Vino argentino despide el 2020 en clave de humor y con éxito de ventas
Compartir en redes
La etiqueta “2020-LPQTP” catapultó las ventas de un vino espumante argentino cuyo nombre remite a un fuerte insulto, en un guiño al consumidor para que despida un año traumático como se lo merece, explicó un portavoz de la bodega.
“Obviamente queremos mandar este año al lugar que le corresponde”, dijo a la AFP Nicolás Bruno, gerente de la bodega Dante Robino, con sede en Mendoza, al oeste de Argentina. Si bien la bodega asegura que la sigla alude a la frase “Lindo Período Qué Tiempos Pletóricos”, el lenguaje popular la decodifica con el menos glamoroso ‘La Puta Que Te Parió’.
La idea apela a “jugar con el humor y el sentimiento colectivo de los argentinos y del mundo” frente a un 2020 marcado por la pandemia de coronavirus y la crisis económica. “Alce la copa y alce también su voz a niveles que van un poco más allá de lo normal y diga algo bello mientras eleva sus deseos al cielo. Y dígalo, eso que tiene atragantado, con todas las letras”, invita la provocativa etiqueta de este extra brut.
La inscripción 2020 aparece tachada porque “es un año que queremos olvidar”, remarca Bruno. “Un año especial y diferente se merece que lo despidamos de una manera especial y diferente. Despidamos este 2020 con todas las letras”, invita el eslogan publicitario del espumante. La idea “surgió de captar ese sentimiento de los consumidores y llevarlo a una propuesta divertida, con un contenido que sorprenda y un producto de calidad”, afirma el bodeguero.
La respuesta fue un éxito de ventas. “La repercusión fue gigantesca, un montón de puntos de venta pidieron el producto, se generó un furor y todo lo que pudimos producir se ha vendido”, dijo el empresario. El lanzamiento de 60.000 botellas se agotó a poco de salir y una segunda producción de 280.000 puesta a la venta en las últimas semanas voló de los estantes, incluida una versión de etiqueta negra.
“Hicimos acuerdos con bodegas en España, Paraguay, Uruguay, Chile y Brasil y en muchos hubo ‘stock out’ del producto”, celebra Bruno. La caja regalo, opcional con la botella, lleva la inscripción “Lo hago con afecto, con esperanza y con un estudio de abogados que me pidió hacer esta aclaración: LPQTP - Lindo Período! Qué Tiempos Pletóricos! Un fuerte abrazo”.
Los consumidores celebraron con compras la ocurrente etiqueta. “Las siglas son justas para terminar el año y decirlo”, afirma risueño Daniel Gallego, de 27 años, con su botella recién adquirida. Oscar Barrera, propietario de una licorería en Mendoza confiesa que el vino “fue un boom”.
“Todo el mundo preguntaba por el espumante, más que nada por lo que significan las letras, todos lo atribuyen a un insulto”, cuenta. Desde la bodega, Bruno ya piensa en el próximo lanzamiento y promete que la etiqueta seguirá la línea de interpretar el sentimiento popular. “Esperemos que sea un año fantástico”, dice sobre el venidero 2021.
Terror en Brasil: secuestran y torturan a argentino por 12 horas para sacarle USD 16.000
Compartir en redes
Un comerciante argentino de 37 años fue secuestrado por una banda criminal en el municipio de Camaçari, en Salvador de Bahía (Brasil), el viernes pasado, junto a un amigo brasileño con quien se había encontrado en un bar. Ambos estuvieron 12 horas en cautiverio y el turista transfirió cerca de USD 16.000, hasta que fueron rescatados en una playa, al mediodía del día siguiente.
Las víctimas fueron obligadas a cavar un pozo profundo en la arena, que, para los investigadores, el objetivo era asustarlos y hacerles creer que sería su tumba. El argentino fue asistido en un hospital por heridas graves, pero ya recibió el alta médica, pero su amigo bahiano sigue internado en terapia intensiva.
El comerciante, que reside hace 3 años en una zona fronteriza y cuya identidad no fue mencionada, fue encontrado en una zona situada entre Praia do Forte e Itacimirim, después de que agentes de la Policía Militar fueran alertados sobre unos delincuentes que habían “desmantelado” un coche en el área. Ante la presencia policial, los secuestradores lograron escapar y así fueron auxiliados los dos hombres.
El argentino declaró a los investigadores que había efectuado “transferencias por un monto cercano a los 100.000 reales (aproximadamente 16.522 dólares) a varias cuentas”. La policía brasileña sospecha que las víctimas no fueron elegidas al azar y que estaban pudieron haber sido seguidos por la banda criminal desde que se encontraban en el bar. La investigación se centra en el vehículo que usaron los amigos y en las cuentas utilizadas para el robo.
