“Es una idea que nació hace 3 años; hablando con el productor, dimos muchas alternativas para dar vida al proyecto. Y el primer paso fue contratar a una guionista, ya que mi profesión se limita a la escritura literaria para cine. En ese momento contacté a Liz Haedo y juntas armamos la historia, y la registramos en el 2017. Ante las dificultades de encontrar el financiamiento, desde mi ámbito docente acompañé a Luján Aybar en su proyecto de tesis, en el que ella hizo el guión técnico del cortometraje y perfil de los personajes que aportó al proyecto”, comenta la cineasta Sandra da Silva respecto a los primeros pasos que dio con el proyecto “Con olor a mandarina”, un cortometraje que se estrenó dos semanas atrás en Asunción.

La historia de Felicita (11), el devenir de una niña trabajadora que vendía mandarinas y que falleció trágicamente, vuelve a tener vida, esta vez mediante “Con olor a mandarina”. “Mi público principal es la familia, son los niños y los adolescentes. Por eso cada escena fue pensada para que sea apta para todo público. Se trabajó con niños. Incluso la música fue interpretada por una niña de 8 años. Queremos hacer una llamada de atención con elementos como la música, tensión, escenas y miradas de desconfianzas. Sutil, pero cumpliendo el propósito: crear consciencia de la vulnerabilidad de nuestros niños y niñas”, explicó la directora.

La historia que inspira a “Con olor a mandarina” ocurrió hace quince años. Una niña que fue violada y asesinada es la trama que en su momento marcó el inconsciente colectivo de la sociedad. Sin embargo, después de tanto tiempo, peligrosamente esta historia todavía narra parte de la realidad paraguaya y su puesta en la pantalla también busca concienciar a la población sobre estos hechos y poner fin al ciclo eterno de dolor.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EL ARTE TRANSFORMADOR

“Para ser responsable con el proyecto, me reuní con autoridades del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, quienes nos facilitaron todas las estadísticas nacionales del Ministerio Público con relación a las denuncias al sistema de fono ayuda #147 de abuso en niños. Me tocó el corazón saber que 10 denuncias por día, solo en agosto, correspondían a abusos a niños y niñas solo en el departamento Central. Las estadísticas nos impulsaron a contar una historia a través de un audiovisual que toque el corazón de los padres y ciudadanos”, refiere Sandra.

El arte y la sociedad funcionan en simbiosis permanente y la directora de “Con olor a mandarina” cree en el fundamental trabajo que realizan las creaciones artísticas en la construcción del imaginario social.

“Yo me formé en el Instituto Superior de Bellas Artes. Si bien soy diseñadora gráfica y especialista en educación superior, mi formación me permitió crecer cerca de las artes visuales, teatro, danza y música, con la certeza que el arte influye en la sociedad y se manifiesta a través de sus formas en la cultura. Las injusticias y las realidades se exponen de manera creativa y crítica en el arte, que es una herramienta poderosa para sensibilizar sobre lo que vivimos en nuestro país”, refirió.

NIÑA ACTRIZ

La protagonista que da vida a la trama ahora se llama Anita y en su devenir presenta una fotografía de la sociedad paraguaya, sus colores luminosos y sus desgracias oscuras. Lucero Núñez es la niña actriz que protagoniza la historia.

“Trabajar con niños es delicado, los tiempos son diferentes, la optimización de la planificación. En el caso de nuestra actriz, me siento maravillada; aunque sin formación actoral y a pesar del cansancio y del calor, ella se lució e hizo una interpretación impecable. Todo el equipo vimos a una profesional en una niña de 8 años”, explica Da Silva.El filme pone en primer plano a la niñez, el respeto y cuidado que requiere, y su fecha de estreno se dio en coincidencia con el aniversario de los 30 años de la Convención de los Derechos de los Niños y Niñas.

“En el 2020 me dedicaré exclusivamente a escribir, llamar a equipo y preparar un nuevo proyecto, y en esta oportunidad ya en miras a un largometraje. A ‘Con olor a mandarina’ lo postularemos a festivales desde ahora, el año entrante tendremos noticias y esperamos que sean buenas”, concluyó la directora.

El rodaje aborda una cruda historia de la realidad paraguaya.
La directora Sandra da Silva.

Déjanos tus comentarios en Voiz