Hoy, como todas las semanas, te traemos un recomendado para disfrutar al máximo del fin de semana con un delicioso trago de autor, como sugerencia de su creador, Nicolás Ibarra. El mismo indicó que a la hora de su creación se inspiró en una fruta de estación, como lo es la frutilla y la ciudad que lo caracteriza, Areguá.
Se trata de una bebida exclusiva al que el bartender bautizó como rohayhu Areguá. Está elaborado a base de frutilla y gin tonic. Al proponer este trago el especialista mencionó que al crear el cóctel tuvo en cuenta al gin tonic, por ser la bebida en auge del momento.
Tema relacionado: Como preparar un “Sidecar”, un trago con historia
Además, destacó que “rohayhu Areguá” cuenta con la combinación de botánicos presentes en el gin y que se fusiona a la perfección con las frutillas, que invitan a deleitar de una explosión de sabores. Ideado especialmente para degustar después de la cena, con bocados gourmet o con una tarteleta de frutilla.
Como se trata de un trago exclusivo, no utiliza un vaso o copa específica, así que como recomendación de Nicolás Ibarra dejó este importante mensaje: “Receta para una copa de 250ml aproximadamente, podés usar una de las copas lindas de tu abuela”.
Cabe mencionar que tanto esta como las demás recetas sugeridas por los especialistas son propuestas de fácil preparación, para aprovechar las bajas temperaturas y que lo puedan realizar en la casa, sin muchas complicaciones, con producto que ya hay en la casa.
Dejanos tu comentario
No prospera propuesta para instar al Ejecutivo la destitución de ministra de Salud
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de resolución en la cual se insta al Poder Ejecutivo y en consecuencia al presidente de la República, Santiago Peña, a destituir a la ministra de Salud, María Teresa Barán, por los últimos hechos ocurridos en el Hospital Regional de Villarrica y el sistema de terapia intensiva.
La propuesta tuvo una caldeada discusión por algunos minutos, donde el sector de la oposición nuevamente impuso un discurso de intolerancia y ofensivo, tanto entre colegas como hacia el Gobierno y sus actores. Benítez, en su acostumbrada postura desbordada y desafiante, pidió la destitución de la ministra Barán. “Que se vaya a su casa”, fueron sus expresiones.
Sin embargo, desde la bancada del oficialismo plantearon remitir la propuesta a las comisiones asesoras. “Creo que debemos analizar antes de tomar una decisión, y ver la posibilidad de invitarla (a la ministra) a la comisión, que venga a dar una explicación, pero me parece que no es correcto que nosotros exijamos la renuncia, que se la cambie o que se la saque del cargo”, indicó el diputado Yamil Esgaib.
El legislador refirió que está de acuerdo con varios de sus colegas sobre las falencias en el sistema de salud, pero que no está de acuerdo con posturas radicales. “Estoy de acuerdo con muchos de los colegas, pero no estoy de acuerdo con Raúl Benítez, que nuevamente está amenazando, atacando, denigrando a los colegas, tratándolos de cobarde”, cuestionó.
Tras varios cruces entre los legisladores, el presidente de la Cámara de Diputados Raúl Latorre, llevó al pleno a votación donde por mayoría de 33 votos, la propuesta fue derivada a las comisiones asesoras.
Cruce entre Fernández y Benítez
En medio del debate de esta propuesta, los diputados Raúl Benítez y Jatar Fernández, protagonizaron una fuerte discusión, donde este último cuestionó a su colega por no acompañar su propuesta de poner en circulación un ómnibus de manera gratuita en horario nocturno para varias zonas de Central.
Fernádez acusó al diputado Benítez de tener un doble discurso, y que no acompaña propuestas que realmente solucione las problemáticas de la ciudadanía. “Quiero dejar al descubierto la clase de legisladores que son estos que hablan de hacer algo por la gente solamente cuando es para criticar y cuando presentamos un proyecto para darle transporte gratis a la gente, no lo firman porque firmaron colegas colorados”, expuso Fernández.
La discusión entre ambos legisladores llevó al presidente Raúl Latorre a un cuarto intermedio de 10 minutos de la sesión ordinaria. Latorre también advirtió a sus colegas que no permitirá las ofensas y agresiones en el pleno legislativo. “Nadie se va a referir de manera despectiva a los colegas, respétense todos”, afirmó Latorre.