Fiscalía pide a la justicia argentina información adicional tras rechazar extradición de Kueider
Compartir en redes
El pedido de extradición del exsenador argentinoEdgardo Kueider y su acompañante, Iara Guinsel Costa, fue rechazado recientemente por contener“defectos de forma y de fondo”.Ante esta situación, la fiscal adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, solicitó a la Justicia de Argentinainformación adicional para emitir un pronunciamiento adecuado y ajustado sobre el requerimiento de entrega.
“El pedido de extradición contiene errores que son destacables en materia de exhortos. No contaba con la información necesaria para un pronunciamiento adecuado y ajustado a derecho en este momento, pordefectos de forma y fondoatribuibles al Estado requirente”, refirió Moreno.
La solicitud de extradición fue formulada por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, el pasado 16 de diciembre, en la causa en la que lo investiga por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Asimismo, el dictamen emitido por la agente fiscal expresa que “se debesolicitar al Estado requirente por la vía diplomática pertinente informe, aclare y complemente la presente solicitud de extradición formulada”.
Este requerimiento por parte del Ministerio Público paraguayo demoraría la resolución de la solicitud para que Kueider y Guinsel Costa sean enviados y sometidos a la Justicia argentina, como pretende Arroyo Salgado y el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez.
El pedido de extradición incluyó la solicitud de secuestro de sus celulares y el allanamiento del departamento donde ambos cumplen prisión domiciliaria en la ciudad de Asunción. A la vez la magistrada ordenó la captura internacional por si fueran liberados por la justicia paraguaya. Kueidery su secretaria fueron arrestados el pasado 4 de diciembre en el Puente de la Amistadcuando intentaban ingresar al país sin realizar la declaración de 200.000 dólares, descubiertos durante un control rutinario.
“La Justicia argentina no indica con precisión cuáles son los hechos punibles (delitos/crímenes) atribuidos a los requeridos, requisito indispensable para el estudio en el momento procesal oportuno de la Doble Incriminación y garantizar el Principio de Especialidad”, sostiene el dictamen emitido por la fiscal adjunta.
Esto teniendo en cuenta que la jueza federal Arroyo Salgado, investiga al exlegislador en dos causas conexas: la de presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero abierta a mediados del 2024 y la otra conocida como el “Caso Securitas” abierta en el 2020 en donde existen casi una veintena de procesados, acusados de los delitos de cohecho, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y violación de los deberes de funcionario público y asociación ilícita.
“Teniendo en cuenta que ambos requeridos se encuentran sujetos a un proceso en el territorio paraguayo, el Ministerio Público estima que tal petición podría salvarse con una carta rogatoria específica para lograr la oportunidad procesal y derecho de ser oídos en un proceso penal, lo que deviene un contradictorio en la pretensión del trámite”, indica Moreno.
Por otra parte, sostiene que “ambos se encuentran sometidos a proceso en Paraguay”, y agregó que “el Juzgado Penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos del Primer Turno de la capital, a cargo del juez Humberto Otazú, entendió pertinente y legalmente viable que litiguen con medidas alternativas a la prisión preventiva”.
“Purgatorio”, el vino que quedó tras la destrucción en Los Ángeles
Compartir en redes
Kyle Kucharski encuentra una caja de vino en la acera con la leyenda “Purgatorio”. Es lo que quedó del que fuese el hogar que compartía con su esposa e hijos en un lujoso vecindario ahora carbonizado por los incendios forestales de Los Ángeles. Kucharski y su familia vivían en Pacific Palisades, el hermoso suburbio enclavado en las colinas de la Costa Oeste de Estados Unidos, diezmado por un infierno que se desató el martes.
“La compramos cuando nos mudamos. Compramos este vino para celebrar nuestro lugar y nunca nos lo tomamos”, dice a la AFP Kucharski, de 38 años, cargando la caja de madera. “¡Nunca nos lo tomamos!”, repite su esposa Nicole Perri, de 32. “Es gracioso”, observa Kucharski. “Purgatorio”, precisa mientras baja la cabeza. “Qué ironía”.
La pareja abandonó la vivienda, junto a sus bebés de diez semanas y 18 meses, en un dramático escape por una calle que serpenteaba colinas en las cuales el fuego caía como lava. Volvieron por primera vez este viernes, acompañados por una patrulla policial que les dio algunos minutos para encarar su nueva realidad. “Sólo quiero ver si hay algo que pueda salvar (...). No sé, algo que llevarme para recordar este lugar”, dijo Perri mientras, con sus manos protegidas por guantes amarillos, removía escombros.
