El Museo del Objeto del Objeto (El MODO) de México invita a todos los que quieran narrar cómo han vivido sus días de cuarentena en casa, a registrar el objeto que ha marcado sus días de encierro. Un objeto que sirva o haya servido para pasar más ameno ese tiempo de reajuste en hábitos y rutina.
¿Hubo un objeto que ha marcado estos meses de cuarentena? ¿Una licuadora que usabas todos los días y antes nunca ni la tocabas, una remera favorita, unos nuevos pijamas, el parlantecito para escuchar música mientras trabajas?
El MODO tiene abierta una convocatoria para quienes desean subir la foto del objeto que marcó su nueva rutina en casa junto a una breve narración de la historia detrás. La histórica pandemia del COVID-19 ha hecho que se hablen de términos como “la nueva normalidad” o “el modo covid de vivir”, ya que mientras se siguen buscando soluciones médicas también están los desafíos diarios que esta nueva forma de vida implica.
Lea más: ¿Nos volveremos a sentir cómodos en una aglomeración?
El Museo ubicado en la Ciudad de México no quiere que esto pase sin ningún registro, por eso “en esta nueva exposición virtual los protagonistas serán nuestros visitantes, sus historias, sus ideas y sentimientos. Queremos profundizar en los significados individuales que hemos dado a ciertos objetos en este confinamiento, así como conocer su función simbólica en el aislamiento social a raíz del COVID-19”, explicó Paulina Newman, directora del MODO.
Se pueden registrar la cantidad objetos que se desee por persona aquí, siempre que se cuenta la historia detrás de ellos. Esa silla donde te sentabas a solearte en las tardes, esas pantuflas que ya no te las quitas, esa bandeja que vio nacer tantos brownies o tartas que probaste cocinar.
El 30 de junio se habilita la muestra que reunirá a una selección de las historias más conmovedoras, divertidas e interesantes, todas de manera anónima, y 10 historias destacadas de ellas, recibirán un premio.
Lea más: Recipientes herméticos, ¿Moda o beneficios reales en la cocina?
Sobre El MODO
Tiene colecciones que están clasificadas por salud e higiene, entretenimiento, cultura y educación, comunicación, religión y rituales, hogar, gobierno, alimentos y bebidas, apariencia personal, industria y tecnología, así como comercio.
Las piezas que están agrupadas en exhibiciones temporales cuestionan el recorrido por el que pasaron para llegar hasta el recinto, y estimulan la reflexión sobre su origen, el cómo alguien las imaginó y cuál fue su proceso de realización. Es un acervo que hace de los objetos cotidianos objetos museísticos y con esta nueva exposición virtual busca también actualizarse.