“En el 2019 nos enfocamos en hacer eventos internacionales, pero con un gran protagonismo de la escena nacional, fue para tratar de crear ese puente necesario que permita mostrar acá lo que se viene haciendo de manera internacional en otros países, y para fortalecer las propuestas artísticas paraguayas. En ese sentido fue lo de Flamenco Meets Polca con Perico Sambeat de España y Joaju. La idea fundamental de eso es mostrar y reflejar similitudes entre ambos ritmos, que se retroalimenten los lenguajes sonoros, ya sean polcas y guaranias, ya sea la música de España”, explica Víctor Sebastián Morel, baterista y cabeza de Síncopa Producciones, un emprendimiento enfocado fundamentalmente al género jazz, que marcó con sus actividades parte de la movida de este segmento durante el año pasado.
Uno de sus planteamientos innovadores del 2019 fue la realización de la primera residencia artística en composición con énfasis en la música paraguaya y sus ritmos como inspiración, y en el espíritu de internalización de la música paraguaya a través del jazz y la escena instrumental, con un destacado músico de la escena brasileña del jazz: Jota P, y Lucas Monzón, reconocido en Argentina en el ambiente de la música instrumental.
“El Asujazz –donde Víctor fue curador– creo que fue un festival que demostró cómo Asunción está consolidada en cuanto a propuesta cultural variada a través del jazz, y que también la esencia del festival es mostrar la tradición de la música local. Hubo tremendos proyectos nacionales y otros emergentes que inclusive tuvieron un gran destaque, como fue banda Elaschicas. Además de una variedad de artistas internacionales y una gran variedad de estilos dentro del jazz, como para demostrar que el jazz está inmerso desde la música clásica, hasta el rock and roll. También tuvimos un gran protagonismo femenino. Estamos conscientes de que a la hora de preparar una programación, las mujeres tienen que tener mayor protagonismo”, explicó Morel.
Fondos comunales, algo de respaldo del sector privado y apoyos de organizaciones como Ibermúsica permiten el abono cultural en este campo.
EN EL 2020
“Para este 2020 vamos a retomar el Jazzday en su sexta edición, tenemos una ayuda de Ibermúsica para traer artistas internacionales. También vamos a estar ayudando en la producción del tercer festiva de bateristas, con importante presencia internacional”, sostuvo.
Jazzday es una cita que se va volviendo tradicional en la escena nacional, y que representa a nivel local una resonancia de una fecha de celebración global, el día internacional del jazz.
Múltiples actividades prepara Síncopa para el 2020, entre ellas se destaca la realización de una Expo Polca Instrumental, se plantea ser un festival centrado en la música instrumental paraguaya, abordando toda la diversidad de sonidos y propuestas, y realizando rescates históricos de la identidad musical nacional.