“Ya no existe”
El incendio de Palisades fue el primero de los varios fuegos que oscurecieron el cielo de Los Ángeles, dejaron al menos once muertos, más de 150.000 desplazados y consumieron unas 10.000 estructuras. Columnas de humo aún se alzan en las colinas en las cuales se asentaba la comunidad. Mientras cientos de bomberos trabajan para extinguir el fuego por aire y tierra, algunos vecinos comienzan a enfrentar la realidad.
“Esta era nuestra cocina”, comenta Perri, señalando hacia la izquierda del mar de escombros, aún calientes y humeantes. El crujido de sus pasos sobre los indescifrables escombros rompe el silencio. “Este era, de hecho, mi clóset”, dice mientras señala al piso con el rostro cubierto por una máscara, dejando expuestos apenas los ojos aguados.
“El cuarto del bebé era allí”, añade al apuntar al aire donde antes se alzaba la casa. “La cocina allá. Nuestro cuarto aquí mismo. Y este es el garaje”, pausa Perri para un sollozo. “Lo que era el garaje”, asimila. Rompe en llanto y abraza a Kucharski. Juntos contemplan el vacío que dejaron las llamas, avivadas por ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros.
“Estoy destruida, perdida, devastada”, dijo. “No quiero tener que decirle a mis hijos que su hogar ya no existe. Es tan trágico”. El lugar en el que hizo una familia ahora le produce emociones encontradas. “Estoy feliz porque tengo muchos recuerdos aquí, era mi primer hogar. Estaba muy orgullosa”, dice. “Pero esta devastación dificulta mirar atrás”.
Uno de los cinco muertos en los incendios que acechan a Los Ángeles intentaba proteger su hogar, ahora carbonizado, relató su hermana este miércoles. Victor Shaw, de 66 años, murió en el masivo infierno que consumió la localidad californiana de Altadena, en el norte de Los Ángeles.
Su hermana Shari relató a la televisora KTLA que cuando era hora de abandonar la casa llamó a su hermano, quien se recusó a seguir las órdenes de evacuación. “Él no respondió y me tuve que ir porque las lumbres eran muy grandes y volaban como una tormenta de fuego”, narró visiblemente apesadumbrada.
“Tuve que salvarme a mí misma. Y miré atrás y la casa estaba comenzando a prenderse en fuego, y me tuve que ir”, prosiguió. “Me dijeron que estaba en el suelo, que se veía sereno, como si estuviese en paz”, agregó al borde de las lágrimas. Al Tanner, amigo de la familia, encontró el cuerpo de Shaw en el frente de la casa con una manguera en las manos.
“Parecía que estaba tratando de salvar el hogar que sus padres mantuvieron por casi 55 años”, comentó a KTLA. El incendio en Altadena se desató la tarde del martes y en 24 horas devoró más de 2.000 hectáreas, destruyendo edificios, casas y vehículos.
Las llamaradas colocaron a más de 100.000 personas de la región bajo órdenes de evacuación, y algunos vecinos regresaron este miércoles para constatar la desolación que el fuego dejó a su paso. El cuerpo de Shaw permanecía al frente de su casa la noche del miércoles, según KTLA, debido a que los servicios forenses no habían podido llegar al lugar.
Varios incendios han ardido los últimos dos días de forma simultánea alrededor de Los Ángeles, que incluso vio este miércoles a las colinas de Hollywood prenderse en fuego. Los infiernos han destruido unos 1.500 edificios y dejado varios heridos.
Cientos de bomberos batallan en varios frentes en condiciones desfavorables debido a la pronunciada sequía y a los fuertes vientos que azotaron la región en el oeste de Estados Unidos. El combate ha extralimitado los recursos del sur de California, que comienza a recibir apoyo de estados vecinos.
Los agentes de policía sacan a una anciana de su casa durante el incendio de Eaton en Altadena. Foto: Robyn Beck/AFP
“Lo hemos perdido todo”
Hogares reducidos a cenizas, comercios en llamas y residentes atónitos reflejan el desolador panorama de la comunidad de Altadena, al norte de Los Ángeles, severamente golpeada por un incendio fuera de control que desató un infierno este miércoles. “Aquí estaba nuestra vivienda con mis hermanas”, dijo a la AFP William Gonzales frente a una pila de escombros.
“Y lo hemos perdido prácticamente todo, las llamas han consumido todos nuestros sueños de años aquí. Quedó vuelto cenizas todo acá”, comentó. Los Ángeles es acechada desde el martes por múltiples incendios voraces que arden de forma simultánea y se han cobrado hasta ahora cinco vidas.
Más de 100.000 personas están bajo órdenes de evacuación, y poderosas ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros por hora avivaron las llamas. El fuego en Altadena comenzó la tarde del martes y se expandió rápidamente al punto de carbonizar más de 2.000 hectáreas en 24 horas.
