- POR CARLOS GIMÉNEZ
- Periodista
- cultura@gruponacion.com.py
“De enero a marzo realizamos el tercer módulo del taller de animación Moingové. Este módulo se enfocó en la actuación de personajes, así como en técnicas más avanzadas de pulido de animación para llegar a un nivel profesional. Esteban Pedrozo, Lucas Barrios y Ángel Pérez se graduaron con muy buenos trabajos”, comentó Guillermo Careaga, el paraguayo que hace más de una década trabaja en DreamWorks Animation, en Estados Unidos, y uno de los principales impulsores de Paraguay Animation desde el 2016.
“En julio tuvimos una excelente tercera edición de Animate, una serie de charlas acerca de la animación que busca inspirar e incentivar a artistas paraguayos. Contamos con inspiradoras charlas de nuestros speakers Thalia Montes y Gabriel Arrellaga. Se llenó el salón auditorio de la Universidad Columbia y después del evento hubo mucha conversación y networking. Estuvo espectacular y salimos todos muy entusiasmados y motivados”. “Además, durante el transcurso del año pudimos ofrecer una serie de webinars totalmente gratuitos y abiertos al público, así como nuestro concurso de animación Jaguatá, con el que premiamos a las mejores animaciones. La verdad que fue un año superfructífero, ¡y eso que recién estamos empezando!”, resaltó Careaga sobre los principales eventos del 2018.
CTN EXPO
Sin dudas, otro logro relevante para el colectivo de animadores paraguayos fue que una delegación de seis integrantes viajará, por primera vez, a la afamada expo CTN (Creative Talent Network) en Burbank, California, en noviembre.
“CTN es la expo de animación más reconocida en los EEUU. Se realiza todos los años en la ciudad de Burbank, California. En noviembre de este año pudo asistir, por primera vez, una delegación de seis paraguayos. Dos de ellos fueron becados por Paraguay Animation con una cobertura completa del pasaje de avión y la entrada al evento.
CTNx fue superimpactante para todos ellos no solamente porque pudieron asistir a una cantidad de charlas y talleres de capacitación, sino porque también pudieron mostrar sus trabajos, recibir feedback, hablar con profesionales de la industria y juntar contactos y hacer networking con colegas internacionales. A parte de asistir a CTNx, tuvieron la oportunidad de visitar los estudios de DreamWorks Animation, Walt Disney Animation (donde visitamos a Joaquín Baldwin, paraguayo, supervisor de Layout en dicho estudio) y recorrer la gran ciudad de Los Ángeles”, describió.
También, por primera vez, Paraguay tendrá representación internacional en los Premios Quirino de la Animación: “Es un primer paso, pero un paso importante. Ahora mismo, la mayoría de la animación en el Paraguay se realiza para comerciales, lo cual está bien y, de hecho, es como toda industria de la animación empezó en otros países latinoamericanos. Pero a medida que nuestros animadores se vayan capacitando más, a medida que vayan creciendo y desarrollando sus puntos de vista como artistas, necesariamente tienen que ir apuntando más hacia la producción de cortometrajes, largometrajes, series, etc. Es decir, otros formatos que apunten más a contar una historia, a presentarle a la audiencia un punto de vista único y no solamente a vender un producto. Ese es el crecimiento que estamos tratando de impulsar”.
LA FIESTA
“Debido a que fue un año superproductivo, quisimos terminarlo con un brindis abierto a cualquier persona interesada en la animación. Vamos a compartir acerca de los logros que conseguimos juntos, así como un pequeño avance de todo lo que soñamos para el 2019. Además, se anunciará al ganador del premio Jaguatá”, comentó Careaga. La cita será el jueves 27 de diciembre, de 19:00 a 21:00, en el salón de reuniones del Hotel Westfalenhaus (Sargento Benítez 1577 casi Kuarahy, Asunción). El costo es de G. 35.000 por Giros Tigo al (0981) 102-223 (no habrá entradas en puerta). Todos los detalles en: http://paraguayanimation.com/recepcion2018.
Respecto a lo que se viene el próximo año, Careaga anticipó: “Estamos finalizando los documentos necesarios para conformarnos como una asociación oficial. Como tal, tendremos un comité ejecutivo y comités de trabajo en pos a seguir operando de manera ordenada y con miras al crecimiento, tanto de los eventos Animate como de la misma organización. Esa una gran meta que tenemos, que esperamos anunciar con todos los detalles en el 2019”.
“Nos encantaría repetir el viaje a CTNx en el 2019 y, si contamos con los fondos, volver a becar a cuantas personas podamos para que puedan asistir.
Estamos con grandes ideas para Animate 2019, a realizarse durante el invierno con invitados de lujo. Todavía no podemos anunciar nada, pero estamos trabajando en eso”, refirió. “Por último, queremos continuar ofreciendo webinars, talleres y cualquier tipo de recurso o herramienta para que los animadores puedan seguir mejorando y creciendo”.