“El criterio para seleccionar qué cosas poner dentro de este cóctel es tratar de que las canciones digan mucho”, explica cuál es el eje de sus producciones Arturo Estigarribia, quien días atrás lanzó a través de las principales plataformas de streaming su segundo material discográfico, “Herminio”, en el marco de su proyecto La Banda de Arturex.

El sucesor de “Arcano de poeta” (2015), el álbum debut, tardó cinco años en ver la luz finalmente, pero su adelanto “El balance de mis lenguas” se estrenó en el 2017 y contó con un videoclip que fue galardonado con el Premio Tatakua de Plata 2017, material que fuera producido con fotografía y dirección de Martín Crespo. El audiovisual posee más de 91.000 visitas.

“A medida que íbamos produciendo el álbum, no tenía idea de cómo llamarlo, hasta el momento que lo terminamos y lo escuché completo por primera vez. Simulé la típica pregunta que te hacen en la radio cuando uno está presentando el álbum: ¿Qué influencia tiene el álbum? Mi viejo escuchaba mucho rock, Led Zeppelin, Pink Floyd, Queen, los clásicos digamos, y yo me crié escuchando a todos ellos con mi viejo. Este disco es un homenaje a él y toda la influencia que dejó en mí, no solo musical, también cultural”, comentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En “Herminio” se escuchan las voces de Los Compadres César Álvarez Blanco y Rafael Rojas Doria. Además, entre los colaboradores presenta a la cantante Andrea Valobra, el tenor José Mongelós, el rockero César González, de la banda The Kilks, y la cantante israelí Inbal Gershkovits.

“El primer álbum de La Banda de Arturex, ‘Arcano de poeta’, fue desarrollado e influenciado por el pop, muchos loops, baterías programadas, sintetizadores, digamos que mucho más experimental que ‘Herminio’. ‘Herminio’ es orgánico, todos los instrumentos son tocados y tratamos de reflejar el sonido más crudo posible de los instrumentos, un power trío consonante. ‘Herminio’ es un álbum más básico y no tan rebuscado como el primero”, describió Estigarribia, compositor, guitarrista, cantante y productor del material.

Este proyecto, encabezado por Arturo Estigarribia, lanza esta vez un material con 9 canciones suyas, y el tema “Turno” toma prestada la letra de la poesía de Augusto Roa Bastos, al igual que “Zapatito vacío”, que es una poesía de Renée Ferrer de Arréllaga.

El disco de La Banda de Arturex también contó con la participación de Fernando Sequeira, Didier Parra, Ariel Burgos, Celso Joabe, David Maidana y Víctor Sebastián Morel. Fue grabado en los estudios The REC Room. Ingeniero de grabación y mezcla: Claus Juergen Walde. Masterizado por Ralf Thielmann.

Tapa del disco.

Déjanos tus comentarios en Voiz