El próximo viernes 5 de julio, por primera vez en la historia se conmemorará el “Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo”, establecido a través de la promulgación de la Ley N° 6.106 “De Fomento al Audiovisual”, del año pasado. En un momento de gran destaque internacional para el cine paraguayo, y con varias producciones en camino; “Expresso” propone hoy debatir sobre el futuro de esta industria creativa, con dos invitados especiales, los reconocidos realizadores Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori.
“Hablamos sobre sus inicios en el cine, la relación profesional que ellos tienen con el público, sobre los géneros cinematográficos que ambos cultivan y que prefieren”, anticipó Augusto Dos Santos, conductor del ciclo de entrevistas denominado “Expresso”, que cada jueves presenta un nuevo episodio a través de la pantalla del canal GEN (gen.com.py), que integra el Grupo Nación, disponible en el canal 12 y 701 HD de Tigo Tv.
La dupla Maneglia-Schémbori, que debutó con el cortometraje “La clase de órgano” en 1990; y que conquistó la televisión con las series “González vs Bonetti” (2005) y “La chuchi” (2006); llegó al cine en el 2012, con el fenómeno taquillero “7 cajas”, que a la fecha, con más de 280 mil espectadores, sigue siendo la película más taquillera de la historia del cine en Paraguay (ni siquiera “Avengers: Endgame” logró desplazarla). Luego, en el 2017 realizaron la segunda película paraguaya más taquillera, “Los buscadores”. Además, este año cumplió una década su escuela TIA - Taller Integral de Actuación.
“Conversamos sobre el presente y el futuro del cine en Paraguay, de las escuelas de cine, de las tendencias que tiene el cine paraguayo, también sobre las limitaciones que existen en materia de logística y tecnológica”, anticipó Dos Santos. “Charlamos sobre el futuro, los fondos para el cine, lo que se está gestando a través de la Ley del Cine, sobre los nuevos realizadores”.