Una victoria de la comunidad de fans de DC Comics: Cuatro años después el público accederá a la versión original de su director Zack Snyder, sin embargo, eso significa que llegará en el 2021.
El descontento con la película no fue menor y se hizo sentir en el 2017 cuando fue estrenada. Como mínimo se la consideró como “una bomba de masivo descontento”. Snyder había acompañado el proceso de Justice League hasta el 2016, pero luego de una tragedia familiar él se alejó de la vida pública y la posproducción quedó a cargo de Joss Whedon. Mucho se volvió a rodar, quedando la visión del director original perdida.
Con todo, se dudaba de que el montaje de Snyder existiera todavía, pero incluso los mismos actores de la película apoyaron el #ReleaseTheSnyderCut. Cada año que se cumplía el aniversario del estreno, saltaba un grupo de fans a pedirlo. Hasta se había alquilado un espacio en Times Square e incluso en uno de los Comic Cons en San Diego, apareció un avión alquilado con un cartel gigante que lo solicitaba.
Gal Gadot (Wonder Woman) lo había hecho en noviembre del año pasado, levantando todo un movimiento que fue tendencia en varios países y Jason Momoa (Aquaman) había clamado por lo mismo muchas veces.
Te puede interesar: Google y Facebook postergan regreso a trabajo presencial hasta 2021
Ahora, el mismo Snyder lo hizo público y oficial; la película llegará vía HBO Max, la nueva plataforma de streaming de Warner que se lanza el 27 de mayo para Estados Unidos, recién para el 2021.
Todavía se desconoce si llegará como una película de 4 horas de duración o en una serie de 6 episodios. Se cree que el costo de esta hazaña rondaría los 30 millones de dólares. Inicialmente la Warner quería que la película no pase de las 2 horas y la última versión de Snyder, allá por el 2016, la superaba.
“Será algo completamente nuevo y especialmente hablando con aquellos que han visto la película lanzada, será una nueva experiencia aparte de esa película. Lo maravilloso de esto es que podemos explorar estos personajes de una manera que no puedes hacerlo en una versión teatral más corta”, explicó Snyder a The Hollywood Reporter. Zack Snyder hasta el día de hoy no ha visto la versión estrenada en los cines.
Lea también: Eminencias de muchos ámbitos forman comité de sabios de Facebook para contenidos
Dejanos tu comentario
“Blanca Nieves”, ensombrecida por las controversias de Rachel Zegler
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Las versiones de acción real de Disney de los clásicos animados son usualmente apuestas seguras. Pero la adaptación del más antiguo de todos, “Blanca Nieves”, se ha visto empañada en controversias, recibiendo un inusual estreno discreto el sábado 15 de marzo en Hollywood.
No se permitieron entrevistas en la alfombra roja durante el evento de la tarde, y Disney mantuvo a sus estrellas Rachel Zegler y Gal Gadot alejadas de los periodistas indiscretos, evitando preguntas sobre la polémica representación de los Siete Enanitos en la película. El evento siguió a un estreno similar en un castillo remoto en Segovia, España, el miércoles 12 de marzo, al que pocos medios fueron invitados.
La negatividad comenzó en 2021, cuando Zegler, de raíces latinas, fue elegida para interpretar a Blancanieves, un personaje del cuento alemán famoso por ser “la más hermosa de todos”. Esto, de forma predecible, fue considerado como “woke” por algunos aficionados y comentadores conservadores.
“Sí soy blancanieves, no estoy clareando mi piel para el papel”, escribió Zegler, una actriz estadounidense con raíces colombianas y polacas, en una publicación que después fue borrada. Pero las críticas aumentaron de tamaño entre la base leal de aficionados de Disney cuando Zegler aparentemente cuestionó de forma repetida “Blanca Nieves y los Siete Enanitos”, de 1937, el primer largometraje de animación de Disney.
Lea más: Falleció la actriz Ana Ivanova, estrella de “Las herederas”
Zegler describió la querida cinta original como “extraña” porque Blancanieves está enamorada de “un tipo que literalmente la acecha”. Esta vez “el príncipe no la va a salvar, y ella no va estar soñando con el amor verdadero”, soltó Zegler en una entrevista que fue vapuleada en los foros de Disney por seguidores que anhelaban exactamente esos estereotipos tradicionales.
