“Creo que soña­mos en grande y queremos llevar ‘Alas de gloria’, literal como dice su nombre, a la glo­ria absoluta”, expresa, emo­cionado, Carlos Martínez, productor ejecutivo del pri­mer largometraje de anima­ción de Paraguay, tras la exce­lente repercusión obtenida en Ventana Sur, a comienzos de diciembre en Buenos Aires, donde el proyecto, que dirige Joaquín Serrano, fue selec­cionado para el área de indus­tria del Festival de Málaga, en marzo del 2020.

“Nos vamos con más de lo que vinimos a buscar. Realmente concretamos cosas muy sóli­das. Nos dio una ventana tam­bién a este proyecto, no sola­mente las expectativas que creemos nosotros que ya gene­ramos, sino al alcance a nivel global que podemos tener, con lo que se inició como primer proyecto animado en nuestro país, pero hoy es una mate­ria transmedia también, con muchísimas oportunidades”, explicó Martínez. En mayo pasado, se publicó el teaser de “Alas de gloria”, que recreará las batallas aéreas durante la Guerra del Chaco (1932-1935).

Por su parte, la productora general Cecilia Vargas Peña dijo: “Lo bueno es que nos vamos con un coproductor, que es súper capo, que ya hizo películas animadas. Tuvimos un feedback súper positivo de parte de toda la gente grosa que vio acá el proyecto, no solamente de Argentina, sino de Uruguay, de Brasil y tam­bién de Europa. Todo el mundo está expectante de que sea la primera película animada de Paraguay. Aparte, es como que se dan cuenta de lo importante que es, que se tiene que mos­trar un poco de historia para­guaya al mundo. Yo veo que a la gente le llama la atención el personaje de Dolores y todos nos preguntan sobre ella por­que hoy en día la mujer, no solamente paraguaya, sino la mujer en el mundo está bus­cando tener mayor relevancia y mayor preponderancia no solamente en el cine, sino en cualquier ámbito”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Todo el mundo me dice: ‘está buenísimo el color, está buení­simo el logo, están buenísimos los personajes, está buenísima la historia, cómo la contaron. ¿Y ustedes tienen para hacer todo esto en Paraguay?’. Y sí, tenemos para hacer todo en Paraguay, igual tenemos muchos aliados argentinos y ahora estamos buscando un aliado brasileño. Inclusive ya hay agentes de ventas, no quiero dar nombres, pero una de las agentes más importan­tes de la Argentina a nivel mun­dial nos había contactado en Entre Fronteras y nos escri­bió por mail para encontrar­nos con nosotros y saber más del proyecto, y nos dijo: ‘Yo recibo más o menos mil car­petas al año y la de ustedes es la que más me llamó la atención, porque es algo diferente, que yo no veía’. Yo hasta anteayer ya estaba feliz con ella. Ella era todo lo que venía a buscar. Des­pués conseguimos un copro­ductor, que siempre es difícil, que era alguien muy especí­fico”, agregó.

PELÍCULA TRANSMEDIA

“Con esta película no solo bus­camos sacar una obra audio­visual, sino que también for­mar lo que va ser el futuro de un equipo de trabajo apuntado a la animación de largometrajes no solo para Paraguay, sino para exportarlo al mundo. Enton­ces es clave sumar a jugadores en este equipo que tengan esa pretemporada detrás y creo que encontramos a las per­sonas claves”, señaló Martí­nez tras destacar que se unió al equipo el animador argen­tino Ignacio Ochoa, que tra­bajó para “Metegol” y “Condo­rito: la película”. Un equipo de 18 personas estuvo detrás del teaser de “Alas de gloria”, de las cuales 8 ya son animadores fijos, y estiman que el equipo se agrandará a 40 personas.

