“Esta vuelta es un gran desafío, ya que no tenemos mucha experiencia en esto, pero somos muy afortunados de contar con el apoyo de instituciones que confiaron en nosotros, lo que nos permite armar un equipo de trabajo para poder hacer que todo funcione correctamente”, comenta Seba Ramírez, cabeza del emprendimiento cultural y gastronómica Drácena, que a fines de agosto se abrirá a la experiencia de la plataforma virtual como modo de seguir desarrollando actividades en el contexto de la pandemia.
“El objetivo es trasladar la experiencia de Drácena a un formato virtual que incluye conciertos, talleres, charlas y más, en esta nueva etapa contamos con el apoyo de algunas instituciones públicas y privadas que se interesaron en nuestro trabajo durante estos 7 años de actividad y gracias a eso podremos dar vida a este proyecto que le llamamos ‘Drácena en línea’”, comentó.
A través de la plataforma buscará desarrollar eventos de poesía y otras disciplinas, además de seguir abonando su cara didáctica con talleres, clases, tutoriales y cursos con profesores de varios países. También tendrán una sección de feria virtual donde podrán apreciar los trabajos de creación, y contactar con algunos de los artistas y artesanos.
“Como medio de trabajo un músico puede hacer varias cosas, enseñar, componer, arreglar, grabar y por supuesto tocar. Lastimosamente esto último desde hace 5 meses no es posible, así que una gran parte de los músicos que viven de tocar perdieron una parte muy importante de sus ingresos. Por eso que desde Drácena queremos ser un medio entre músicos y público para que así se pueda crear una fuente de ingreso económico alternativa, no solamente mientras dura la pandemia sino a mediano o largo plazo, para llegar a más gente de distintas partes del mundo y dejar un buen registro del trabajo de geniales proyectos que tenemos actualmente”, agregó Ramírez.