“Lo único que puedo decirles es que vayan (al show). Va a ser algo del grupo, de nuestra gente, de toda esa generación. Y a la vez, estamos preparando una puesta en escena y un sonido renovado que creemos será interesante tanto para los seguidores de la banda como para cualquiera. Muchos recuerdos, mucha nostalgia y mucha cosa nueva al mismo tiempo”, afirma el vocalista del grupo paraguayo Partes Iguales, que esta noche ofrecerá un recital en Sacramento Brewing Co. (Sacramento esquina España) para celebrar la vuelta y los 20 años de la creación del proyecto musical.
“Esa es la idea principal, de hecho hasta fue como una condición que nos pusimos. Dijimos que haríamos esto, pero que si lo hacíamos era para arrancar de vuelta y con todo”, explica Sama.
La banda es recordada por temas como “Catalina”, “Algo de esas cosas”, “Paseo”, entre otras composiciones que fueron icónicas a inicios de la década del 2000.
“Y creo que el grupo Partes Iguales, si bien no ha estado tan activo en todo este tiempo, se fue manifestando aunque sea mínimamente para seguir estando presente y que hoy, así como hace 20 años, el espíritu es el mismo, y que inclusive esto fue como una renovación y un nuevo comienzo”, señala el cantante. Las entradas tienen un costo de G. 100.000 y están disponibles a través de la Red UTS.
CREACIÓN
Además de los clásicos, la banda anuncia que presentará nuevas canciones que se editarán en un nuevo disco próximo a ser lanzado, en le que se incluye el sencillo “Bruja”, cuyo videoclip se lanzará en pocos días más.
“Creo que eso (la composición colectiva) es inevitable. Seis amigos músicos que se reúnen, y ya uno exhibe una canción y el resto es prácticamente mecánico. Cada uno aporta lo suyo y se hace su propia idea del tema, y ya hay, creo, como un sentido de pertenencia y se siente cada tema como propio. Se pule un par de ideas y el resultado es un nuevo tema de Partes Iguales. Creo que hay mucha comunión entre todos en este sentido. Y que desde la composición hasta el sonido con la banda completa, las diferencias son mínimas”, responde Sama.
Hace dos décadas, cuatro amigos del colegio formaban una banda con la sola intención de componer músicas con un estilo que no era frecuente de escuchar en bandas a nivel nacional.
Rápido empezaban a tocar en bares y festivales y en 1999, específicamente el 28 de diciembre, salía a la venta un disco que marcó, con guitarras de nailon y coros, y canciones que acompañaron a una generación de peñas y fogones. Esto ocurría en el cierre de una década con pocos lanzamientos discográficos nacionales.
“Honestamente creo que, dependiendo del estilo y el consumidor (porque ninguna música que pueda salir de mi cabeza creo que honestamente sea el target de estas movidas), nuestro mejor marketing sigue siendo un ‘vivo’, una ‘peña’, una ‘letra’ y hasta la ‘historia’ de una canción”, explica.