“La sociedad ancestralmente ha tenido reglas-tabú para ordenar la vida y la relación social en la sociedad. Los tabú son las prohibiciones, las prohibiciones ancestrales que estudian los antropólogos, han sido el tabú del incesto y el tabú de la muerte”, explica el médico psiquiatra Charles Rodas, quien recientemente lanzó su libro “El deseo de no vivir”.

“La característica del libro es la de un ensayo. Está escrito en un lenguaje accesible para todo público, aunque contiene muchos elementos técnicos, no solo de la especialidad de psiquiatría y de psicoanálisis, sino también de diferentes disciplinas científicas”, explica Rodas.

El libro también contiene casos clínicos relacionados a estos temas, que según explica el profesional, tiene la característica de que han ido aumentando en los últimos años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Las muertes violentas se producen por suicidio, homicidio o accidentes automovilísticos. La torta, quiere decir la gráfica global en forma circular, como un círculo, muestra que tradicionalmente en 2005, 2010, los accidentes automovilísticos superaban el 50 % en relación a las muertes por homicidio y suicidio que representaban mucho menos del 45 o 40 %. En forma creciente, al acercarnos al 2020, 2018, 2020, el suicidio empieza a crecer en forma importante. A expensa del homicidio y a expensa de los accidentes automovilísticos”, agrega.

Según refiere, las estadísticas no reflejan la realidad, y se estaría dando un subregistro, ya que por cuestiones religiosas o de vergüenza social, muchas veces los forenses, a insistencias de las familias, logran alterar las actas de deceso.

Así también el profesional observó el aumento de casos en los adultos jóvenes, y en la prevalencia de las mujeres que se suicidaba en el segmento etario juvenil.

“El incesto ocurre muy comúnmente en las jovencitas que tienen intentos de suicidio por transgresión de la norma incestuosa de relación de padre con hija, de padrastro con hijastra, de hermano con hermano. Son todas transgresiones de la norma incestuosa que traen traumas muy difíciles de recobrar en la vida futura, porque se repiten como situaciones imperturbables a través del tiempo, a no ser que uno comprenda la participación del contexto y la participación personal en la situación de repetición.

“El deseo de no vivir” es un material que invita a la reflexión y el análisis, y pone en palabras una problemática que resulta muy incómoda de abordar para la sociedad.

Portada del libro

Déjanos tus comentarios en Voiz