Thunberg, Trump y Navalni, probables candidatos al Nobel de la Paz
Compartir en redes
En total 329 candidatos han sido propuestos para el premio Nobel de la Paz 2021, se informó este lunes, una lista secreta pero que incluiría postulantes tan variopintos como la OMS, Donald Trump, Greta Thunberg, Alexéi Navalni, e inclusive Black Lives Matter. Las peticiones, que se mantienen por debajo de la plusmarca de 376, registrada en 2016, conciernen a 234 personas y 95 organizaciones, señaló el Instituto Nobel.
Los nombres de los candidatos se mantienen bajo secreto durante por lo menos medio siglo, pero los patrocinadores de un candidato –parlamentarios, ministros de todas partes, exlaureados, algunos profesores universitarios…–, sí pueden decir públicamente quién es su apadrinado.
Entre los candidatos más conocidos se encuentran la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Alianza de Vacunas (Gavi) y la Coalición para las innovaciones en la preparación para epidemias (Cepi), todas en primera fila en el combate contra COVID-19, pandemia que asola al planeta desde hace ya un año.
También están en liza el expresidente estadounidense Donald Trump, su yerno, Jared Kushner, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el príncipe heredero de Emiratos, Mohammed bin Zayed Al Nahyan, a quienes se les atribuye roles destacados en el avance de la paz en Oriente Medio, bregando por el acercamiento entre Israel y los países árabes.
Ser propuesto al premio no requiere ninguna condición especial, salvo que las candidaturas hayan sido presentadas antes del 31 de enero. Otros candidatos conocidos son la OTAN, activistas prodemocracia en Hong Kong, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), una campaña para prohibir “robots asesinos” y el movimiento de los ‘scouts’.
El comité Nobel dará a conocer al galardonado el 8 de octubre. En el 2020 fue laureado el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la mayor organización humanitaria del mundo en el combate contra el hambre.
Bancada de Honor Colorado consensuará el lunes un solo candidato para el JEM
Compartir en redes
La bancada de Honor Colorado cuenta con dos candidatos para ocupar la representación de la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), los diputados José Rodríguez y Diego Candia. El sector político consensuará un solo candidato para presentar al pleno legislativo que competirá con los candidatos de las demás bancadas de la Cámara Baja.
El diputado Diego Candia adelantó que la definición ya se podría dar el próximo lunes, ya que la bancada tendrá su reunión semanal, y se estaría abordando este tema. “En nuestra bancada tenemos reunión al mediodía (del lunes), somos dos los que estamos con pretensiones de ocupar ese espacio en el Jurado. La idea es consensuar un candidato, eso es lo que pidieron los compañeros de los otros espacios”, indicó este viernes en entrevista para La Nación/Nación Media.
Señaló que el consenso que se dio en la reunión de la mesa directiva de la Cámara Baja de esta semana es que todas las bancadas presenten un candidato, de manera consensuada en el plazo de tres semanas. “Cada uno va pasar un nombre consensuado, esa es la idea, para que después se plantee en el pleno, si logramos el consenso. La consigna que tenemos nosotros es que todos deben consensuar y pasar los nombres de los posibles candidatos”, refirió el diputado Candia.
Por su parte, el diputado José Rodríguez refirió que está conversando con sus colegas para llegar a un consenso, y aseguró que, sea la decisión que tome la bancada finalmente, se respetará dicha decisión.
“Vamos a seguir nosotros dialogando con todos y la bancada va a decidir. Yo estoy trabajando en eso, estoy trabajando con los líderes, es una competencia sana, no hay acá una competencia desleal, él (Candia) se merece también al igual que yo y otros colegas que son profesionales del derecho, pero vamos a ver qué deciden los demás líderes y vamos a respetar esa decisión”, apuntó Rodríguez.
Mientras tanto, aseguró que ese espacio corresponde a la bancada de Honor Colorado. “A mí criterio ese espacio le corresponde a la bancada de Honor Colorado porque es la bancada que tiene mayor número de integrantes, somos 35 y en la democracia lo que prima son los votos y la mayoría”, puntualizó.
