El turismo es uno de los rubros más afectados por la cuarentena obligatoria que intenta prevenir la propagación del COVID-19. Foto: Pánfilo Leguizamón.
El turismo es uno de los rubros más afectados por la cuarentena obligatoria que intenta prevenir la propagación del COVID-19. La crisis se sintió con más ímpetu en este sector, cuando muchos turistas tuvieron que postergar sus viajes a causa del cierre de fronteras y cancelación de vuelos, así como muchos emprendedores turísticos tuvieron que cerrar sus servicios o cancelar sus eventos en una época de tanto movimiento como Semana Santa.
Ante este panorama, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) lanzó un material audiovisual que alienta a quedarse en casa, para poder volver a viajar mañana. Además, con este video la institución invita a toda la ciudadanía a hacer turismo interno una vez que termine la pandemia, para apoyar a todos los actores del sector que se vieron afectados por la misma.
Mientras esperamos que el panorama sanitario en el país no empeore y aprovechando estos días de descanso en familia, te invitamos a recorrer el país desde el sofá de tu casa de la mano de las cuentas de Instagram que comparten fotografías y videos de los lugares más lindos de Paraguay.
Discover Paraguay (discover_paraguay)
Esta plataforma promociona los destinos más exóticos y escondidos del país, con información detallada sobre cada uno de ellos e imágenes increíbles captadas por profesionales de la fotografía.
StayPY (@staypy)
Esta aplicación fue la ganadora de los Premios Tigo Conecta 2015 y funciona como una plataforma de reservas, promoción y gestión de hospedajes en Paraguay. Si querés conocer el paisaje de las quintas, posadas, granjas y hoteles del país, seguilos.
Te Muestro Paraguay (@temuestropyok)
Detrás de este programa online está el periodista Mauricio Durán, quien en su tiempo libre agarra su cámara y emprende un viaje en ruta para mostrar las maravillas del interior del país a sus más de 11.000 seguidores de Instagram.
Jorge Martínez (@jorgepyy)
“Comparto opciones y tips de viajes. Tengo un dedo medio raro”, así se presenta Jorge Martínez, el periodista turístico que con un toque de humor, ofrece datos súper útiles sobre destinos de Paraguay y el mundo. Si querés reírte y a la par ver qué sitios hay más allá de Asunción, este es tu lugar.
Yvytyrusu (@yvytyrusu_)
Esta comunidad de viajeros muestra la naturaleza del Paraguay y el mundo a través de videos breves que se destacan por sus increíbles tomas hechas desde un dron. Si preferís lo audiovisual, esta cuenta que tiene casi 80.000 seguidores te espera.
Desde el próximo lunes, en la pérgola de la playa San José, se practicarán todas las mañanas distintos tipos de actividades físicas, con participación libre y gratuita
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
Todas las tardes de la próxima semana habrá paseos peatonales costeros con guía
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
PLANETARIO Y CUENTOS
En el Silo San José se instalará el planetario móvil Canopus
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26, a las 15:30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones.
Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísticas, los interesados pueden comunicarse al (0986) 332-755, número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
RECORRIDOS TURÍSTICOS
El viernes 18 se visitará la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista para las 17:00, desde la playa San José.
Pescar en el estanque es una de las atracciones en la granja Don Severo
Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo.
Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.
Se dispara la demanda de viajes liderados por estudiantes por las vacaciones de invierno
Compartir en redes
La temporada de invierno está protagonizada por los estudiantes que adelantan sus viajes de egreso y tienen como los destinos más solicitados a Bariloche, seguido de Disney en Estados Unidos y Foz de Yguazú, para los más pequeños, según reportaron las agencias de viajes.
Marta Chamorro, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), manifestó que las vacaciones de invierno, que inician el próximo lunes 14 de julio, les trae una importante dinámica, principalmente en cuanto a viajes estudiantiles.
Señaló que la mayoría de los grupos estudiantiles adelantan sus viajes de egreso por cuestiones de mejor organización y que, en ese marco, demandan destinos como Bariloche, Disney, así como Foz de Yguazú, para aquellos estudiantes más pequeños.
“Las vacaciones de invierno para los estudiantes es de primera línea porque ya están viajando ahora, y no esperan a diciembre, que es cuando terminan las clases. Tienen la ventaja de viajar en invierno y los grupos ya están todos cerrados”, dijo a la 1080 AM.
Mencionó que las playas de Brasil se reservan más para el verano y que aquellas del Caribe están siendo menos solicitadas por una cuestión naturales relacionadas con las algas que afectan también a la Riviera Maya y a Cancún.
“Esa parte del Caribe está afectada, porque todo lo que es el sur, Aruba, Curazao y las playas de Colombia no tenemos algas, entonces les orientamos a esas zonas”, mencionó.
En cuanto a Buenos Aires, Chamorro reconoció que se trata de un destino que actualmente es más caro que años anteriores, pero que igualmente observan demanda en otros destinos de Argentina como Mendoza, Salta y otros de la zona de la Patagonia.
“La gente que se fue a Buenos Aires, viene y le cuenta a los amigos que está carísimo y va disminuyendo el interés de viajar, pero hay puntos turísticos que no pierden vigencia como Ushuaia, Calafate, San Martín de los Andes”, dijo.
Ciudad del Este, cada vez más solicitada
En otro momento, Chamorro mencionó que, a nivel interno, Ciudad del Este experimenta una demanda cada vez mayor para turistas de la región, motivados principalmente por las compras de productos electrónicos y otros.
