El próximo domingo 16 de febrero en Ciudad del Este, al lado del Hotel Gran Nobile (Avenida Quito, kilómetro 7, Alto Paraná), Anitta se presentará junto a Tropkillaz, Japiaguar y Chapa C, en una celebración de carnaval que será inolvidable.

Larissa de Macedo Machado (su nombre real) es la estrella más grande de Brasil, una artista trilingüe que trasciende fronteras y utiliza su capacidad de cantar en portugués, español e inglés para unir a las personas del mundo bajo el mismo idioma universal; el de la música.

Entre sus éxitos se destacan su primer single “Paradinha”, seguido de “Will I See You” con Poo Bear, “Is That For Me” con Alesso, “Downtown” con J Balvin, y “Vai Malandra” con MC Zaac, Maejor, Tropkillaz y DJ Yuri Martins.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con tres álbumes de estudio y uno de ellos certificado Platino, más ocho millones de suscriptores de YouTube, 19 millones de oyentes de Spotify y 27 millones de seguidores de Instagram, Anitta está preparada para establecerse como una de las artistas más grandes del mundo.

ENTRADAS

Las entradas se encuentran disponibles en todos los puntos de Ticketea y también pueden adquirirse desde www.ticketea.com.py en etapa de Preventa, con precios a: G. 100.000 (Pista), G. 200.000 (Pista Premium) y G. 300.000 (VIP).

Anitta en Ciudad del Este es una co producción de G5pro e InOut Music.

“VAI MALANDRA”

La artista revelación de Brasil, Anitta, dijo a la AFP que se considera feminista y que trata de combatir el machismo con su trabajo, en medio de la polémica por su sugerente videoclip “Vai Malandra”, dirigido por el años ha sido tan elogiada como criticada por ese video viral, que empieza con un primer plano de su trasero con celulitis y que es una oda al imaginario más sensual de las favelas, con chicas tomando el sol en diminutos bikinis de cinta adhesiva o haciendo una especie de “twerking” ante raperos. Para algunas feministas, en el video Anitta cosifica a las mujeres, pero para otras, las empodera. Y ella, ¿se considera feminista?

“Sí. Y yo, como mujer, intento hacer mi parte. Falta mucho aún para que todas nosotras tengamos los mismos derechos” que los hombres, respondió este martes Anitta en una breve entrevista por mail a la AFP. “El machismo en Brasil es muy grande, pero creo en el cambio y juntas somos más fuertes”, añadió la cantante.

La chica que se crió en la humilde periferia de Rio es, de hecho, mucho más que un cuerpo pulido por la cirugía estética: es compositora, su propia representante y una empresaria socialmente comprometida.

En su equipo de bailarines hay mujeres obesas y discapacitadas. Anitta ha hecho también duetos con íconos LGBT como la drag queen Pabllo Vittar y levanta a menudo la bandera de los más desfavorecidos, como lo hizo al presentarse el domingo en la fiesta de Año Nuevo en Rio junto a la orquesta de la Maré, una de las favelas más pobres y violentas de la ciudad.

Déjanos tus comentarios en Voiz