Leé también: Reintegración de senadores debe ser respetada, afirma diputado liberal
Dejanos tu comentario
Hamás denuncia la propuesta de Trump de "limpiar" la Franja de Gaza
El movimiento palestino Hamás y su grupo aliado la Yihad Islámica denunciaron el domingo la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de “limpiar” la Franja de Gaza, donde una frágil tregua entra en su segunda semana, y de trasladar a sus habitantes a Egipto y Jordania.
Un ministro de extrema derecha del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, Bezalel Smotrich, dijo que es una “excelente idea” y que los palestinos podrían “establecer nuevas y buenas vidas en otros lugares”. Después de más de 15 meses de guerra en Gaza, el 19 de enero comenzó un frágil alto el fuego.
Israel y Hamás se acusaron mutuamente el domingo de violar el acuerdo, un día después del canje de cuatro mujeres soldado israelíes por unos 200 prisioneros palestinos retenidos por Israel. Trump comparó la Franja de Gaza devastada por la guerra y sumida en una grave crisis humanitaria, con un “sitio de demolición” y dijo haber hablado con el rey Abdulá II de Jordania sobre la situación. También dijo que hablará con el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi.
“Hablamos de un millón y medio de personas, y simplemente limpiaremos todo eso. Saben, a lo largo de los siglos ha habido muchos, muchos conflictos en ese sitio y, no sé, algo tiene que pasar”, dijo Trump el sábado a bordo del avión presidencial. “Me gustaría que Egipto tome gente y me gustaría que Jordania tome gente”, agregó, sugiriendo un desplazamiento de habitantes de Gaza que podría ser “temporal o a largo plazo”.
Te puede interesar: Israel acusa a Hamás de dos violaciones al acuerdo de tregua
“Crímenes de lesa humanidad”
Pero según Basem Naim, miembro de la oficina política de Hamás, los palestinos “harán fracasar” la propuesta estadounidense “como ya han hecho fracasar todos los proyectos de desplazamiento (...) durante décadas”. La Yihad Islámica, otro movimiento armado en Gaza aliado de Hamás, consideró que las declaraciones de Trump alientan “crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad” en Gaza, donde la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes han sido desplazados por la guerra, a menudo varias veces.
Trump también anunció que autorizará la entrega de bombas de 900 kilos a Israel, una medida que había suspendido su predecesor Joe Biden. “La región es más segura cuando Israel tiene lo que necesita para defenderse”, dijo el domingo el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar.
Trump presionó a las partes en conflicto para concluir el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el domingo pasado, con un primer canje de tres rehenes israelíes por 90 prisioneros palestinos.
Tregua en tres fases
El ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales. Un total de 251 personas fueron secuestradas ese día. De ellas 87 siguen retenidas como rehenes, de las cuales 34 han muerto, según el ejército.
La ofensiva lanzada en represalia por Israel en la sitiada Franja de Gaza ha dejado al menos 47.283 muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás. La primera fase del acuerdo de alto el fuego debe durar seis semanas y permitirá la liberación de un total de 33 rehenes contra unos 1.900 prisioneros palestinos.
En esta primera fase está previsto negociar las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la última etapa que debería iniciar el proceso de reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes que murieron en cautiverio. El sábado, un desacuerdo de último minuto no permitió que cientos de miles de residentes pudieran empezar a regresar al norte de Gaza, como estaba previsto.
Israel justificó su negativa a dejarlos pasar acusando a Hamás de dos violaciones del acuerdo: la no liberación de Arbel Yehuda, una civil, y el hecho de que Hamás no habría entregado la lista del estado de los rehenes, vivos o muertos. Hamás asegura que Yehuda está viva y que es un “pretexto” de Israel para no cumplir. “Hamás responsabiliza a Israel del retraso en la aplicación del acuerdo”, dijo el grupo islamista en un comunicado.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Proponen redirigir el presupuesto de publicidad de los ministerios para Educación
El diputado Rubén Rubin plantea que el presupuesto que es destinado a los ministerios y otras instituciones estatales para propagandas y publicidad sea redireccionado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). El legislador realizó esta propuesta en el marco del estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025.