Bancada de Honor Colorado ya tiene sus candidatos al JEM
Compartir en redes
El diputado Miguel Del Puerto indicó que la bancada de Honor Colorado ya cuenta con dos nombres para las candidaturas a la representación de la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La mesa directica de la Diputados definió ayer miércoles extender a tres semanas el periodo para la definición de postulantes ante el JEM, a fin de buscar un acuerdo con las diferentes bancadas.
“Nosotros, dentro de nuestra bancada, le tenemos al diputado Diego Candia y a José Rodríguez como candidatos. Creo que cada bancada también va tener la posibilidad de poder consensuar y unificar ya el candidato para dicho espacio”, indicó Del Puerto, este jueves, en conversación con La Nación/Nación Media. “Al tener cada uno nuestros candidatos, ahí analizar en mesa directiva el perfil de cada uno, pero nosotros como bancada de Honor Colorado, sí ya tenemos dos personas interesadas y vamos a tratar de unificar por una sola persona”, apuntó.
Sin embargo, desde las diferentes bancadas de la oposición aún no logran definir a sus candidatos, lo que estaría dificultando las conversaciones entre todos los sectores para llegar a un acuerdo. Al respecto, el diputado Del Puerto mencionó que la bancada de Honor Colorado está abocada a las conversaciones internas y se respetará la decisión tomada ayer en mesa directiva.
“Que la oposición no pueda ponerse de acuerdo por las diferencias políticas internas que tengan ya escapa a nuestro actuar . Nosotros nos enfocamos a los interesados de nuestra bancada y seguramente vamos a tratar de argumentar y defender también la posición de la bancada de Honor Colorado. Por respeto al acuerdo que llegamos dentro de mesa directiva vamos a esperar las tres semanas”, sentenció.
Después de 13 años, Malala regresó a su pueblo natal donde fue baleada
Compartir en redes
Peshawar, Pakistán. AFP.
La activista paquistaní y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai volvió el miércoles pasado a Khyber-Pakhtunkhwa, la provincia donde nació, antes de ser evacuada en 2012 a Reino Unido tras sufrir un disparo en la cabeza en un ataque de los talibanes cuando viajaba en su transporte escolar. “Cuando era pequeña, pasaba todas mis vacaciones en Changla jugando junto al río y compartiendo comidas con mi extensa familia”, escribió en la red social X.
“Ha sido una alegría volver allí hoy, después de 13 largos años, en medio de las montañas, con las manos sumergidas en el río fresco, riendo con mis queridos primos. Este lugar es muy querido en mi corazón y espero volver una y otra vez”, agregó. La activista, que en 2014 se convirtió en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz por su lucha en favor de la educación de las niñas, sólo ha regresado a Pakistán en contadas ocasiones.
En la época en que Malala vivía en Pakistán, los talibanes habían ordenado a las niñas que se quedaran en casa, pero la joven siguió yendo a la escuela en secreto, escribiendo un blog sobre su experiencia. Aunque ha visitado en dos ocasiones el remoto valle de Swat, donde fue tiroteada por los talibanes paquistaníes, es la primera vez en 13 años que regresa a Changla, donde pasó su infancia antes de que su familia se trasladara a Swat.
En esta localidad ha ido en aumento la violencia desde que los talibanes volvieron al poder en el vecino Afganistán en el verano de 2021. El miércoles, se estableció un cordón de seguridad durante varias horas en la zona que visitó, según informaron a AFP funcionarios locales.
Malala, que llegó en helicóptero acompañada de su padre, su marido y su hermano, pasó tres horas en la zona. Aprovechó la ocasión para comprobar por sí misma los progresos de los proyectos locales apoyados por el Fondo Malala, una ONG que trabaja en favor de la educación de las niñas. “Su visita se mantuvo en secreto para evitar incidentes”, declaró un alto funcionario de la región bajo condición de anonimato.
“Incluso la población local desconocía su llegada”, añadió. La noche anterior a su llegada, un grupo pro talibán atacó al ejército en la cercana ciudad de Bannu, matando a 18 personas. “Rezo por la paz en todos los rincones de este hermoso país. Los recientes atentados, incluido el de ayer en Bannu, me rompen el corazón”, escribió el activista.
