Los thrillers criminales están en los primeros 5 lugares del Top 10 de elegidos por los paraguayos en Netflix. Hasta el viernes se encontraba liderando la docuserie de Jeffrey Epstein, desde el lunes se encuentra Los últimos días del crimen.
10. Son como niños (2010)
La primera parte de esta comedia protagonizada por Adam Sandler, en la que 5 amigos se reúnen después de 30 años para hacer el duelo por la pérdida de su antiguo entrenador de básquet y así también, recordar y comportarse como en los viejos tiempos.
09. Control Z (2020)
La nueva serie mexicana de Netflix ya había entrado en nuestro ranking dos semanas atrás. En el colegio, un hacker se ocupa de revelar los secretos mejor guardados de los estudiantes, en lo que una introvertida alumna se propone a descubrir la identidad del mismo.
08. Dinastía (2019)
Una de las favoritas del público paraguayo, porque también ya estuvo presente en anteriores rankings, ahora trae nuevos episodios. En esta nueva versión de la clásica serie estadounidense de los 80 (sus padres y madres la recordarán) dos familias luchan por el poder: Los Carrigton y los Colby.
07. Dark (2019)
¿Los misterios al fin se resolverán? Los fanáticos sin duda están reviendo las primeras dos temporadas en espera de la tercera y última temporada, que estará disponible desde el 27 de junio.
En esta serie de ciencia ficción alemana, la desaparición de un niño lleva a cuatro familias a una búsqueda en la que descubren un misterio que abarca cuatro generaciones.
06. King Arthur (2017)
La versión más nueva de la historia del Rey Arturo, protagonizada por Charlie Hunnam y Jude Law. La leyenda cuenta que luego de que un joven saque la espada de la piedra, deberá aceptar su destino como rey. Una épica historia.
05. Pablo Escobar (2012)
Todavía se las ingenia para permanecer en el Top 5. Sin duda, sus fans son muy leales y la siguen viendo. ¿No necesita presentaciones verdad?
04. Jeffrey Epstein, asquerosamente rico (2020)
En esta docuserie recientemente agregada por la plataforma, se relatan las historias desde las voces de las sobrevivientes, que explican cómo el convicto abusador sexual Jeffrey Epstein usaba su riqueza y poder para apañar sus delitos.
03. 365 DNI (2020)
Una película polaca que recién se sumó a la plataforma y que recibió bastantes comentarios negativos en redes sociales. La premisa de la historia es que una joven ejecutiva es secuestrada por un mafioso que le pide le dé 365 días para que se enamore de él. Las burlas vienen por la “romantización del síndrome de Estocolmo” y las críticas por mostrar comportamientos para nada sanos en una relación.
02. 13 Reasons Why (2017)
La cuarta y última temporada ya disponible, que de una primera adaptación al libro alargaron a tres más. El final de la misma también llega con un video de despedida de los actores en el set de rodaje filmando las últimas escenas de la serie.
01. Los último días del crimen (2020)
Una película original de la plataforma en la que el actor Edgar Ramírez interpreta al ladrón que dará el último golpe antes de que el Gobierno active una señal que alterará las mentes para eliminar todo rastro de conducta criminal. Tampoco recibió buenas críticas de los espectadores, pero ya nos contarán quienes la vieron en los comentarios.
Anuncian inminente ingreso de frente frío con mínimas de 8 °C para el fin de semana
Compartir en redes
Desde este viernes, un viento fresco ingresó a nivel país y la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que desde la madrugada de mañana sábado ingresará un frente frío en territorio paraguayo. Así también, se anuncia lluvias dispersas en algunas zonas, ambiente que se mantendrá al menos hasta la semana que viene.
Según Juan Gamarra, meteorólogo de la DMH, desde esta noche se sentirá el ingreso del frente frío en Paraguay y mañana sábado amanecerá con una mínima de 8 °C. “Un sistema frontal que está predominando sobre el centro y norte argentino traería consigo un marcado descenso de la temperatura para la jornada de hoy viernes”, detalló.
Explicó que mañana se tendrá un amanecer bastante frío y se esperan valores en torno a los 8 °C o 9 °C. Sin embargo, a medida que las horas vayan avanzando se espera la salida del astro rey y la máxima llegaría 24 °C. “Se espera un ambiente frío y lluvias al extremo noreste de la región Oriental”, apuntó.
