Siete creadores forman parte de la muestra “Relatos II”, que seguirá abierta hasta el 20 de julio en la Casa Museo Mangoré, en la ciudad de San Juan Bautista de Misiones. La mayoría de las obras están realizadas en lienzo como elemento matriz, algunas están pintadas al óleo, otras con acrílicos y también collage (papel periódico y carbón vegetal).
“La mayoría de los artistas trabajamos la figura humana, la interacción corporal de los personajes de cada obra con su entorno social, y su influencia en el vivir cotidiano. La coincidencia entre los artistas se da en muchos puntos. Creemos que se debe descentralizar, descapitalizar, sacar de Asunción las actividades culturales. Los artistas asumimos una responsabilidad social desde la organización, temática y el formato de las obras, o sea, de gran tamaño. La realidad como punto de partida pero la creatividad como motor ejecutor”, comenta el artista plástico Fidel Fernández.
La exposición es una secuela de la muestra realizada en 2014, en la que el mismo grupo de artistas, al que hoy se suman dos más, expusieron sus obras con crudo contenido social, rural y urbano, buscando lo cotidiano del accionar social, hallando un hilo temático en común en forma casi fortuita, al que denominaron “Relatos”.
“Costumbrismo o, más bien, realismo (es la temática). Hay una sensibilidad social de los artistas por la realidad: Juanchi (Juan de Dios Valdez) toca la soledad; el maestro Gil Alegre, el desalojo y lo que se dice o se deja de decir en los medios de comunicación; Yuyo Oviedo, toda una familia en moto; Joel Riveros, la inundación; Emilio Cutillo, la sucesión familiar; Mario Romero, la niñez; y yo, la falta de agua potable”, explica Fernández.
Sobre la mirada que realizan hacia la realidad los que forman parte de esta muestra, Fidel reitera: “La realidad como punto de partida, a partir de ahí uno debe interpretar, transformar y componer con su visión. No nos quedamos solo en la reproducción exacta de una imagen cotidiana”.