Con el apuntalamiento del cine paraguayo como industria creativa, también viene creciendo un sector cargado de pasión y talento juvenil: la animación. En Encarnación, en la capital del departamento de Itapúa, a unos 365 kilómetros de Asunción; desde hace cuatro años, un equipo de seis jóvenes viene impulsando el género, a través de sus primeros cortometrajes e historietas, que ya trascendieron fronteras.

El director de Zet Studios (zetstudios.net), Mathías Maciel, describe cómo nació esta empresa que, además de servicios para spots publicitarios y diseños para eventos, ha creado proyectos propios como “Corazón incorrupto” y “Leyenda viva”; y anticipa sobre próximas creaciones.

–¿Cómo y cuándo surgió la idea para crear Zet Studios?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–Todo comenzó allá por el 2015, Nicolás Cantero me tiró la propuesta de hacer parodias animadas, la idea fue evolucionando de a poco. Aquellos bocetos de las parodias no salieron a la luz y fuimos haciendo una lluvia de ideas hasta encontrar el mensaje que queremos transmitir, que es contar la historia y cultura del Paraguay mediante cortometrajes, series e historietas. Con el nombre quisimos buscar algo original, pegadizo y crear siempre la reacción del público de querer saber qué lo que es Zet Studios.

–¿Quiénes integran el equipo actual de Zet Studios?

–Actualmente somos 6 en el equipo, Nicolás Cantero (director, animador y compositor), Cristian Barboza (ilustrador), Flor Ávalos (ilustradora), José “Jochi” Araújo (ilustrador y animador), Felipe Giménez (guionista) y yo, Mathías Maciel (director y animador). Siempre digo que somos un grupo de jóvenes con ganas de contar lo nuestro. El mayor del grupo tiene 26 años y el menor, que soy yo, tiene 18 años.

–¿Cómo es impulsar la animación desde Encarnación, siendo que muchasveces los recursos y la formación se concentran en la capital del país?

–Esta pregunta me gustó bastante. Ciertamente en Encarnación recibimos mucho apoyo de diferentes empresas, colegios, incluso del Estado. Aún así considero que es mucho más complicado emprender una agencia gráfica en Encarnación que en Asunción. Desde el estudio mismo, veo que en Asunción hay cursos de animación e ilustración muy buenos, incluso talleres de 5 a 10 meses sobre guión y dirección de cine, cosas que me encantaría estudiar en un instituto más que de la forma de estudio actual que se lleva acá, que son los cursos online y ser autodidacta. De todas formas como grupo siempre estamos pendientes y nos pegamos un viaje de ida y vuelta a la capital del país cuando vemos eventos puntuales que consideramos útiles para nuestra formación.

Algo que me gustaría agregar es invitar a los organizadores de los cursos y talleres a hacer algo en Encarnación, acá la gente también quiere estudiar cine, guión, animación. Considero que hay mucho mercado teniendo en cuenta que cruzando el charco está Posadas.

–¿Cómo percibís la situación actual de la animación paraguaya?

–Paraguay se está animando y me encanta. Veo que hay dos largometrajes buscando pitch (“Alas de gloria” y “Kerana”), también está el evento “Animate Paraguay” que organizan los de Paraguay Animation. Recién está empezando todo el movimiento, pero creo que va por buen camino, y hay futuro si la gente “se anima”. Sobre cómo nos insertamos, diría que podemos ser un exponente de que sí se puede. Desarrollamos el cortometraje “Leyenda viva” en el 2018, dicho material recorrió festivales de Perú, Brasil y Argentina. Ganamos el premio a mejor cortometraje en el festival 3 Margens 2018 en Brasil, lo cual es un logro importante para nosotros.

CHACO PARAGUAYO

–¿Cuáles son las principales obras realizadas hasta ahora por Zet Studios?

–A día de hoy tenemos 2 cómics lanzados y 2 cortometrajes. Nuestras obras principales son el cómic “Corazón incorrupto” y el cortometraje “Leyenda viva”. Aunque el cariño es el mismo para todos nuestros proyectos. También hicimos una coproducción con diferentes estudios de América Latina para el cortometraje “Migrante” del festival Anima Latina.

Dirigido por Mathías Maciel y Nicolás Cantero, con guión de Felipe Giménez; “Leyenda viva” sigue un día cotidiano en la vida del Pombéro, en sus tierras donde era su guardián, pero ahora, olvidado por su gente, ya ni siendo mencionado, tiene que curarse una terrible herida en su pecho.

El mismo equipo realizó “Corazón incorrupto”, con dibujos de Iván Moral, Édgar Riquelme, Rodrigo Román y Julio Peralta; que sigue al religioso Roque González de Santa Cruz en un viaje hacia las tierras de Brasil, junto con sus compañeros Juan Castillo y Alonso Olmedo, tratando de llevar sus enseñanzas y poder crear más reducciones.

Pero en su destino les espera un terrible y sanguinario líder indígena, Ñezú, que cree tener el derecho de juzgar la vida de cualquiera y al que tendrán que persuadir para que no les ataque, al tiempo que intentan demostrar al cacique que solo quieren ayudar.

El cómic es una historia autoconclusiva, comienza y termina en el mismo número. Se puede adquirir la versión física escribiendo a nuestras redes sociales, Zet Studios, o de la tienda Mugen en Fernando de la Mora; el costo es de G. 35.000. También hay una versión gratuita en nuestra página web zetstudios.net. Tiene un total de 16 páginas.

¿Podrías describir los proyectos que preparan para el futuro?

–En lo que el futuro depara, ahora estamos organizando un Taller Intensivo de Narrativa Visual para Historietas, el maestro será el ilustrador Kike Olmedo y se realizará en los primeros días de marzo, acá en Encarnación. También estamos trabajando en el piloto de lo que será nuestra primera serie animada. Lo poco que puedo adelantar es que será una serie infantil, la locación será en el Chaco paraguayo y con el guión nos está ayudando el gran y conocido escritor Javier Viveros.

Afiche del corto.
Portada del cómic.

Déjanos tus comentarios en Voiz