Zegler es inusualmente abierta para los estándares de Hollywood. Ella se quejó públicamente sobre no haber sido invitada a la gala de los premios Óscar de 2022, a pesar de protagonizar la nominada a mejor película “Amor sin barrera”.
Al final consiguió una invitación y algunos comentarios de desaprobación. “Zegler no es necesariamente la celebridad más decorosa cuando se trata de los medios o de la internet”, escribió la periodista de Slate, Nadira Goffe, en un artículo de 2023.
“Tiene un comportamiento que puede resultar encantadoramente torpe para algunos, y un poco simplón y pesado para otros”, remató. Para agravar los dolores de cabeza de Disney, Zegler firmó mensajes en las redes sociales con la leyenda “Palestina libre”, mientras que Gadot (que interpreta a la Reina Malvada) ha expresado públicamente su apoyo a su Israel natal.
Lea también: Nikolay Khaydarov, un pintor ruso seducido por la intensa luz paraguaya
“Historia retrógrada”
Y de paso está el tema de los “Siete Enanitos”, quienes no figuran en el título de la nueva cinta: “Blanca Nieves”. Peter Dinklage, quizás el actor con enanismo más famoso en Hollywood, criticó la “hipocresía” de Disney por hacer una nueva película de “Blanca Nieves”. En una entrevista en 2022 con el podcaster Marc Maron, el actor de “Game of Thrones” cuestionó cómo Disney podía estar tan “orgulloso de elegir a una actriz latina para Blanca Nieves”, y pensar que era una buena idea hacer una nueva cinta de una “historia retrógrada con siete enanos que viven en una cueva”.
Disney rápidamente emitió un comunicado prometiendo “un abordaje diferente” que podría “evitar reforzar los estereotipos de la película animada original”. En la nueva cinta, los enanos son criaturas mágicas con aspecto de gnomos de dibujos animados, creados mediante efectos visuales generados por computadora en lugar de actores humanos.
Pero esto también ha generado críticas. Algunos actores con enanismo criticaron a Dinklage. “No hay muchos roles para enanos en Hollywood así que el hecho de que cancelara esos roles... hiere a la comunidad de actores enanos”, dijo el luchador profesional Dylan Mark Postl a The Guardian.
“Pasión”
En conjunto, la última película de acción real de Disney resultó mucho más polémica que las nuevas versiones de “El Rey León” y “La Bella y la Bestia”, que recaudaron miles de millones de dólares. El rodaje de “Blanca Nieves”, que requirió numerosos cambios y se vio retrasado por la pandemia y las huelgas de Hollywood, costó más de 200 millones de dólares, según Forbes.
Disney espera que toda la publicidad sea buena cuando llegue a los cines el próximo fin de semana. “Interpreto los sentimientos de la gente hacia esta película como una pasión por ella”, dijo Zegler a Vogue México. “Qué honor formar parte de algo por lo que la gente siente tanta pasión”.
Dejanos tu comentario
South 2024: HBO Max estrena “Como agua para chocolate”
Por David Sánchez, desde Cádiz (España), X: @tegustamuchoelc (*).
En el marco del South International Series Festival de Cádiz, tuvimos la oportunidad de dialogar con Curro Royo, guionista español y vicepresidente de Derechos de autor de Medios Audiovisuales (DAMA), la entidad de gestión de derechos de autor de medios audiovisuales en España.
Con una amplia trayectoria en la industria, Royo es un defensor de la colaboración entre creadores iberoamericanos, lo cual se ha vuelto especialmente relevante en la actualidad. “Hemos estado explorando la posibilidad de crear un foro o un punto de encuentro entre creadores de toda Latinoamérica y España, donde podamos compartir historias y trabajar más unidos”, comentó.
Uno de los temas que surgió durante el festival es la oportunidad que existe para la coproducción entre países iberoamericanos, como México, España, y Estados Unidos, especialmente cuando estos comparten la lengua y una base cultural similar. “Estamos hablando de 600 millones de hispanohablantes en todo el mundo… una coproducción entre estos 3 territorios representa un público potencial de unos 250 millones de personas”, afirmó Royo.