Para el domingo 6 de abril, se espera que el amanecer sea fresco con mínimas en torno a los 16 °C y máximas que llegarían a los 29 °C. “Para cerrar el fin de semana el ambiente se mantendría entre los 16 °C y los 19 °C como mínima y con el avance de las horas se llegaría incluso a los 30 °C”, refirió.
Según el informe extendido de la Dirección de Meteorología, para el lunes y martes se esperan jornadas lluviosas, con ambiente que irán de fresco a cálido. Las temperaturas se mantendrán entre los 11 a 24 °C para el lunes y 17 a 27 °C para el martes. En lo que resta de la semana se espera que las jornadas sean cálidas.
“Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
Compartir en redes
Londres, Reino Unido. AFP.
Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica “Adolescencia” es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes. “Adolescencia” es la serie más seguida en Netflix, con más de 24 millones de visitas en una semana de difusión.
En el sofá familiar, en la máquina de café, en el Parlamento, es la serie que da que hablar en el Reino Unido. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los diputados que la sigue con sus hijos adolescentes. Una cuestión guía los cuatro episodios. ¿Cómo se encuentra Jamie, con su angelical rostro de adolescente y su amorosa familia, en el centro de esta investigación criminal?
La serie coincide con acontecimientos británicos actuales, cuando ataques con cuchillos aparecen regularmente en los titulares de la prensa del país, la influencia de masculinistas como Andrew Tate y el discurso misógino que reciben ciertos jóvenes o la imposibilidad de controlar la vida en internet de los adolescentes.
Isabelle, madre de dos hijas de 16 y 18 años, afirma estar “conmocionada”, consciente de que la historia “podría muy bien ser cierta”. “Toda esta cultura se nos está escapando. Los adultos estamos excluidos de ella. Y es aterrador”, explica esta mujer, que prefiere mantener el anonimato y no facilitar su apellido. “Si tu hijo queda atrapado en esto, ¿cómo lo sacas?”, se pregunta Isabelle, residente de Glasgow, Escocia.
La prensa británica, que ha elogiado “Adolescencia”, también se hace la misma pregunta. “¿Cómo saber si tu hijo es una bomba de relojería?”, se interroga el Daily Mail. El diario enumera los indicios a los que hay que prestar atención, como el hecho de que un adolescente pase mucho tiempo solo en su habitación, o que se obsesione con el número de seguidores en redes sociales.
Los autores y actores de la serie recorren los platós de televisión. “Nunca pensamos ni por un segundo que (la serie) tendría tanto impacto”, dijo a la BBC Stephen Graham, unos de los creadores de “Adolescencia”, que interpreta al padre de Jamie. La idea se le ocurrió después de dos asesinatos de chicas adolescentes, cometidos en pocas semanas por hombres jóvenes.
“Nuestra documentación para la serie nos llevó a los rincones más oscuros de internet. No se tarda mucho en llegar allí, y los niños están siendo contaminados por este tipo de cosas”, dijo Jack Thorne, otro de los guionistas de “Adolescencia”, quien pide al Gobierno que actúe.
Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a interactuar con chicos jóvenes y combatir el sexismo, dice que está “muy satisfecho con la aparición de esta serie”. En su opinión, ayudará a los profesores y a los padres a “iniciar conversaciones muy necesarias”. Pero advierte que, si las conversaciones toman la forma de críticas o acusaciones, “no habrá diálogo constructivo y muchos jóvenes se sentirán atacados”.
Lea también:
La producción británica de cuatro episodios se convirtió en la más vista de la plataforma de streaming. Foto: Netflix
“Esfera masculina”
Michael Conroy llama a los adultos a interesarse por la “esfera masculina”, los discursos sexistas y el lenguaje que los acompaña: “¿Qué están diciendo? ¿Cuáles son los códigos?”. “Es la serie adecuada en el momento adecuado”, celebra Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, creada tras el suicidio de Molly Russell, de 14 años, en 2017.
La justicia británica reconoció el papel que tuvieron en esta tragedia los contenidos vistos en línea por la adolescente. “La serie presta un servicio extraordinario al facilitar un debate nacional sobre el impacto de la misoginia extrema y cómo el contenido en línea influye en los adolescentes”, añade.
La fundación lleva años pidiendo una legislación y regulación más estricta de los algoritmos. “Necesitamos asegurarnos de que los niños y adolescentes no sean bombardeados por algoritmos con contenidos peligrosos por algoritmos”, argumenta Andy Burrows.
