“Todos los artis­tas tienen que completarse con todas las artes”, afirma Sergio Lombardo, uno de los cuatro destacados maestros argen­tinos que este fin de semana traen a Paraguay la primera extensión internacional de la plataforma de teatro musical Go Broadway (www.go-broad­way.com/paraguay), asentada en Nueva York (EEUU). “De hecho, yo creo que un actor tiene que ir a un museo, saber de museos, saber de escultu­ras, saber de obras, de pintu­ras, entender lo que es el arte. Y todas las artes están interre­lacionadas, y es importante ir al cine, a conciertos, a óperas, ballets”.

El profesional, a cargo del taller de actuación y puesta en escena, explica: “Go Broad­way es un programa inten­sivo, en el que se toman clases a lo largo de dos semanas en forma completa, casi perma­nente, con muchos profesores que son originales de Broad­way y muchos otros que vamos invitados de algún otro país a trabajar con los chicos, adoles­centes y grupo de adultos, en el mismo formato que se está tratando de implementar acá, y además yendo a ver obras de teatro, tratando de explicarlo de forma práctica, con lo cual la base son 15 días de trabajo intensivo, y la verdad que el tra­bajo que arma Valentina Ber­ger (directora y fundadora de la plataforma) es superlativo porque es un trabajo especial y realmente muy bueno. Enton­ces estamos tratando que esa plataforma se amplíe a otras ciudades, de gente que quizá no tenga el poder adquisitivo para viajar a Broadway, pero que no pierda la oportunidad de for­marse de la misma manera que se pueden formar allá”.

Por su parte, Juan Álvarez Prado, a cargo de actuación vocal, señala: “Creo que los seminarios intensivos funcio­nan como si sembrás una semi­lla de curiosidad en el artista. Se le presenta un mundo donde hay un montón de herramien­tas concretas que le pueden ayudar a desarrollarse, se le presentan otros artistas, pro­fesores, maestros, referencias de obras de teatro, pinturas, de todo tipo, que creo que lo que hace es sembrar una semilla que mantenga a ese actor, a ese artista, ese cantante, ese baila­rín activo en ir en la búsqueda de su camino”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PUNTAPIÉ INICIAL

“Realmente este es como el puntapié inicial de un trabajo con grandes maestros, con una colaboradora fantástica como Valentina, con toda esa directiva que tiene. Armó esto, haciendo un pequeño laborato­rio para ver qué poder hacer”, expresa Vicky Ramírez, des­tacada productora paraguaya detrás de “7 cajas” (2012) y hoy en HEi Films (“Leal”), que impulsó este nexo con Go Broadway. “Para mí es funda­mental el artista, si el artista se forma, si el artista crece, no importa dónde, lo vamos a lle­var a donde él quiera ir. Enton­ces, ahora me parece que nos estamos concentrando en la formación, que es muy impor­tante porque lo primero que preguntan es: ¿cuándo viene la obra? No, no, no. Esperemos la obra, formémonos y después pensemos qué queremos con­tar y dónde lo vamos a hacer, y con qué expresión lo vamos a hacer y en qué medio lo vamos a hacer. Pero ahora, más que nada es dejarse llevar por esto tan grato, que les va a aportar un montón a su carrera”.

A su turno, Darío Petruzio (danza teatral) manifestó: “Creo que es un punto de par­tida espectacular porque Go Broadway ya lleva 10 años desa­rrollándose en Estados Uni­dos y ha crecido un montón, la verdad que Valentina tiene así como una garra que le pone a este proyecto increíble, con mucha pasión, y la mueve tam­bién una generosidad que real­mente es admirable. Creo que eso hizo que se acerque acá a Paraguay para poder expandir este proyecto a otras fronteras y que nos usa a nosotros tam­bién, gente de su país en que ella confía. Poder tener esta expe­riencia creo que va a ayudar a que los chicos de Paraguay abran su cabeza y piensen en más allá”.

LA EXCELENCIA

En el diálogo con los maestros surge la consulta sobre el paso que conecta al teatro musi­cal con el audiovisual, con el cine. Marcelo Velasco (técnica vocal) ofreció esta opinión: “Yo creo que sí. El teatro musical es una disciplina muy integra­dora. Muchísimas obras del teatro musical se han llevado al cine, o del cine se han hecho después obras de teatro musi­cal. Lo importante es contar y qué es lo que se va contar, cómo se va contar, quiénes me van a sustentar para poder contar de la mejor manera posible eso. No importa si es en el cine, si es en televisión, yo pienso que pasa por la excelencia que uno lo pueda hacer y adaptándolo a la forma”.

Producido por Vicky Ramírez Jou y la artista y empresa­ria Michelle D. Martínez, este proyecto ganador de los Bonos Creativos 2019 reci­bió a más de 90 participan­tes de diversas ciudades de Paraguay en su etapa de con­vocatoria. Los días 26 y 27 de julio, Óscar Fadlala Safuán, Diana Ivanauskas, Fátima Fernández Centurión y Car­men Marcela Méndez selec­cionaron a 50 talentos para el workshop desarrollado entre ayer y hoy, además de la clase magistral del viernes pasado en el salón Ambay de Uni­Norte, en Asunción.

Déjanos tus comentarios en Voiz