“El turismo masivo que tenemos en Ciudad del Este, todo el mundo viene a comprar cruzando desde Brasil y Argentina”, sostuvo.
Peña ejerce una gestión dentro y fuera del país, ratifica Latorre
Compartir en redes
Elpresidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió la diplomacia presidencial que encabeza Santiago Peña, explicando que dará resultados a largo plazo en inversiones y desarrollo para el país. El legislador afirmó que el mandatario realiza su gestión tanto dentro como fuera del país.
“El presidente trabaja cuando está en Paraguay y trabaja cuando está fuera de Paraguay, y la visión del presidente, por un lado, es fortalecer nuestras capacidades productivas y como fruto de esta gestión en el extranjero hablamos de la apertura de los nuevos mercados”, aseveró Latorre en el programa de Mina Feliciángeli, ayer domingo.
La atracción de inversiones y la apertura del mercado a nivel mundial para la producción paraguaya y el fortalecimiento de las capacidades productivas son los grandes objetivos del presidente Peña, de acuerdo a las expresiones del parlamentario.
“Es importante recordar que Paraguay es un país que, con un poco más de 6 millones de habitantes, produce alimentos para más de 80 millones, y es fundamental en ese entendimiento seguir fortaleciendo nuestras capacidades productivas, abrir más y mejores mercados, y con mejores precios para nuestros productos. Y hablaba él en ese marco de la apertura de más de 60 nuevos mercados”, destacó.
Así también, mencionó que esta producción debe pasar por el proceso de la industrialización. “Ninguna nación del mundo, salvo Singapur probablemente, pudo llegar a un verdadero estado de desarrollo sin pasar por un proceso de industrialización y, en ese sentido, hay dos cuestiones fundamentales, una es el fortalecimiento de la inversión en Paraguay en base a capital extranjero, que es otro componente muy importante de los viajes del presidente”, refirió.
Como siguiente cuestión fundamental citó la mirada hacia adelante y a dónde realmente irá el país para poder llegar a un estatus de producción de tecnología. “Estamos hablando de inteligencia artificial, innovación tecnológica, ¿esto es imposible? De ninguna manera, porque tenemos disponibilidad energética, por un lado, y, por otro lado, tenemos los aliados estratégicos como Israel y Taiwán que lideran sus respectivas regiones en términos de desarrollo tecnológico y de inteligencia artificial”, puntualizó el diputado.
Destacó que el presidente Santiago Peña expone como atractivos de inversión, en términos de disponibilidad energética en base a energía renovable, en términos de bono demográfico, de baja presión tributaria, de baja tasa inflacionaria, “y ese es otro componente muy importante en la gestión del presidente en los viajes”.
Creció nivel de visibilidad del país con viajes de Santiago Peña
Compartir en redes
“Fue una experiencia espectacular. Lo que vivimos en Japón fue una mezcla de emoción, trabajo duro y orgullo nacional”, expresó Mika Nishijima, empresaria, comunicadora y conductora del programa gastronómico “Moyashi”, que acompañó la delegación paraguaya durante la celebración del Día Nacional de Paraguay en la Expo 2025 en Osaka (Japón), evento que coincidió con la visita del presidente Santiago Peña.
“Que esté el presidente cambió completamente el nivel de visibilidad. La gente preguntaba: ¿Dónde está Paraguay? ¿Qué hace aquí? Generó un interés real”, afirmó la ingeniera comercial paraguaya y de ascendencia japonesa, además técnica en gastronomía, graduada con un título del Ministerio de Agricultura y Piscicultura de Japón, en una entrevista con el programa “Tribuna”, emitido por Paraguay TV.
“Paraguay está abriendo sus puertas al mundo y tenemos que aprovechar esta oportunidad. Nos queda mucho por hacer, pero vamos por buen camino”, puntualizó Nishijima, al remarcar que la diplomacia presidencial que lidera Peña fue clave para abrir puertas al país, que normalmente son inaccesibles.
La delegación superó todas las expectativas. Lo que comenzó como una intención de llevar a 20 empresarios paraguayos, terminó con la participación de 64. “Llevar a tanta gente al otro lado del mundo no es fácil. Son más de 37 horas de viaje, agendas complicadas, pero lo logramos gracias al apoyo de agencias de turismo y la Cámara Japonesa de Comercio e Industria”, explicó.
Las visitas incluyeron empresas de rubros tan diversos como tecnología informática, insumos hospitalarios, producción de alimentos e innovación eléctrica.
IMPACTO CULTURAL
Además del intercambio empresarial, uno de los aspectos más memorables de la misión fue el impacto cultural. En Tokio, Nishijima organizó una clase magistral de cocina paraguaya que terminó desbordando la capacidad del espacio asignado. “Fue una locura. El vorivori fue furor total. Incluso más que las empanadas y guisos. Les encantó la sopa paraguaya, y la reacción de los japoneses al probarla fue increíble. Les parecía familiar pero diferente, y eso los entusiasmó mucho”, relató.
El evento fue organizado en colaboración con un instituto de gastronomía japonesa, cuyos miembros conocieron a Nishijima durante una visita anterior gracias a una beca. Esa conexión sembró la semilla de lo que sería una clase que, según los asistentes, despertó el interés por la cocina paraguaya como nunca antes. La receta fue entregada a la Embajada de Paraguay en Japón para que puedan replicar la experiencia en más ocasiones.