El psicólogo clínico y psicoterapeuta Iván López habló sobre la miniserie Adolescencia (foto) y precisó cómo los padres pueden aprovecharla para conectarse con sus hijos adolescentes. Foto: Netflix
En la última semana se está hablando mucho sobre la serie británica “Adolescencia”, que aborda cómo la normalización de la violencia, la crisis de salud mental, la masculinidad tóxica, las presiones de la edad y las influencias externas pueden derivar en un crimen atroz.
La historia narra la detención de un adolescente por el asesinato de su compañera de colegio, muestra la hostilidad existente en una institución educativa, el papel de las redes sociales y el lenguaje estudiantil desconocido para gran parte de la sociedad, sumado a la tragedia individual y familiar.
La Nación conversó con el psicólogo clínico y psicoterapeuta Iván López sobre esta miniserie, buscando conocer su visión como profesional sobre la realidad representada en esta obra de la plataforma Netflix y cómo pueden aprovecharla los padres para conectarse con sus hijos adolescentes.
De acuerdo a López, se trata de una muy buena representación de las características de un adolescente y del comportamiento que podría llegar a tener ante situaciones generadas en el día a día, entre ellas, menciona la impulsividad y la reactividad.
“Los aspectos emocionales y sociales en la adolescencia están muy bien logrados. Hoy, el mundo virtual o las redes sociales tienen un nivel de influencia muy importante. Tiene mucho que ver cómo se utiliza, ya que puede demarcar ciertos pensamientos, prejuicios, modos de discriminación, que pueden expresarse a través de estos espacios o plataformas”, apunta.
López considera que lo expuesto en el mundo virtual puede generar malestar e influir en el estado emocional de los adolescentes. “Muchas veces estos pensamientos, tanto positivos como negativos, impactan en el ánimo de los adolescentes y terminan en interacciones de discriminación e incluso marginación entre ellos. Esto está muy bien retratado en la serie y es lo que ocurre en la actualidad”, remarca.
Los jóvenes no saben gestionar sus emociones o no tienen las herramientas para hacerlo. Foto: Ilustrativa
“La miniserie retrata muy bien los cambios emocionales por los que atraviesan los adolescentes, como la reactividad o la brusquedad, que ocurre por un desorden emocional, a nivel hormonal, emocional y psicológico”, aclara López y precisa que los jóvenes no saben cómo gestionar sus emociones o no tienen las herramientas para hacerlo.
Lo que sucede es que están pasando por una tormenta emocional y mental, que a veces hace que sean más irritables e incluso violentos, explica. El especialista reitera que esto se debe justamente a que no saben cómo gestionar sus emociones cuando se sienten muy presionados, situación retratada en Adolescencia.
Presión social
El profesional manifiesta que los adolescentes a veces caen en situaciones en las que se autoagreden o agreden a sus pares por querer pertenecer, ser popular o resaltar entre ellos. Reafirma que en la búsqueda de identidad van tanteando diferentes tipos de funcionamiento o estilos.
“La presión social es demasiado relevante en esta etapa de la vida, porque están en la búsqueda de su identidad y de querer pertenecer, de ser el centro a veces consciente e inconscientemente. Esto hace que uno adopte ciertas conductas o imite ciertos patrones de conducta o pensamientos”, apunta.
Precisamente, el personaje principal es un adolescente de 13 años que busca encontrar su personalidad y cómo expresar sus pensamientos, y en esabúsqueda desarrolla conductas no muy medidas y con consecuencias devastadoras.
El relacionamiento entre padres e hijos es muy importante. Foto: Ilustrativa/Archivo
A criterio de López, este material podría tener un impacto positivo en los adolescentes siempre y cuando estén acompañados de un adulto cuando lo visualicen. Pueden ser padres, docentes o psicólogos educacionales, dependiendo del espacio, permitirá abordar situaciones y conflictos que puedan vivir como adolescentes.
“Puede que la miniserie esté plasmada a un nivel muy drástico, muy nefasto, pero considero que podría ayudar a crear espacios de reflexión y de contención para los adolescentes”, asegura a LN y agrega que podría ser una herramienta positiva si se la enfoca con una visión adecuada.
“Todo puede tener una influencia negativa o positiva dependiendo de cómo se ha interpretado, más en esta etapa en que los adolescentes viven y se sienten vulnerables”, resalta López.
El profesional sostiene que es importante entender que todo lo que se consuma a nivel de redes sociales, de diferentes plataformas, puede tener un efecto negativo según la interpretación. “Por eso es esencial el acompañamiento a los adolescentes, a los que estén vulnerables y tienden a identificarse con lo negativo”, puntualiza.
