Tener una -por más pequeña que sea- puede representar una actividad de desestrés, una forma en que los niños tengan contacto con la naturaleza, de añadir verde al hogar, además de ahorro en aromáticas, especias y hortalizas.

Ya sea que dispongas de un balcón o un patio, esta es una oportunidad que no discrimina en metros cuadrados. Hoy, hay varias maneras de aprovechar los espacios y se puede tener una huerta en macetas o recipientes como botellas plásticas, cajones, canteros de madera, tanto verticales como horizontales.

Dónde ubicarla

Lo primordial es que le dé el Sol. La mayoría necesita como mínimo 6 horas de sol diarias, pero dependiendo de la variedad que elijas, por ejemplo, si son las aromáticas o especias (albahaca, menta, etc.) sería mejor ponerle una media sombra.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tener una toma de agua cerca, podría ahorrarte tiempo y esfuerzo al momento de regar. También deberían tener un sistema de drenaje o al menos los platitos o bandejas que se suelen ubicar debajo para que se escurra el agua sobrante.

Un ejemplo de cómo se pueden ubicar en balcones o espacios reducidos las huertas verticales. Foto: Archivo.

Qué plantar

Podés empezar con las semillas o los plantines. Muchos viveros o locales de huertas orgánicas tienen ambas opciones. Si son las semillas, deberás esperar a que broten para transplantarlas.

Por supuesto que tu elección dependerá de tu consumo y preferencia. Así tendrás siempre a mano y cerca tuyo tus hierbas u hortalizas favoritas. Así como también del espacio que dispongas, para que las plantitas crezcan en el espacio que necesitan acorde al tamaño de sus raíces y estructura.

Lea más: Las especias no faltan, gin tonic en casa

Cómo cuidarla

Lo mejor es utilizar tierra fértil y mezclarla con abono, que se puede comprar en viveros y tiendas similares. Una opción para seguir cuidando de ella es abonarla con compost casero, el cual podés hacer guardando tus residuos orgánicos (cáscaras o restos de frutas o verduras, borra del café, etc.).

Por supuesto también tener en cuenta las indicaciones de riego que cada planta necesita. Lo más importante es que plantes lo que te gusta y necesitás en tu hogar y que te informes antes de hacerlo. Una manera es viendo con las cuentas de profesionales que ofrecen ese servicio de huertas o plantines y que pueden asesorarte en todas tus dudas.

Huertas en casa desde cajones de madera. Foto: Archivo.

Beneficios

Las ventajas de tener tu huerta en casa son varias. La primera es que estás contribuyendo al consumo responsable, cultivás lo que vas a consumir y no generás derroche. Lo segundo, se refiere a la comprensión de los ciclos naturales: siembra, cosecha, plantas de temporada. Tercero, sin olvidar que es una forma de reconectar con la naturaleza, reducir los niveles de estrés y ansiedad; y que, cuarto beneficio, si se cuenta con niños en el hogar, crecer con una huerta cerca los hace más propensos a disfrutar y probar los alimentos además de desarrollar en ellos conciencia medioambiental.

Lea más: 8 mandamientos para que los recipientes herméticos tengan larga vida

Déjanos tus comentarios en Voiz