POR CARLOS GIMÉNEZ, cultura@gruponacion.com.py
“Es una historia sin mucha gracia, básicamente”, anticipa Gastón Puentes, cantante de la banda uruguaya Cuatro Pesos de Propina, entre risas, al explicar el origen de ese nombre: “Éramos adolescentes, estaba yo con un grupo de amigos y estábamos en un bar, y dejamos una propina para el mozo, le dejamos 20 pesos, que ya era poco incluso, ya hace 15 o 17 años que salió el nombre, y un amigo se robó los 20 pesos y dejó 4. Entonces nos fuimos riendo: ‘sos un ratón... cuatro pesos de propina’. Y ahí quedó el nombre”.
Tras referentes de la escena roquera uruguaya muy conocidos en Paraguay como No Te Va Gustar, La Vela Puerca o Cuarteto de Nos; el próximo 7 de setiembre, el festival Cosquín Rock, que se mudó al Jockey Club, invita a descubrir a Cuatro Pesos de Propina, una banda formada en Montevideo en el 2000, con su potente fusión de sonidos, una actitud de compromiso social, y la novedad de su cuarto disco, “La llama”, lanzado en mayo pasado, que marca otra etapa desde la salida del cantante Diego Rossberg, en enero de 2017.
“Yo estuve viendo la grilla, me pareció alucinante. Ya estoy deseando estar allí y ver cómo es el público paraguayo, cómo se vincula. La verdad que es bastante combativa, por decirlo, la grilla. Le tengo tremenda fe a lo que se va a generar esa noche”, opinó Puentes acerca del cartel que reunirá a Molotov, Carajo, Miss Bolivia, Babasónicos, NTVG, Guasones, entre otros.
“El toque de Cuatro Pesos, el show es algo muy dinámico, muy enérgico, nos gusta ir desde lo íntimo, desde lo minimalista hasta el punto más alto de la euforia y el descontrol, en el buen sentido. Eso es lo que vamos a ofrecer el 7 de setiembre, vamos a estar también tocando temas de todos nuestros discos, vamos a estar haciendo un recorrido de la historia de la banda, de lo más viejo, que sigue estando todavía en la lista, hasta los temas del nuevo disco, que sacamos hace cuatro meses, cuyo nombre es “La llama”. Así que, vamos a estar de todo un poco y el show es una cosa enérgica, tiene mucho de fiesta, también de introspección, y está todo eso en el barco de la música”, advirtió.
UNA VISIÓN FIEL
“Sabemos de las bandas uruguayas que están abriendo camino, que están abriendo puertas en Paraguay, y siempre con ellos, colegas y amigos, el agradecimiento, porque gracias a ellos es que la gente se entera que en Uruguay hay rock, por decirlo de alguna manera, y que tiene su identidad, tiene su forma”, comentó el músico. “Por suerte, ahora nos toca a nosotros estar en el Cosquín, que es un festival hermoso. Ya estuvimos en la edición del año pasado, en el Cosquín de Argentina, en Córdoba; también en el de Uruguay, y este año repetir Uruguay, y meter Asunción, muchas ganas de conocer, de saber cómo es la gente, cómo siente la música, y todas esas cuestiones que hacen a la identidad de un país”.
Sobre esto último, detalló: “Conocemos, sinceramente, muy poco. Es algo que ahora, con la ida, nos estamos un poco empapando, sobre todo lo que es la cultura en general. Estuve averiguando de cine, de escritores, de todo lo que tiene para ofrecer Paraguay. Lo cierto es que conocemos muy poco acá en Uruguay de la cultura paraguaya. Es algo que veníamos hablando con un amigo, que está viviendo ahora en Uruguay, pero estuvo unos años viviendo en Paraguay, y volvió hace poco. Pero sabemos de los Kchiporros, sabemos de La Chispa, que es un centro cultural, de movidas; nos han hablado más de lo que es rock, y música. Nos han contado un poco de lo que es la escena, de lugares más chicos, para 300 personas, que son bares, para tocar. Sonido Chuli también conocemos, estuvimos haciendo vínculos en estos días. Ahora vamos a ir a aprender un poco”.
Así también, los aspectos sociales y políticos les interesan: “Esa es una parte importante de lo que vamos a hacer, es por eso que estemos haciendo averiguaciones previas, y algunos de la banda vamos a ir un día antes, para estar visitando un poco, movidas alternativas, lugares donde se concentre la cultura y donde podamos empaparnos de la realidad política, más allá de lo que a uno le llega por las noticias. Estando en el lugar, uno puede formar una visión de la realidad más fiel”.
Cuatro Pesos de Propina, que cuenta con 8 músicos, tuvo un renacer con “La llama” y ese proceso los ha consolidado. Ahora la banda apunta a recorrer Uruguay, volverán a Brasil (al norte, en Belén) en noviembre; hay planes de ir a Chile y Argentina. Además ya están empezando a salir canciones nuevas y una colaboración con otra banda en trámite. Sitio: www.cuatropesos.com.