“Estoy feliz de estar de regreso en el Paraguay. Este es un sitio que se ha vuelto entrañable para mí, porque conozco la música de Mangoré; muchas son las piezas que ni siquiera sabía que eran paraguayas”, expresó Paquito D’Rivera, ayer en una amena conferencia de prensa en el Hotel Bourbón, a seis años de su última visita al país.

“Redescubrí este país hermoso a través de una persona a la que hemos llegado a querer muchísimo yo y mi familia, que es Berta Rojas. Para mí es una alegría tremenda estar de regreso en este país maravilloso, y tomarme de vez en cuando una sopita paraguaya... que no tiene agua”, agregó el músico cubano, que esta noche, a las 20:30, junto a Berta Rojas revisitarán su disco “Día y medio” (2012) con el espectáculo “Techaga’u”, en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos). Las entradas están en venta en Red UTS; y apoya el Banco Itaú.

“Ya tenemos idea de grabar otra vez, porque ya es hora de seguir haciendo más cosas con Berta”, manifestó D’Rivera. “Ayer mismo (por el domingo) estábamos hablando de eso, fuimos a ensayar y estaba Pinchi Cardozo, que es nuestro arreglista de cabecera, y dijimos: vamos a tener que hacer otro disco. Ayer mismo empezamos a pensar eso. Pienso que es hora”, afirmó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La guitarrista paraguaya explicó que el título en guaraní “Techaga’u” (nostalgia) apareció al buscar la traducción de “saudade”, a partir del “Choro de saudade” de Agustín Pio Barrios “Mangoré” (1885-1944), cuya obra propició la conjunción de esta dupla musical, hace casi una década. “No hay una palabra que simbolice esa mezcla sensaciones que evoca ‘techaga’u’ cuando estamos lejos de casa”, aseveró Rojas.

En la parte final, D’Rivera dijo que dedica a los artistas exiliados que no son reconocidos por el gobierno cubano; el título honorífico de Doctor Honoris Causa, que ayer le entregó la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Déjanos tus comentarios en Voiz