Los seguidores de “Shingeki no Kyojin”, o por sus conocidos títulos traducidos, “Ataque a los titanes” o “Attack on Titan”; convirtieron al manga en tendencia desde ayer, porque su colosal historia, creada por el japonés Hajime Isayama llegó a su fin este viernes, con la publicación del capítulo 139, por la editorial Kōdansha.
La impresionante aventura de los personajes Eren Jaeger, su hermana adoptiva Mikasa Ackerman y su mejor amigo Armin Arlert, en un mundo de titanes, tuvo punto final, tras 34 volúmenes publicados a lo largo de una década.
Lea más: YouTube: videos problemáticos se ven muy poco antes de ser eliminados
Desde su primer episodio, el 9 de setiembre de 2009, “Shingeki no Kyojin” se convirtió en un éxito comercial tanto en Japón y en el resto del mundo, alcanzó 100 millones de unidades vendidas hasta finales de 2019.
Este éxito se trasladó a la adaptación animada (animé), a través de 75 episodios distribuidos en cuatro temporadas, desde el 6 de abril de 2013, hasta el 29 de marzo pasado, que cubre la historia original gráfica hasta el capítulo 116.
La segunda parte de la temporada denominada “Attack on Titan: The Final Season” retomará los capítulos que faltan para concluir el animé en 2022. En la trama, un grupo de residentes de una ciudad rodeada de murallas protege a la población de los ataques de gigantes caníbales, quienes de vez en cuando consiguen entrar en el lugar.
Lea más: Rey de Jordania da por terminada la crisis que sacudió a la monarquía
Dejanos tu comentario
“La guerra de los Rohirrim”, el animé de “El señor de los anillos”
Sin elfos, enanos o hobbits, “El señor de los anillos” regresa a la gran pantalla este mes con una nueva película japonesa estilo anime que se centra en los guerreros humanos del universo ficticio de J.R.R. Tolkien. En los cines en diciembre, “El Señor de los Anillos: La guerra de los Rohirrim” es una precuela que ocurre casi dos siglos antes de los eventos narrados en las oscarizadas películas de Peter Jackson, que son adaptaciones de los libros de Tolkien.
Pero a diferencia de las primeras producciones de “El señor de los anillos”, o de las decepcionantes películas de “El Hobbit” que le siguieron, esta vez no hay anillos mágicos o poderosos caballeros de negro. “Si ves la trilogía original, estás hablando de hobbits, elfos y enanos y monstruos”, dijo el director Kenji Kamiyama en una reciente rueda de prensa.
En cambio, la nueva película está “enraizada en el drama y la emoción humana (.) la codicia y el poder”, explicó el artista japonés que trabajó en versiones animadas de “La guerra de las galaxias” y “Blade Runner”. En 2021 el estudio de Hollywood Warner Bros. anunció que la próxima película de “El señor de los anillos” sería un anime, un estilo visual y un género típicamente japonés que se volvió muy popular en Occidente en los últimos años.
Los cineastas recorrieron las vastas historias inventadas que Tolkien escribió como notas a pie de página para sus amadas novelas. Pronto dieron con una breve descripción de una guerra civil entre un rey y un caballero rebelde. “No se trataba de ‘tenemos la historia, ¿con qué tipo de animación la vamos a narrar?’”, dijo Philippa Boyens, quien también participó en los guiones de las trilogías de “El señor de los anillos” y “El Hobbit”.
“En realidad fue al revés. Había algo sobre esta historia en particular (.) que parecía intrínsecamente adecuado para esa gran tradición del cine japonés que es el anime”. Esa tradición se traduce en temas como el honor, la lealtad, el orgullo, y una temible protagonista femenina, al estilo de la famosa “Princesa Mononoke” del Studio Ghibli.
Lea más: Los Globos de Oro posicionan a “Emilia Pérez” como gran favorita
“Mandamás”
“La guerra de los Rohirrim” está ambientada en Rohan, el reino de guerreros jinetes de aspecto vikingo que destacaron en la película de Jackson de 2002 “El señor de los anillos: Las dos torres”. El filme vuelve a visitar lugares clave de aquella producción como el épico campo de batalla Helm’s Deep, y está narrada por Miranda Otto, quien interpretó una heroica guerrera rohan en la trilogía de Jackson.
La trama comienza con el ambicioso señor Freca conspirando para casar a su hijo con Hera, la hija del rey de Rohan. Cuando el orgulloso monarca rechaza despectivamente la oferta, Freca se amotina contra el trono, pero es abatido mortalmente.