“Absolutamente todos los ministerios tienen rubro de publicidad y propaganda, y a mí me parece un despropósito realmente, con esto yo no digo que el Estado no tenga que comunicar, tiene que comunicar, pero una y otra vez me viene a mí la frase ‘primero lo primero’”, explicó en entrevista a la 1020 AM. Indicó que el presupuesto para el próximo año es de alrededor de USD 17.000 millones, que debe ser reoptimizado en su distribución, dando prioridad a sectores más sensibles como la educación, la salud, y seguridad.
“Yo no entiendo cómo nosotros armamos un presupuesto y no nos enfocamos en lo primero, que es salud, educación y seguridad, sino para qué pagamos impuestos, si yo recolecto impuestos de todos los paraguayos, lo primero que yo tengo que hacer es asegurarle al pueblo paraguayo es que tengan medicamentos en los hospitales y que tengan una buena educación”, dijo Rubin.
Podes leer: Caso fideicomiso de IPS: colorados respaldan a Peña
La propuesta debe tener primeramente un dictamen favorable dentro de la Comisión Bicameral de Presupuesto, luego pasará para su estudio en las cámaras de Diputados y de Senadores, y finalmente tener la aprobación del Poder Ejecutivo para que esto sea aplicado. “Hay muchas instancias donde esto puede rebotar, pero me sorprendería, yo estoy haciendo un gran trabajo de lobby, estoy hablando con los colegas”, refirió el diputado.
Otros de los inconvenientes que podrían darse con esta propuesta son los propios medios de comunicación, manifestó el legislador, que podrían poner trabas o cuestionar la idea de cortar con las publicidades estatales. “Hay veces que la prensa pone el foco en algunas cosas y los muchachos sienten presión, yo no sé si esto va ser uno de esos casos, a veces la prensa está más preocupada por la pelea entre Raúl Benítez y Dionisio Amarilla que por estos proyectos. Más allá de la presión o no de la prensa, yo estoy hablando con los colegas y me parece que tiene lógica lo que yo propongo”, comentó rubin.
Leé también: IPS: insisten en implicancia del Banco Atlas en el rifamiento de G. 828.000 millones
Dejanos tu comentario
Diputados rusos buscan prohibir la promoción de un estilo de vida “sin hijos”
Los diputados rusos adoptaron ayer jueves en primera lectura una legislación que prohíbe promover una vida sin hijos, con el telón de fondo de una crisis demográfica que se ha empeorado con el conflicto en Ucrania. La normativa fue adoptada por unanimidad, según una retransmisión en directo del voto en la Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso. El proyecto de ley aún debe ser votado en segunda y tercera lectura.
“Una familia fuerte ha sido proclamada valor tradicional” en Rusia en 2022, subrayan los autores del texto en una nota explicativa. Entre los que firmaron el proyecto figuran la presidenta del Consejo de la Federación (Cámara Alta), Valentina Matvienko, y el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin.
Lea más: Instagram desactiva las capturas de pantalla de fotos
“Una de las amenazas a los valores tradicionales es la promoción en la sociedad rusa de la ideología de no tener hijos, que conduce al deterioro de las instituciones sociales (...) y crea circunstancias para la despoblación”, escribieron.
Según ellos, varias comunidades y grupos en línea promueven este modo de vida e increpan a “los que se dan cuenta de su necesidad de ser madre o padre”. Los autores defienden, por ende, “crear un mecanismo de defensa de los valores tradicionales” y proponen prohibir la promoción de modos de vida sin hijos en internet, medios, películas y comerciales.
Lea también: Crisis de combustible obliga a paralizar labores estatales en Cuba
Según Volodin, que presentó la iniciativa a finales de setiembre, una persona física se enfrentaría a una multa de 400.000 rublos (unos 4.300 dólares), un funcionario el doble y una persona moral a cinco millones de rublos (51.000 dólares). “No debe haber propaganda que presione a las mujeres para que tomen la decisión de tener un hijo. Es lo que ocurre en Estados Unidos y Europa”, aseguró Volodin en Telegram tras el voto.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha hecho de la defensa de los llamados valores “tradicionales” una de sus políticas, en oposición a lo que denuncia como la “decadencia” occidental. Desde su llegada al Kremlin en 2000, el dirigente se ha fijado como prioridad frenar la crisis demográfica de Rusia, una herencia de la era soviética, pero nunca lo ha conseguido.
Fuente: AFP.