Canciller paraguayo tendría perfil más idóneo para el actual escenario político de la OEA
Compartir en redes
La elección para definir al sucesor deLuis Almagro en el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030 se encuentra fijada para el próximo 10 de marzo. Los candidatos son el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de Surinam, Albert Ramdin, quienes mantienen posturas antagónicas entorno a la agenda geopolítica del mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump.
Tanto Ramírez Lezcano como Ramdin requieren de 18 votos para ocupar el máximo cargo en la OEA, sin embargo continúan impulsando las negociaciones en busca de respaldo. Las distintas perspectivas ideológicas de ambos ministros de Relaciones Exteriores determinan los alineamientos de los países que componen la OEA, según un artículo del portal Infobae.
Ramírez Lezcano cuenta con el apoyo de la Argentina y El Salvador. Mientras que Ramdin posee el respaldo de ciertos estados de Centroamérica que reciben petróleo muy barato de Venezuela, asistencia financiera blanda de China e información de inteligencia de Cuba. A la vez, el ministro deSurinam argumenta que tiene el respaldo de toda la Comunidad del Caribe. No obstante, Brasil, México, Colombia y Chile aún no manifestaron su voluntad política y prefieren mantenerse en la cautela antes de comunicar su respaldo electoral.
El país norteamericano aporta el 80 % de los recursos para todas las iniciativas impulsadas por la organización internacional. De esta manera, el gobierno de Trump apunta que la OEA tenga una agenda contra el narcotráfico, el terrorismo y el lavado de activos, y que ponga en un segundo plano las iniciativas sobre género, derechos humanos y cambio climático.
El canciller paraguayo Luis Ramírez Lezcano. Foto: Gentileza
Sin embargo, Ramírez y Randim ya han mantenido diálogos con importantes funcionarios que trabajan a las órdenes de Lula da Silva, Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro y Gabriel Boric. El medio de comunicación refiere a la vez que la estrategia diplomática de los países supuestamente indecisos se encuentra relacionado con la agenda geopolítica de Trump.
Detalla que Estados Unidos ya cambió el paradigma ideológico en la OEA -con su decisión de frenar todos los fondos destinados a proyectos especiales-, y México, Brasil, Colombia y Chile se alinearán acorde a sus intereses regionales. Por otra parte, indica que Ramírez Lezcano posee una llegada directa a la Casa Blanca, compartiendo la perspectiva internacional del gobierno de Trump, ante Randim exhibe profundos vínculos con el régimen comunista chino.
De esta forma resalta que el canciller paraguayo en concordancia con la gestión del republicano condena las dictaduras en Venezuela, Cuba y Nicaragua, respaldaa Israel frente a Hamás e Irán, y considera indispensable frenar la ofensiva de China en América Latina, teniendo Paraguay a Taiwán como principal aliado en Asia.
Mientras, Randim se vincula con el régimen comunista que lidera Xi Jinping desde Beijing, exhibe profundos lazos con Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, no tiene una sola condena a los actos terroristas de Hamás contra Israel, y presenta sólo contactos protocolares con el Departamento de Estado.
Brasil en alerta por frente pro Trump
Por otra parte, el medio de comunicación Clarin expuso que el jefe de Estado brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se mantiene en alerta ante lo que considera “el frente pro Trump” en alusión a los mandatarios Santiago Peña y el argentino Javier Milei.
La profundización de las relaciones entre ambos líderes políticos y la afinidad de sus gobiernos con la agenda geopolítica de Trump pondría en dudas el respaldo de Lula da Silva a la candidatura del ministro Ramírez Lezcano,teniendo en cuenta las constantes disputas entre el progresista y el ultraderechista.
El buen relacionamiento entre Peña y Milei se pudo evidenciar recientemente tras la decisión de sus gobiernos de luchar conjuntamente contra el crimen organizado transnacional y sus flagelos a través de la coordinación y conjunción de militares.