Desterrado, el hijo promueve una masiva rebelión que desatará una catastrófica guerra en el reino. Aunque es parte central del conflicto, Tolkien ni siquiera se molestó en darle un nombre a la princesa en sus extensas notas al pie de página.
Lea también: Tras despedirse del cine, Indiana Jones seguirá sus aventuras en un videojuego
Pero Boyens estaba fascinada por la idea de expandir este misterioso personaje, quien es testigo y amarra los varios héroes, villanos y batallas de la nueva película. “No queríamos que fuera una princesa guerrera, superheroína, mandamás”, dijo Boyens. “Queríamos que pareciera real. Es muy curiosa, se equivoca”.
Jackson sirvió como productor ejecutivo para este nuevo proyecto, pero “se apartó” del trabajo diario, animando a Kamiyama a ponerle su sello de anime a la película, de acuerdo con Boyens. “Hay elementos de las películas actuadas que se cuelan en el mundo”, agregó. Pero “se colaron muy bien en los bordes”. “En cuanto a la historia, obviamente queríamos mantenernos fieles al universo de Tolkien”, dijo Kamiyama. “Pero al mismo tiempo, permanecer fieles a lo que hacemos mejor, que es hacer anime”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Oliver Atton de “Supercampeones” se enfrentó a la Selección paraguaya
La Selección paraguaya apareció en la nueva temporada de la serie animé “Captain Tsubasa”, también recordada por muchos como “Supercampeones”. Oliver Atton (en el idioma original, Tsubasa Ōzora), en el capítulo se enfrentó a la Albirroja en un amistoso con Japón.
En el capítulo 39, donde aparece el equipo paraguayo, el marcador estaba a favor nuestro. La Albirroja en el primer tiempo del partido marcó 3 goles contra Japón, mientras Oliver Atton se encontraba en el banco de suplentes.
Pero una vez que Atton ingresó al campo de juego, otra fue la historia para el cuadro albirrojo. Hay que decir, que este fue el debut de Oliver en la selección japonesa, por lo que este partido es de suma importancia en la serie.
El marcador quedó 3 a 3 gracias a los goles de Atton, quien protagonizó hasta un tanto con su popular hazaña “la chilena”. En el capítulo, el amistoso contra Paraguay fue visto en Brasil, por lo que un club de este país contrató al crack de Japón.
Te puede interesar: ¡Miss Supranational Paraguay fue señalada por usar prenda prestada!
Esta es la primera que el cuadro paraguayo aparece en un anime, encima en una serie con tanta historia y popularidad como lo es “Supercampeones”. Fue el tiktoker paraguayo Raven Videos Paraguay quien se hizo eco en su perfil de TikTok, de la presencia de la Albirroja en el exitoso anime.
Fueron varias las reacciones en línea sobre esta participación paraguaya en la serie de Oliver Atton. “Japón siente tanta lástima por Paraguay que al menos en el anime mínimo hace que empatemos porque si perdimos de nuevo demasiada humillación ya tendríamos”, “Lo increíble es que Paraguay metió 3 goles”, “Japón le tiene ganas a Paraguay desde del 2010 que los eliminamos”, escribieron.
Leé también: “Mean girls paraguayas”: acusan de falsas a grupo de influencers
Dejanos tu comentario
Llega la película del popular animé de vóley “Haikyu!!”
La película animada japonesa “Haikyu!! La batalla del basurero” se exhibirá desde este jueves en las principales salas de Asunción y el país. Se de una secuela directa de la popular serie de animé que sigue a Shôyô Hinata, un joven estudiante apasionado por el vóley, y su equipo de la escuela. En Japón se ubicó entre las 15 cintas de animación más taquilleras.
Con 85 minutos de duración, “La batalla del basurero” es la primera entrega del proyecto en dos partes para el final de la saga animada, que se centra en el encuentro entre los equipos rivales de Karasuno y Nekoma, que hará que la tensión aumente, ya que ambos equipos están decididos a salir victoriosos en el campeonato nacional de voleibol.
Lea más: Lanzan la cinta paraguaya “La lista” al streaming
Está dirigida por Susumu Mitsunaka, responsable de 62 de los 89 episodios de la serie “Haikyu!!” emitida entre 2014 y 2016. También dirigió dos películas compilatorias en 2017, “Haikyuu!! La película: Talento e instinto” y “Haikyuu!! La película: Batalla de conceptos”; así como trabajo en el equipo de animación de dos consagrados títulos: “El niño y la garza” (2023) de Hayao Miyazaki, y “El tiempo contigo” (2019) de Makoto Shinkai.
