Por Jimmi Peralta, jimmi.peralta@gruponacion.com.py
“Estoy feliz de estar acá, de hecho estas paradas (Chile y Paraguay), estos son conciertos más o menos excepcionales, porque este año no estoy tocando mucho, pues estoy más concentrado en la composición y en la grabación del nuevo disco. Pero este concierto viene vinculado a la gira del último disco, con el que ya vamos girando prácticamente dos años, y la verdad que me ha sido una gira y un disco que me han traído muchísimas satisfacciones, hemos llevado esta gira a un montón de lugares”, comenta Alex Ubago, en conversación ayer con La Nación, en la previa al concierto que dará esta noche a las 21:00 en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), en el marco del tour “Canciones Impuntuales”, que lo tuvo recientemente por Chile.
El cantante español vuelve al país con sus clásicas canciones y las de su último material, en el marco de un concierto más íntimo, presentado con batería, piano, guitarra y voz. El concierto es una coproducción de RPM e Inout Music.
Las entradas para el concierto de hoy están en venta a través de la Red UTS y tienen los siguientes precios por sector: Platino G. 850.000, Oro G. 650.000, Plata G. 400.000, Bronce G. 250.000 y Platea Alta G. 130.000.
SINGLE
En las últimas semanas, Alex presentó un adelanto de su próximo material y llegó con “Maldito miedo”, que contiene todos los ingredientes de las grandes canciones. El sencillo cuenta con la colaboración de Soge Culebra.
“Estoy súper contento, el single salió hace cuatro semanas y la verdad que ha tenido muy buena respuestas de parte del público y de parte de los medios. Yo tenía un poco de incertidumbre porque es un single diferente, es una canción distinta, diferente que a lo que venía haciendo a nivel de sonido, es una colaboración con un artista de un género distinto al mío. Creo que había cierto riesgo en este single, aunque sí es verdad se mantiene bastante mi esencia, hay un sonido renovado y yo tenía incertidumbre”, explicó el español, quien prometió presentar el tema al público local.
Ubago, quien arrancó su carrera llena de éxitos y que se ha mantenido vigente por ya casi dos décadas, confesó que los sonidos actuales también llegan hasta él en su vida cotidiana, si bien escucha a cantautores como Jorge Drexler, Alejandro Sanz o artistas como John Mayer, también se nutre oyendo a Ed Sheeran, Drake y Post Malone, que influyen bastante en este su nuevo momento compositivo.
“En realidad tuve una necesidad, ya después de 7 discos, la necesidad de renovarme un poco, de actualizarme, simplemente eso, de fusionar un poco mi esencia, lo que me identifica como artista, como cantautor, fusionarlo con las nuevas tendencias musicales, con arreglos un poco más modernos, un poco más al año 2019. Ese era más que nada el reto o la necesidad que tenía como artista. En realidad no tanto por una cuestión comercial, o solo para mantenerse vigente, sino que es porque toda la música que escucho el día de hoy”, señaló.
LA COMPOSICIÓN
“Yo en muchas de mis canciones a lo largo de todos estos años he hablado mucho de mí, de mis sentimientos y de mis influencias, pero también robo historias de terceras personas, que cuento en primera persona, porque si tuviera que hablar siempre de mí, estaría muy limitado a mis sentimientos y a lo que me pasa. Siempre me ha parecido muy interesante mirar a mi alrededor, en historias cercanas, en historias de amigos, en personas queridas, incluso historias que te puedes inventar”, confesó.
Sin embargo, su visión creativa ha sufrido cambios con el pasar de los años, transformaciones que vienen de la misma experiencia.
“La forma de enfocar una canción no es la misma, evidentemente que cambia. No es lo mismo como ves el amor a los 18 o 19 años, que cuando tienes casi cuarenta. Por ejemplo, en este último disco está una canción ‘Ni tu ni Yo’, una canción que le escribí a mi mujer, que habla del amor real, de cómo puede durar una relación durante muchos años si no aceptándonos como somos. No hay relación perfecta, relación ideal de cuento. A los 18 años ves el amor idealizado, pero cuando vas cumpliendo años pues vas siendo más consciente de que el amor es una cosa imperfecta. Saber entender las imperfecciones, saber aceptarlas es donde se encuentra el amor verdadero. O canciones que el amor para siempre, que a los 18 años no te planteas, no estas pensando si vas a estar para siempre con una persona. A esas edad quieres conocer a todas las chicas y quieres conocer el mundo, y son diferentes maneras de ver el amor, el sexo, y el mundo de las relaciones humanas”, concluyó.