Por su parte, Vargas Peña resaltó: “No es solamente el primer proyecto de anima­ción, sino que es el primer proyecto con realidad aumen­tada, es el primer proyecto con bastante tecnología, hici­mos justamente una alianza con Waraní Studios, que son los chicos que hacen gaming. Entonces va a ser una película bastante transmedia. Eso es algo que Argentina ya tiene todo eso, pero era muy loco porque les mostramos acá la realidad aumentada y una cosa que nos dijo uno de los capos acá de animación: ‘¿Y lograron la animación aumentada? Por­que eso es redifícil’. Y le mos­tramos y reaccionó súper emo­cionado. Eso gracias a que nos juntamos varias empresas. Por primera vez, creo que el equipo de contenidos multimedia que encaró este proyecto juntó a los mejores, a los chicos que están haciendo que la tecnolo­gía tenga sentido en Paraguay”.

REFRESCAR LA CULTURA

“El Paraguay necesita cono­cerse un poco más, entonces lo que estamos queriendo hacer no es solamente esperar hasta el 2022, porque varias perso­nas nos pidieron que hagamos esto, para que la gente vaya conociendo un poco nuestra historia y lo que se puede hacer en Paraguay. Porque si espera­mos hasta el 2022 para lanzar toda la tecnología que ya tene­mos, dijimos por qué no lan­zamos ya la parte tecnológica y vamos a lanzar un juego, una app para celulares. Si para el lanzamiento de la película vamos a lanzar un juego de PC, que va ir con una película paraguaya, porque ya hay un juego que es ‘Malavisión’; y también vamos a lanzar el pri­mer libro de realidad aumen­tada, que va a estar más enca­rado a la historia de la guerra, no tanto a la historia de ‘Alas de gloria’, pero sí con ilustra­ciones de la película”, refirió la productora general.

Martínez acotó: “Una manera de aportar también y profun­dizar un poco en nuestra his­toria, y refrescar algo tan rico que es nuestra cultura, nues­tra historia, que pensamos que es importante dejar ese legado a las nuevas generaciones y, por qué no, hablar dentro de su lenguaje. De esta manera, no solamente trabajar lo que es la materia de industria audio­visual, sino unirnos como industrias creativas y mos­trar la capacidad paraguaya al mundo”.

DESPLEGANDO ALAS

A ambos productores acom­pañó también en Ventana Sur la productora asociada ejecu­tiva Gabriela Sabaté. El pro­yecto es emprendido por las empresas productoras Kili Studios y Otromundo Audio­visual; y se suman Waraní Stu­dios, Gustavo Riart en realidad aumentada y app, así como Zamphiropolos para el primer libro de realidad aumentada, que está previsto que se lance en abril del 2020. Mientras el guión está con algunos ajustes finales, el rodaje se estima para mediados y finales del 2020. A la fecha están confirmadas las voces de Pope Spinzi y Celso Franco, y se prevé un casting en Bolivia para las voces de personajes de ese país.

En tres años y medio que lleva el proyecto de recorrido, ya logró respaldos de Iberme­dia, EntreFronteras, Secreta­ría Nacional de Cultura y acce­dió a un laboratorio de guiones, entre 500 propuestas. La expe­riencia en el mercado de cine en Argentina también condujo a evaluar doblajes en portugués, inglés, chino y japonés, ya que los países asiáticos demostra­ron bastante interés. Además de contactos con represen­tantes de Premios Quirino de Animación Iberoamericana, festivales de Annecy y Chile­Monos; así como otros proyec­tos animados de estudiantes paraguayos como “Kerana”, que planean apadrinar.

“Hoy estamos finali­zando lo que es la etapa de la recaudación de fon­dos, para poder iniciar con la preproducción y sí un poquito esto de estar mos­trando un poco más afuera para recibir del feedback de jugadores, players y empre­sas que tienen más pretem­porada detrás de esto”, detalló Martínez.

“Como todos sabemos, es joven todavía nuestra indus­tria y es importante nutrirnos y aprender de nuestros cole­gas que están más adelantados, para también asegurar una buena salida a este material. No estamos apurados y es algo que ya pusimos mucho amor, mucho empeño y tomaremos el tiempo necesario para sacar algo que nos deje bien parados y alto como industria y como obra audiovisual”, finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz