“Lali González dice mil cosas con una sola mirada”, escribió un crítico del portal Alta Peli, a mediados de noviembre pasado, sobre la película argentina “Los que vuelven”, de Laura Casabé, luego de su estreno en el 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde la actriz paraguaya acudió, a siete años de la eufórica experiencia que había generado “7 cajas”.

“Siempre es un placer volver al Festival de Mar del Plata, que es el festival clase A del continente. Es un festival muy hermoso. Además estamos volviendo con una película de género, que es algo muy llamativo y que es también muy novedoso en mi carrera como actriz. Y no pensé cerrar una película de terror, por llamarlo así, de época, además con toque de melodrama”, expresó González, tras una proyección de “Los que vuelven”.

“Todavía no se estrenó esta película en Argentina. La idea es que se estrene el año que viene, pero estoy muy feliz. Yo no quiero spoilear lo que es mi personaje, pero es un poquitito particular el personaje en la historia, y es la primera vez que me convierto como en la antagonista en algún momento”, anticipó la artista, que dentro de la docena de películas en las que intervino, es la tercera en Argentina, con “El hijo buscado” (2014) y “El jugador” (2016).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El rodaje fue en octubre de 2018, fue en la selva misionera, y es una locación bastante particular, donde nosotros dependemos 100% de la naturaleza, no tenemos el control de la luz, de la locación, del ambiente, y eso hizo que fuera muy divertido el rodaje, y se nota en la película. Cuando uno ve la historia, realmente queda impactado por las imágenes de lo que es Yguazú, la selva”

MOMENTO PARTICULAR

“Este papel me llegó en un momento muy particular de mi vida, porque yo estaba siendo... no rechazada, pero varios castings estaba haciendo en Argentina, y no me estaban saliendo. Entonces, yo en un momento dije: bueno, voy a dejar de probar. Justo me embaracé, y es un momento que ya no voy a hacer cine; en Argentina estaba también difícil la situación”, recordó Lali. “Y me llama el productor Alejandro Israel, y me dice: quiero que castees para un personaje, yo quiero que vos estés en la película. Y viajo a Buenos Aires para hacer el casting, y casi un mes después ya me dan la noticia de que voy a participar en el elenco protagónico. Es para mí un placer hacer cine en Argentina, volver con los hermanos argentinos, y de alguna manera siempre ese intercambio cultural necesario entre países hermanos”.

El personaje de Lali González en “Los que vuelven” también le permitió hablar en guaraní. “Le mando un saludo a mi amigo Néstor Amarilla Ojeda, que me ayuda siempre él con traducción del texto y la interpretación, porque nunca es literal lo que hay que interpretar en guaraní. Esto también tiene la película, tiene un toque guaraní que la hace muy diferente a otro tipo de cine de género”, refirió. Respecto a los proyectos que vienen, contó: “Ahora se viene una película que vamos a filmar con la gran actriz Angela Molina, la actriz española, en Paraguay, la película se llama ‘Charlotte’, y yo llego a Paraguay en pocos días y ya empezamos a prepararnos para el rodaje”. Además, la actriz está cerrando la primera temporada de su programa de televisión “La mami que te parió” por el canal GEN, y en 2020 se estrena la comedia de acción “Pedro Juan, 2 caballeros”, dirigida por Robert Rodríguez, con producción de HEi Films, donde se la verá junto a Enrique Pavón y el humorista cordobés José Carlos Guridi “Yayo”. “Vamos a ver qué nos espera el año que viene”.

Déjanos tus comentarios en Voiz