios, opacará las próximas elecciones presidenciales. “No habrá discusión sobre cómo avanzará Rumanía”, ha dicho, afirmando a su vez que “nadie entenderá absolutamente qué sentido tiene semejante planteamiento”.
“Efectivamente, seremos el hazmerreír del mundo”, ha dicho Iohannis tras más de una década como jefe de Estado en Rumanía. El líder del Senado, Ilie Bolojan, asumirá las funciones de forma interina hasta que se elija a un sucesor.
Desde la controvertida decisión de la Justicia de cancelar las elecciones de diciembre --en medio de denuncias por la supuesta injerencia de Rusia en ellas--, la oposición ha cuestionado la permanencia al frente de la jefatura de Estado de un Iohannis que, por su parte, ha negado haber violado la Constitución.
Lea también: El 2024 fue el año más letal para la prensa
De hecho, el Constitucional había dictaminado que Iohannis podía permanecer en el cargo hasta las nuevas elecciones previstas para el 4 de mayo. Sin embargo, los medios rumanos apuntan que desde el Gobierno se le había instado a dejar antes el cargo a fin de no dañar las aspiraciones electorales de la coalición.
La destitución está prevista que se debata este martes en sesión plenaria después de que los conservadores de Unión Salvar Rumanía (USR) pusieran sus firmas al servicio de los partidos de la ultraderecha, propulsores de esta iniciativa.
Se queda en una cuestión simbólica, ya que la oposición no cuenta con los al menos 233 votos necesarios en el Parlamento. En caso de que hubiera sido así, la suspensión aún sería valorada por el Constitucional y en última instancia a través de un referéndum que se solaparía con las próximas elecciones presidenciales.
Reacciones
El candidato de la coalición del oficialismo para las próximas presidenciales, Crin Antonescu, ha valorado como “sabia” la decisión de Iohannis. “Es una situación preferible a iniciar un proceso de suspensión que habría puesto un falso debate en la agenda, llegando incluso a un referéndum”, ha dicho.
Por su parte, el líder ultraderechista George Simon ha celebrado la salida del “usurpador” Iohannis. “El peor presidente de la historia de Rumanía”, ha dicho, al mismo tiempo que ha reclamado que se celebre la segunda vuelta de las elecciones que se cancelaron en diciembre.
En esa línea se ha manifestado también Georgescu, que a la espera de confirmar su candidatura para las elecciones de mayo ha reclamado la celebración de la segunda vuelta de las presidenciales anuladas. “Victoria del pueblo rumano”, ha escrito en sus redes sociales, en reacción a la salida de Iohannis. “Ahora es el momento de volver al ‘Estado de derecho’. ¡Vayamos a la segunda vuelta de las elecciones!”, ha escrito en X.
Enfrentamientos con la policía
En paralelo a este anuncio, unos 400 seguidores de Georgescu se han congregado sin autorización en el centro de la capital, Bucarest, donde se han producido enfrentamientos con las fuerzas de seguridad después de que intentaran romper el cordón policial que protegía la sede del Gobierno, en la Plaza Victoria.
Hasta allí habían acudido convocados por el candidato ultraderechista, que había pedido a los suyos que boicotearan este lunes las grandes superficies comerciales extranjeras y consumieran solo en tiendas locales.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Turquía y Países Bajos, a cuartos
Países Bajos, que logró una cómoda y contundente victoria de 3-0 sobre Rumania, y Turquía, que en un emotivo partido superó por 2-1 a Austria, son las dos últimas selecciones que se anotaron para jugar los cuartos de final de la Eurocopa, que promete duelos de gran nivel.
De hecho, ambas selecciones definirán una plaza para las semifinales en el duelo que disputarán el sábado 6 de julio.
Países Bajos no falló en su presentación ante los rumanos en el Allianz Arena de Múnich. Cody Gakpo en el minuto 19 hizo el primero para el cuadro naranja y el hombre de relevo, Donyell Malen, con un doblete a los 82′ y 90+2′, el último en un contragolpe letal, terminó por liquidar la historia a favor del equipo de Ronald Koeman.
En el segundo partido de la jornada, en Leipzig, Turquía y Austria protagonizaron uno de los mejores partidos de la Euro, que lo terminó ganando el seleccionado turco. Merih Demiral fue el gran artífice de la victoria de Vicenzo Montella, al convertir los dos goles de su seleccionado al minuto de juego y a los 53′. Gregoritsch, a los 66′, descontó para el combinado austriaco, que buscó el empate, pero que se encontró con la gran actuación del arquero turco, Fehmi Mert Günok, que paró una clara ocasión de gol en el último minuto de adición.
Dejanos tu comentario
Luego de reclamos, Conatel mandará a 5 personas a Congreso de Rumania, en lugar de 12
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) fijó un viaje a Rumania para participar de un Congreso catalogado como el más importante en materia de telecomunicaciones a nivel mundial y en el cual participarán varias delegaciones internacionales. No obstante, el ente pretendía enviar a 12 personas, desembolsando para el plantel US$ 39.000; sin embargo, luego de los reclamos realizados por la necesaria austeridad a ser planteada, la Comisión redujo a 5 los profesionales que representarán a Paraguay.
En comunicación con la 650 AM, el presidente del ente, Juan Carlos Duarte, manifestó que “por orden del Ejecutivo” terminaron por reducir la cantidad de los enviados, entre los cuales ya viajaron 3 representantes. El titular de la Conatel explicó que el congreso se realiza habitualmente cada cuatro años y que, por lo general, suelen enviarse delegaciones de 10 personas o incluso más; el evento se realizará en la ciudad rumana de Bucarest.
“Por orden del Ejecutivo se redujo de 12 a 5 funcionarios para el viaje a Rumania. Tenemos una candidatura para una de las vicepresidencias de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y por eso resulta muy importante para Paraguay”, justificó el alto funcionario. Con respecto al primer grupo de la comitiva que viajó en la madrugada de este jueves, señaló que se prevé la llegada de la misma esta misma noche.
Esto teniendo en cuenta que en la jornada de viernes la comitiva debe presentarse para las credenciales, con el objetivo de que el lunes los técnicos de Conatel ingresen al evento. Tras el escándalo, incluso el jefe de Gabinete de la Presidencia, Hernán Huttemann anunció que redujeron el número de integrantes de la comitiva.
Lea más: Senado aprueba el veto del Ejecutivo a proyecto de ley sobre “muerte civil”
Importancia del viaje
El titular de la estatal indicó que el evento es de suma importancia para nuestro país porque por primera vez en la historia de Paraguay y de Conatel, se observa una candidatura para la representación de la nación paraguaya en una de las vicepresidencias, lo cual constituye algo impresionante. “Si ahora no conseguimos, nunca más vamos a conseguir”, explicó.
Señaló que para lograr la elección representativa del país, se necesita hacer suficiente lobby a fin de obtener los votos suficientes; por ello algunos representantes de Conatel ya irán con anticipación a Rumania para cumplir con dicho trabajo. La actividad durará en total un mes, aunque cada grupo partirá en diferentes momentos y con un tiempo de estadía variado. Al titular de la Conatel le toca partir en días próximos.