López dice que el tipo de vínculo que un adolescente genere con sus padres y amigos se va a reflejar en su estado anímico, psicológico y emocional. “Tiene mucho que ver el tipo de relacionamiento establecido con los padres desde la infancia y también el tipo de amistades, esto ayuda a que se sienta estable; en caso contrario, puede generar aburrimiento o inestabilidad”, reitera.
Insta a los padres a ver esta miniserie para generar espacios en los que puedan escuchar a sus hijos adolescentes, si se sienten identificados con el lenguaje que se desarrolla a nivel de redes sociales. “Saber cómo está afectando a nuestros jóvenes, cómo afecta su relacionamiento, hablar sobre temas que son un poco más íntimos o que les cuesta expresar, pero sin forzar, para evitar que se sienta invadido”, precisa.
Aclara que este material puede ser un canal o una puerta para generar charlas acerca del bullying, del malestar entre los adolescentes y de cómo las redes sociales influyen en sus vidas. “Lo más resaltante es poder entender la influencia del cibermundo y del efecto negativo que puede llegar a tener las interacciones, el ciberacoso o el cibermaltrato”, señala.
Identidad con el personaje
El profesional resalta que en caso de que algún joven se vea reflejado en uno de los personajes de esta miniserie es importante trabajar la comunicación con los adultos. Además de poder expresar su estado anímico o el malestar por el que está pasando, o situaciones que suelen agravarse por la falta de comunicación o por no tener espacios de confianza.
“Los adolescentes necesitan de espacios en donde puedan pedir ayuda. Esto es importante, trabajar y poder establecer un nivel de confianza en los adolescentes, poder generar espacios en donde ellos puedan expresarse, como también poder trabajar y buscar justamente ayuda profesional”, concluye.
Usted, ¿vería la serie con su hijo o hija adolescente?
El material presentado en la plataforma puede ser un canal justamente o una puerta para generar charlas para hablar acerca del bullying. Foto: Ilustrativa/Archivo
Para una serie de Netflix: detienen a cineasta que estafó a la plataforma de streaming
Compartir en redes
Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
El director Carl Erik Rinsch, que filmó escenas de una serie de ciencia ficción en Brasil y Uruguay, fue detenido en Los Ángeles acusado de malversar 11 millones de dólares destinados inicialmente a la costosa producción de Netflix que nunca se concretó, informaron las autoridades. De acuerdo con la acusación consignada en Nueva York, el cineasta estadounidense, que dirigió “47 Ronin: La leyenda del samurái”, recibió los fondos de una plataforma de streaming entre 2018 y 2020 pero utilizó el dinero en inversiones personales.
Rinsch fue acusado por la justicia estadounidense de fraude, lavado de dinero y transacciones financieras derivadas de actividades ilícitas, y fue detenido el martes pasado en West Hollywood. La acusación no cita a Netflix directamente, pero la plataforma de streaming mantuvo una disputa con el director por la realización de una serie de ciencia ficción que inicialmente se llamaba “White Horse”.
El año pasado una mediadora judicial determinó que Rinsch, de 47 años, debía a Netflix cerca de 9 millones de dólares en daños y perjuicios. “Carl Rinsch presuntamente robó más de 11 millones de dólares de una destacada plataforma de streaming para financiar lujosas compras e inversiones personales en lugar de completar una serie de televisión prometida”, dijo en un comunicado esta semana la directora adjunta del FBI, Leslie Backschies.
Rinsch llegó a un acuerdo con la plataforma de streaming en 2018 para desarrollar “White Horse”, luego bautizada de “Conquest”. El programa seguía a un científico que crea un grupo de clones superinteligentes que desaparecen en una ciudad brasileña. Allí desarrollan tecnología de avanzada y se enfrentan contra los humanos.
Entre 2018 y 2019, en pleno auge del streaming, la plataforma pagó unos 44 millones de dólares por la serie, afirmó la Fiscalía. Rinsch filmó algunas escenas en Uruguay y Brasil, pero no completó el material acordado. El director solicitó más dinero, prosiguió la Fiscalía, recibiendo otros 11 millones de la plataforma de contenidos.
De acuerdo con los documentos, el director perdió parte del dinero en malas negociaciones, y utilizó el resto en criptomonedas y millonarios gastos de lujo como estadías en hoteles, relojes, varios Rolls Royce, un Ferrari y ropa. También intentó demandar a la plataforma para pedir más dinero, y cubrió gastos legales relacionados con su divorcio. De ser declarado culpable, Rinsch podría pasar décadas en prisión.