El origen de esta saga deportiva es el manga “Haikyu!!” (palabra japonesa para voleibol) creado Haruichi Furudate. La famosa revista de cómics japoneses Weekly Shōnen Jump publicó la serie desde febrero de 2012 hasta julio de 2020, con sus capítulos recopilados en 45 volúmenes. La historia sigue a un niño decidido a convertirse en un gran jugador de vóley a pesar de su pequeña estatura.
Lea también: “No entres”: la nueva joya del terror paraguayo
Dejanos tu comentario
Akira Toriyama y el fenómeno de “Dragon Ball”
El manga “Dragon Ball”, de Akira Toriyama, aclamado por su estilo gráfico, sus personajes apátridas y su encanto universal, asentó un modelo para esta industria japonesa y conquistó a millones de lectores en todo el mundo. El repentino anuncio de la muerte de su creador a los 68 años suscitó el viernes pasado en las redes sociales una oleada de emoción entre sus admiradores, que rindieron homenaje al prolífico “mangaka”, como se conoce a estos autores, en todos los idiomas.
Al menos 2,5 millones de mensajes relacionados con su fallecimiento se publicaron en X en tan solo seis horas, es decir 267 mensajes por segundo, según la plataforma de seguimiento Visibrain. Publicada por primera vez en 1984, “Dragon Ball” es una de las franquicias de cómic más vendidas de todos los tiempos y dio lugar a numerosas series de anime, películas y videojuegos.
Narra las aventuras de Son Goku, un joven prodigio de las artes marciales que recorre el mundo en busca de unas bolas mágicas que lo ayudaran, a él y a sus aliados, a proteger la Tierra de terribles enemigos. La serie, divertida y rocambolesca, mezcla los combates de artes marciales con una historia inspirada libremente en una novela china del siglo XVI, “Viaje al Oeste”.
A lo largo de los años, “Dragon Ball” se convirtió en el modelo de manga Shonen --para chicos adolescentes-- y definió la industria japonesa del manga y del anime, impulsándola al nivel mundial. Aunque otras superproducciones, como “One Piece” o “Naruto”, también ofrecen batallas y héroes de capa y espada, el manga de Toriyama se consolidó como referencia, según los expertos.
Lea más: ¿“Oppenheimer” romperá récords en los Óscar?
Riqueza gráfica
“‘Naruto’ y ‘One Piece’ también son populares en el extranjero, pero ‘Dragon Ball’ se diferencia por el número de países que emitió el anime”, explica a la AFP Kazuma Yoshimura, profesor de manga en la universidad Kyoto Seika. Se han vendido más de 260 millones de ejemplares de los cómics en todo el mundo, según la editorial Shueisha.
Otra cuestión que distingue a “Dragon Ball” es el universo extremadamente detallado de Toriyama, afirma Yoshimura, con personajes y paisajes tan precisos que permitieron una conversión excelente a soportes como figuras 3D. “Los lectores no pueden apartar la vista”, declara. “Pienso que tenía un talento poco común”.
La serie de anime, doblada a numerosos idiomas, se convirtió en un éxito mundial y captó el corazón de los niños con sus batallas dantescas ganadas por el pequeño héroe. Representa “el apogeo de lo que debería ser el entretenimiento”, estima el periodista Tadashi Sudo, especialista en dibujos animados. “Toriyama sabía exactamente lo que todo el mundo quiere leer: la aventura y la evolución de los personajes”, añade.
Lea también: “Winnie the Pooh” domina los premios a lo peor del cine
“Fusión de culturas”
Además de su minuciosa producción, parte del atractivo para un público mundial proviene probablemente de los personajes “apátridas”, siendo así a la vez exóticos y accesibles. “No es como si la serie tuviera lugar en una región particular del planeta”, explica Sudo. Y el toque asiático no impide que resulte familiar al público internacional.
“De cierta manera, la serie era un punto de fusión de culturas, y pienso que es una de las razones por las que es tan apreciada en todo el mundo”, afirma. Los fans rindieron homenaje a Akira Toriyama publicando dibujos en redes sociales, entre ellos Son Goku subiendo al cielo con alas de ángel y un halo. “Gracias por hacer que mi infancia fuese genial”, escribió uno de ellos. Otras obras de Toriyama también “trascendieron las fronteras” de Japón, entre ellas “Dr. Slump” y “Sand Land”, indica la editorial Shueisha.
Fuente: AFP.