“La idea era invitar a gente querida, histórica de la banda. Tenemos muchos más amigos, pero fueron quienes pudimos coincidir para orga­nizar un show que no tiene pre­cedente, con versiones nues­tras de sus canciones. Hay siete artistas confirmados y alguna que otra sorpresa”, anticipó Roberto Ruiz Díaz, más cono­cido como Chirola, el cantante de Kchiporros, sobre el show denominado “Feat.”, que Velvet y G5pro presentan esta noche en el anfiteatro “José Asunción Flores” de San Bernardino. Las entradas están disponibles en Ticketea; reservas al 0984 555-766 o (021) 600 940.

El “featuring”, o colaboración, incluye a Emiliano Brancciari, cantante de la banda uruguaya No Te Va Gustar, quien parti­cipó en el tema “Cada día”; Gustavito de Los Tulipanes (Argentina), y los paragua­yos Iván Zavala, Miky Gon­zález de Villagrán Bolaños, Tierra Adentro y Milk Shake, que es un proyecto de la pro­ductora 4K Music de Kchipo­rros. Mañana, en dos buses, todos estos artistas llevarán el mismo show hasta la playa San José de Encarnación, que está previsto al caer la tarde, presentado por Claro.

COSQUÍN ROCK

El 24 de noviembre del 2018, en el Espacio Idesa, Kchipo­rros arrasó con el público de la primera edición de Cosquín Rock Paraguay, en un cartel que incluyó a Manu Chao, Las Pelotas, Skay Beilinson, entre otros. Para la banda que sur­gió en noviembre del 2006 con el tema “La bandida”, fue una revancha desde aquel festival rockero, en el anfiteatro de San Bernardino, donde fueron reci­bidos con botellazos, en febrero del 2009.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Fue una fecha súper especial para nosotros, que de alguna manera fue también mar­car una postura. Claramente no somos una banda de rock puro, pero dentro de nuestra sangre hay influencias, como las hay dentro de nuestro rock nacional mismo, bandas que mezclan géneros, en pos de un sonido original, fresco, nuevo. Nosotros nos sentimos cómo­dos con nuestras diferentes influencias y eso está bueno demostrarlo”, comentó “Chi­rola” sobre el recital del año pasado. “Aparte que nos tocó como productora coproducir tanto con la gente del Cosquín y de G5pro; era un desafío muy grande. Estábamos de locales, como se dice, y teníamos que demostrarnos muchas cosas. Y creo que lo logramos, y tam­bién sentamos un precedente del carácter y del tono del fes­tival en sí, que me parece que va ir evolucionando, para recibir a diferentes tribus conviviendo en un mismo evento”.

“Creo que eso pasó, estaban de todo tipo de público disfru­tando de una fiesta, con muchí­simo respeto, y me parece que la gran sorpresa la dieron las bandas nacionales, con el cariño y el fanatismo que vie­nen generando en el público hace un buen tiempo. Se van consolidando”, afirmó.

CAMBIO RADICAL

“Creo que tuvimos varias eta­pas. Definitivamente es dife­rente la etapa de hace siete años, donde sacamos por pri­mera vez el disco ‘Sr. Pombero’, que también marcó un carác­ter para nosotros, y marcó carácter hasta para la escena nacional, sobre lo ecléctico e interesante que se puede ser desde varios ritmos”, expresó “Chirola”, acerca de la meta­morfosis de la banda, que abar­cará una trilogía de EP’s, y que comenzó con “El equilibrio”, en setiembre pasado.

“Eso también tuvo su riesgo, pero estábamos seguros de qué nos gustaba y qué era lo íbamos a hacer. Muy diferente a la pri­mera etapa, donde no sabíamos qué estábamos haciendo y en realidad estábamos jugando, no sabíamos a dónde iba. Una vez que empezamos a pisar más fuerte, se empezó a clarificar el tipo de banda que soñamos ser, y que se sigue construyendo”, reflexionó.

Con sencillos como “Todo se empezó a mover” y “La semi­lla”, “El equilibrio” llevó a Kchiporros a trabajar con los productores de sus tres pri­meros discos (2007-2010), los argentinos Martín Lorenzo y Mariano Francescceli, de Auténticos Decadentes. El segundo EP, previsto para el primer semestre del 2019, vendrá de la mano de Rafael Arcaute, productor de Calle 13, Diego Torres, Andrés Calamaro, Illya Kuryaki, Luis Spinetta o Lila Downs; mien­tras que el último, grabado en Texas con Héctor Casti­llo, responsable de discos de David Bowie, Björk, Lou Reed, Philip Glass, Gustavo Cerati; implicó para Kchipo­rros crear por primera vez su material en un estudio desde cero.

“Me parece que los dos EP’s que vienen son clave para nuestra carrera, porque es una apuesta grande de trabajar con dos de los productores más grandes de Latinoamérica, en el caso del argentino Rafael Arcaute y el venezolano Héctor Castillo. Aparte de darle una impronta de sonido suyas, también nos enseñaron mucho de lo que vamos a empezar a aplicar o lo que espontáneamente uno incorpora a su vida y a su arte. Estos dos EP’s que van a venir, salen completamente de lo que vinimos haciendo. Marca, como fue ‘Sr. Pombero’ en su momento, un cambio radical en nuestra carrera”, aseguró “Chirola”. “Eso da un poco de miedo, pero también adrena­lina, ansiedad, porque sabemos que nos gusta, y generalmente lo que nos gusta, nos funcionó”.

“‘La semilla’ me pareció una canción muy acertada para esta transición; una canción medio roquera de una banda que no era roquera, enton­ces es adecuada para pulir el camino de lo que viene”, opinó. Sobre el segundo EP anticipó que es “bastante moderno; un camino que no tomamos antes”; mientras que el tercer álbum, que se publicará a fines del 2019, tiene esta sentencia: “Tiene el potencial de ser una pequeña joyita”.

Déjanos tus comentarios en Voiz