“Hace 20 años que no podemos ver una película tranquilos”, afirma Alejandro Penas, entre risas. “Estamos estudiando todo el tiempo, qué se hizo bien, qué no. No disfrutamos la película”, complementa Ariel Martínez. Ambos son coordinadores de efectos especiales y dobles de riesgo, dos de los cinco socios que en el 2007 crearon la compañía argentina Efectistas (www.efectistas.com.ar), que esta semana desembarca en Paraguay para formar parte del rodaje de “Pedro Juan, 2 caballeros”, de HEi Films.

Luego de trabajar para todas las temporadas de “El marginal”, “Un gallo para Esculapio”, “El jardín de bronce”, “Apache” (Carlos Tévez), o en las películas “Araña” (candidata de Chile para el Oscar 2020) y “El hilo rojo”, entre tantas otras; Efectistas contribuirá en las escenas de disparos y peleas (vendrán tres dobles de Argentina), así como en los procedimientos de seguridad que requieren en la comedia de acción que protagonizan Enrique Pavón, José Carlos “Yayo” Guridi y Lali González, bajo la dirección de Robert Rodríguez.

“No tenemos grandes explosiones si no tenemos pequeñas explosiones, que serían las simulaciones de disparos en distintas superficies, en paredes, vidrios, tiros en auto, tiros en el cuerpo, y después peleas con unos dobles, una coordinación de peleas en las que una parte la hacen los actores y después otra parte la hacen los dobles nuestros”, describe Penas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Por más que sea un fogueo, tiene que haber una distancia de seguridad. No es que por no tener una bala real no te va a lastimar. Lo que es una escopeta, tiene de diez a doce metros de distancia de seguridad. Por eso, cuando hay que hacer un tiro directo, hay que dar esa distancia, o si no se falsea, se pone hacia un costado. Lo que es pistola o revólver, tiene de cuatro a cinco metros de distancia de seguridad. La pólvora, al quemarse, larga gases y fuego, y los residuos pueden llegar a lastimar”, explicó Martínez.

COOPERACIÓN

“Es un equipo de más de nueve personas que estamos trayendo a lo largo de las cinco semanas de rodaje”, comenta Vicky Ramírez, productora ejecutiva de HEi Films, detallando que los técnicos argentinos llegaron el miércoles pasado y al día siguiente participaron de la grabación de una escena de disparos. Los efectistas, que trajeron 18 armas cortas y largas de su producción, se quedan hasta el 2 de octubre y volverán según las necesidades del plan de rodaje. Ramírez destacó el puente que propicia el productor Andrés Gelós para traer a los mejores profesionales del audiovisual. También citó la ayuda de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Dimabel, Aduanas, ISD (Instituto de Seguridad y Defensa), así como el equipo de Nhi-Mu para hacer posible todos los preparativos para grabar este futuro éxito de taquilla. “Apostamos a crecer como industria”, señala Ramírez sobre la formación que implica sumar a Efectistas en el audiovisual nacional.

Prueba de cámara con las armas de fogueo para el rodaje.

Déjanos tus comentarios en Voiz