POR ROQUE MARTÍNEZ, roque.martinez@gruponacion.com.py

Edu Schmidt se pasea, saluda y se saca fotos con sus seguidores más insistentes minutos antes de subir a dar un show gratuito en el Centro Cultural La Chispa, en un domingo que el cantante, violinista y trompetista se encargó que sea diferente para las casi 300 personas que desde tempranas horas se convocaron sobre Estrella entre Colón y Montevideo para asistir primero al taller de canciones y luego al show del músico y su banda, Los Enroscaos.

Desde que decidió abandonar Árbol, la popular banda de la que fuera principal compositor, en el 2006, el músico empezó una fructífera carrera que lo encuentra trabajando en su cuarto disco solista y la continuación de interminables shows por el interior de Argentina, además de las capitales de Uruguay y Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dueño de un enorme talento, aunque de un perfil bajo, Schmidt relató las complicaciones de una carrera independiente, la elección de salir a tocar con una nueva banda y lo que significa la música en su vida durante una entrevista con La Nación.

“Tocar me gusta, si no toco me muero. Estaba como poniendo mucho el cuerpo. Entonces decidí salir a tocar con una banda. Compartimos las alegrías y también las cosas a contramano. No soy independiente y a contracorriente porque quiera. Me gustaría que me sea más fácil”, expresó Schmidt.

Edu se considera un boxeador que siempre “va al ataque”, no duda en afirmar que “los músicos necesitan abrazos que son los aplausos de la gente” y señala que llegar a varios lugares para tocar significa “una lucha muy grande”. “A donde yo vaya tengo que levantar al público. Es mi oficio. No sé si es lo único que sé hacer, pero es lo que mejor me sale”, dice.

En este momento, Schmidt se encuentra componiendo y redondeando las canciones que serán parte de su cuarto trabajo en solitario luego de la publicación de “El silencio es salud”, “Chocho!” y “Loco”.

ADICTO A TOCAR

“Ojalá me supere como compositor, pero en el momento en que vos me ves quiero dar lo mejor. Tengo muchas canciones, pero soy muy adicto a tocar. Esa es mi complicación. Seguro en la segunda mitad del año grabamos un disco nuevo. Por ahí sigo con la trilogía de la ‘O’ y que se llame ‘Croto’ o ‘Roto’. Es bastante probable”, cuenta Edu.

“El boxeo salva vidas, las canciones y la comida sanan también. La comida que no es sana, mata. Creo que este concierto hace bien. Con la filosofía de tomar una calle estoy completamente de acuerdo. Me parece que la cultura está en las calles”, comenta Schmidt.

Déjanos tus comentarios en Voiz