Lea más: South 2024: el arte de hacer reír en las series
Hernán y el mestizaje cultural
Curro Royo es conocido por su trabajo en series como “Hernán”, que relata la vida de Hernán Cortés, un proyecto en el que él fue showrunner y que fue una coproducción entre México y España. En esta serie, Royo encontró una oportunidad única de mezclar talento de ambos países. “Fue una coproducción que llamamos equipo mestizo, orgullosamente mestizo, donde colaboramos de forma fantástica”, recordó. La serie, que cuenta con actores de ambas nacionalidades, aborda temas históricos de gran complejidad y sensibilidad en ambas culturas. “Nos aseguramos de que nuestros personajes no fueran ni héroes ni villanos, sino hombres de su tiempo, de su cultura”.
La serie tuvo un impacto en ambos países y despertó conversaciones sobre la historia compartida entre México y España. Para Royo, la clave del éxito de este proyecto radica en un respeto mutuo que llevó al equipo a representar distintos puntos de vista sin intentar imponer una única narrativa. “Hubo voces que decían ‘basta de leyenda negra’ o ‘basta de leyenda rosa’, pero al final logramos un equilibrio al entendernos y cuestionarnos constantemente cuál era nuestro enfoque y cuál era el enfoque del otro”, dijo.
Lea también: Creador de “House”: “Una buena serie local trata temas universales”
La exportación de la cultura mexicana
A partir del 3 de noviembre de 2024, HBO Max estrenará la serie “Como agua para chocolate”, una adaptación de la icónica novela de Laura Esquivel. Esta coproducción es un claro ejemplo de la visión iberoamericana que Curro Royo promueve. “Es una producción entre la productora mexicana Endemol Shine Boomdog y The Mall Shine North America, ambas del grupo Banijay, y la mexicana Ventanarosa de Salma Hayek. Todos colaboramos con la propiedad intelectual de una novela que no solo es mexicana, sino que tiene un significado cultural profundo”, explicó Royo.
La historia de “Como agua para chocolate” trasciende fronteras y logra transmitir una “esencia de mexicanidad” que, según Royo, tiene el potencial de conectar con audiencias de todo el mundo. “El encanto está en que nos permite conocer profundamente la cultura mexicana a través de la cocina y el realismo mágico”, comenta. Y agregó que, para él, la fusión de estos elementos hace de la serie “un cóctel delicioso de amor, gastronomía y fantasía”.
La cultura de las series y el poder de la narrativa
Royo está convencido de que las series han transformado el panorama audiovisual y ofrecen un espacio inigualable para desarrollar historias que, en otro formato, no tendrían el mismo impacto. “Lo maravilloso de las series es que tienes muchas horas para desarrollar un universo narrativo. Hay historias que requieren una película, pero hay otras que necesitan el espacio de una serie para explorar personajes y capas narrativas complejas. Las buenas series son como plazas donde se cruzan diferentes personajes y subtramas que el espectador quiere seguir”, señaló.
Royo, además, reflexionó sobre el poder de las historias locales para alcanzar una audiencia global, independientemente de su origen. “Cuando una película o serie es buena, se entiende en cualquier parte del mundo. Lo importante es la transmisión de la experiencia humana; una historia de amor, familia o superación puede resonar tanto en Madrid como en Ciudad de México”.
En un festival dedicado exclusivamente a las series, Royo valora la oportunidad de que se reconozca esta narrativa en un evento de tal envergadura. “Vivimos en la cultura de las series, es algo que ha cambiado nuestra manera de consumir entretenimiento y que merece ser celebrado”, mencionó, destacando la labor de Joan, organizador del festival, por crear un espacio para la industria de la ficción seriada en España y el mundo iberoamericano.