“Esta tienda era toda mi vida”, sollozaba un señor que pidió privacidad mientras contemplaba la tienda de bebidas alcohólicas que regentaba hacía tres décadas. El hombre, visiblemente desolado, llamó a su familia para mostrar las ruinas de lo que era su emprendimiento.
A pocos metros, Jesús Hernández miraba atónito los restos de la casa de sus padres, carbonizada por las llamas. “Espero que la compañía de seguros pueda cubrir los gastos, de lo contrario tendremos que quedarnos en casa de amigos”, dijo.
“Nada como esto”
En cuestión de horas las brasas han desatado un panorama apocalíptico alrededor y en Los Ángeles. Más de 1.000 edificios fueron consumidos por los diversos fuegos, y nubes grises y anaranjadas recubrieron la ciudad de la costa oeste de Estados Unidos durante todo el día.
Los vientos de Santa Ana, tradicionales en California en esta época del año, alcanzaron su mayor magnitud en una década, han explicado los especialistas. Esto, aunado a la atípica resequedad de los últimos meses, creó un escenario de pesadilla para los bomberos que luchan en desigualdad de condiciones en todos los frentes.
El desafío es tal que varios hidrantes se secaron en medio del, por momentos, imposible combate contra las llamas. En medio del desespero, David Stewart decidió quedarse para proteger su casa de las llamaradas en Altadena. “El condado nos cortó el suministro de agua, así que salimos con palas a echarles tierra a las llamas”, dijo Stewart, de 50 años. Agobiado por el humo, respirando con dificultad, señala los carbonizados restos de la que era su calle.
“Esto era una pequeña tienda de antigüedades, y una pizzería. Estos lugares han estado aquí desde siempre, desde que estoy vivo”. Jesse Banks, quien trataba de encontrar a su hijo que huyó del incendio por separado, expresaba incredulidad ante la fuerza del fuego. “He vivido en esta área por 20 años y hemos visto incendios en las montañas, pero nunca nada como esto”, comentó.
“Está mal”
Las autoridades advierten que la situación está lejos de mejorar. La noche del miércoles un nuevo incendio se desató en las famosas colinas de Hollywood, forzando a más evacuaciones en el área conocida por el Paseo de las Estrellas, entre otras atracciones turísticas. Los vientos han amainado, pero las condiciones climáticas desfavorables deben continuar hasta el viernes, según los pronósticos.
En medio del desastre, los científicos recuerdan que el cambio climático debido a la acción humana agrava la intensidad de los fenómenos naturales. “Probablemente el cambio climático afecta todo”, dijo Debbie Collins, otra residente de Altadena. “Estoy segura que contribuyó a esto”, agregó. “El mundo está mal y tenemos que hacer más”.
Desde hace tiempo el periodista Jorge Lanata estaba aquejado de una enfermedad respiratoria y pese a que entró en rehabilitación, su situación empeoró. Foto: Archivo
Fallece a los 64 años el periodista argentino Jorge Lanata
Compartir en redes
Medios argentinos confirmaron este lunes el fallecimiento del comunicador Jorge Lanata, luego de estar internado por varios meses en el Hospital Italiano de Almagro, Argentina. Desde hace tiempo le aquejaba una enfermedad respiratoria y pese a que entró en rehabilitación su situación empeoró.
El 14 de junio de este año el periodista de 64 años, fue ingresado al citado hospital por una neumonía que lo llevó incluso a la intubación y luego de unos meses fue dado de alta, para iniciar un proceso de rehabilitación. Sin embargo, en setiembre volvió a tener una recaída e ingresó nuevamente a terapia.
Hasta la fecha estuvo en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Italiano, sin embargo, desde el 27 de diciembre pasado su pronóstico ya era reservado y sus familiares esperaban lo peor atendiendo a su diagnóstico. Finalmente, hoy lunes los médicos que lo trataban confirmaron su muerte.
El polémico comunicador desde muy joven comenzó a trabajar como periodista, le apasionaba la farándula y siempre estaba a la vanguardia e informado sobre la situación de su país. Así también, logró fundar varios medios de comunicación entre ellos dos diarios y revistas.
“Fue polémico y disfrutó siéndolo. Nunca le incomodó estar en medio del campo de batalla. No le molestaban las luces, ni ser el centro de atención. Muchas veces la noticia fue él mismo. Si se hubiera retirado a los treinta años, este obituario tendría la misma importancia.”, expresaron desde el portal Teleshow.
Fue fundador de los diarios Página/12 y la Crítica como de varias revistas. En la televisión fue creador de los exitosos programas Día D, Periodismo Para Todos y Lanata Sin Filtro. A sus logros se suma que fue líder de una radio por más de 10 años, también hizo documentales, escribió libros y fue primera figura de una revista en el Maipo.