POR JIMMI PERALTA, jimmielestudio@gmail.com

“Encaramos el tema del idioma guaraní, dándole más realce y mostrando a la gente que con nuestro idioma guaraní muchas cosas podemos hacer. Traduzco temas internacionales bien conocidos al guaraní”, comenta Rubén Florentín, un músico paraguayo que se da a conocer a través de redes sociales con el nombre de Rubén Augusto.

Temas como “La cima del cielo” de Montaner, “A mi manera” de Frank Sinatra, “Granada” y “Hotel California” de Eagles, traducidos al guaraní, están presentes en su particular repertorio. “Me gustaría incentivar eso en los colegios y escuelas, para que nuestros jóvenes no pierdan esa identidad nuestra que nos caracteriza como raza y país”, explica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Más de 50 videos publicados a través de Youtube en el último año, él con guitarra en mano y cantando, esa es la herramienta de comunicación directa que utiliza Rubén Augusto para dar a conocer su trabajo.

“La selección de los temas es así: algunos yo los elijo, escucho las canciones ya sea en la radio o televisión, y me pregunto ‘¿cómo sonaría esto en guaraní?’, e inmediatamente me dispongo a traducir el tema. Otras canciones la gente me pide, me dicen: podés traducir tal tema al guaraní, y yo con gusto lo hago y en minutos, si el tiempo me lo permite ya tengo el tema salidito del horno”, explica. En su proceso se nutre de los libros que tiene a disposición y afronta la tarea de traducir las canciones en su escritorio.

SUS INICIOS

“Desde muy niño amé todo lo que era el arte, llámese dibujo, pintura, teatro y sobre todo la música. A los 10 años mi padre me compró una guitarra a pedido mío, y a partir de allí se inició mi camino con la música. Desde los 12 años ya cantaba y componía temas”, explica.

Empezó con profesores particulares de guitarra y canto, luego asistió a academias para perfeccionarse. Luego su conocimiento se fue ensanchando y avanzó sobre instrumentos como el teclado, el ukelele y el violín.

“El primer tema fue ‘La cima del cielo’ de Ricardo Montaner. Siempre me gustó el guaraní y todo lo que tiene que ver con lo nuestro. Es más, siempre canto temas folclóricos, los amo; amo las canciones de Emiliano R. Fernández entre otras de nuestro folclore”, explicó.

“La promoción vía internet y redes sociales que tengo sobre las canciones que hago surge como una necesidad de usar estas herramientas que hoy día nos permiten a los artistas el hacer llegar al hogar de todos el trabajo y el arte que uno desarrolla, a fin de que la gente conozca, sepa y ame el trabajo y lo que uno puede dar como artista”, comentó.

PROYECTOS

Rubén Augusto, profesor de música y de instrumentos musicales, proyecta que en el 2019 grabará un disco, en el que incluirá una lista de temas internacionales en guaraní y además de eso algunas composiciones suyas. Además planea habilitar un instituto donde se enseñe música y funcione como museo de arte antiguo.

Déjanos tus comentarios en Voiz