La apuesta de Curro Royo por proyectos como “Hernán” y “Como agua para chocolate” ejemplifica su visión de una industria unida por el idioma, pero también por una narrativa compartida que trasciende fronteras y conecta con audiencias en todo el mundo. Para él, este es solo el comienzo de una colaboración cada vez más fuerte entre España, México, y otros países iberoamericanos, una comunidad que, según sus palabras, “tiene un enorme potencial y mucho camino por recorrer juntos”.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
¡Bebé en camino! A los 40 años Henry Cavill será padre
El actor británico Henry Cavill, quien dio vida al personaje de Superman en el universo de DC Comics, será padre por primera vez. La noticia del bebé en camino llegó este fin de semana último, pues el famoso fue captado saliendo de un hotel en Nueva York (EE. UU.), acompañado de su pareja Natalie Viscuso, quien lucia un prominente vientre de embarazada.
La relación, que tiene más de 3 años de convivencia, inicia una nueva etapa. Cavill se convertirá en padre a la edad de 40 años, mientras que su novia, a los 36. Ellos han mantenido su romance en privado, sin dar muchas declaraciones a la prensa, es tanta su privacidad, que no anunciaron que serían padres.
En la salida del hotel, en la gran manzana, se encontraban varios reporteros, quienes pudieron ver en exclusiva el estado de Viscuso. Ella vistió un vestido negro, ceñido al cuerpo, que evidenció que se encuentra en los primeros meses de embarazo; la misma, una vez vio las cámaras, se dirigió al rodado que la esperaba a la salida del hotel, mientras que actor, saludó amablemente a las cámaras.
Te puede interesar: ¡Damon Albarn declaró su amor por Paraguay en Coachella!
Sobre Natalie Viscuso
Natalie Viscuso se graduó en la Escuela de Arte Cinematográfico de la Universidad de Carolina del Sur y luego trabajó en Legendary Entertainment, conocida por producir películas como “El hombre de acero”, entre otras. Se rumora que fue allí donde conoció a Henry.
Actualmente, Natalie ocupa el cargo de vicepresidenta en Vertigo Entertainment, una destacada compañía de producción de cine y televisión estadounidense. Otro dato es que Natalie es hija del millonario promotor inmobiliario Guy Viscuso. Ella saltó a la fama al protagonizar un episodio de “Mis Superdulces 16″ de MTV, donde mostró una vida llena de lujos.
Te puede interesar: Actor critica interpretación del acento paraguayo en “Secuestro del vuelo 601″
Dejanos tu comentario
Michael Keaton vuelve a darle vida a “Batman” en “The Flash”
Falta menos de un mes para el estreno de “The Flash”, film protagonizado por Ezra Miller, y uno de los datos más llamativos de esta nueva película de DC es que contará con la participación de Michael Keaton, quien volverá a darle vida a “Batman” después de tres décadas.
Este nuevo film es uno de los más esperados del universo cinematográfico de DC; según los avances, promete explorar el concepto del multiverso y traer a la pantalla a personajes legendarios de otras versiones de las historias de superhéroes. Es así que Michael Keaton, de 71 años, vuelve a ponerse el traje del Caballero Oscuro después de tres décadas, cuando protagonizó a Batman de Tim Burton en 1989 y 1992.
La película fue dirigida por el argentino Andy Muschietti y está basada en los cómics Flashpoint; relata la historia de cuando Barry Allen (Flash) decide viajar al pasado para evitar la muerte de su madre y, sin querer, altera la realidad creando un mundo caótico y violento. Para revertir esto, necesitará la ayuda de diferentes versiones de los héroes y villanos de DC, entre ellos Batman de Michael Keaton.
Lee más sobre: ¡El famoso actor Owen Wilson fue víctima de un robo insólito!
The Flash llega a los cines el próximo 16 de junio y Warner Bros lanzó un par de adelantos. El primero dura 3 minutos y se pueden ver diferentes escenas del film donde se destacan al principio a Barry Allen y a Batman, también aparece Ben Affleck quien interpretará nuevamente a Batman en otra línea de tiempo.
Si algo queda claro, es que la película está cargada de emociones y mucha acción. “The Flash” fue guionada por Christina Hodson en base a una historia de John Francis Daley y Jonathan Goldstein junto a Joby Harold; contará, además, con la participación de Sasha Calle, Michael Shannon, Ron Livingston, Maribel Verdú, Kiersey Clemons, Antje Traue, entre otros.
Te puede interesar: El cuarto título y las 40 vueltas al sol de Óscar “Tacuara” Cardozo