Por Roque Martínez, periodista, roque.martinez@gruponacion.com.py

La banda argentina de punk rock Pilsen llegó casi para instalarse en Paraguay luego de realizar tres presentaciones entre el viernes, sábado y domingo en nuestro país, específicamente en Ayolas 380, Partido Revolucionario Febrerista (PRF) y La Chispa. Además se concretó la presentación del libro “Más allá del bien y del punk”, libro coescrito entre Enrique Chalar, Pil, con Juan Carlos Kreimer.

En una mesa redonda en el medio del Centro Cultural La Chispa ubicado en el centro de Asunción, los músicos hablaron con La Nación sobre el presente y futuro de la banda, las giras, los paseos en Paraguay, el rock, la situación política argentina y los 35 años de carrera que lleva su cantante, que divide su vida entre Argentina y Perú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pil estrecha manos, firma el libro y se toma una foto con los seguidores que fueron a su encuentro. Durante la reunión hasta reveló que se trata de su cuarta visita a nuestro país, pero es la primera que llega para brindar un show en vivo al frente de una de sus bandas: Pilsen.

El cantante se muestra predispuesto a hablar sin tapujos de temas que giran alrededor de la banda luego de permanecer una semana en nuestro país. Antes de sentarse en la mesa recorre con curiosidad el local, donde personas que pasaban sobre la vereda lo reconocían al grito de “¡Pil!” en una de las tantas calurosas noches asuncenas.

“En Asunción es la tercera vez que vengo, también estuve en Encarnación. Vine acá con mi familia, mi mujer e hijo en mayo. Ojalá que Paraguay nos regale una idea para alguna letra. Es un país que está ligado a nosotros por una hermandad limítrofe. Tenemos una historia negra en común como la Guerra de la Triple Alianza”, dice Pil.

Pilsen está conformado por el legendario Pil en la voz, Tucán Barauskas en guitarra, Tommy Loiseau en bajo y Tulio Pozzio en batería. La banda cuenta con dos discos de estudio, “Bajo otra bandera”, “Bestiario” y el último lanzamiento “Pils3n en vivo”, que fue grabado en el 2017 en el Teatro Vorterix.

COHERENCIA

Sobre “El último hombre”, el último disco de Pil y Los Violadores de la Ley, el cantante explica que bien se pudo tratar de un trabajo de Pilsen. “Hubo un disco anterior también con esta misma formación, pero en su momento nos llamábamos Pil y Los Violadores de la Ley que es de alguna manera esta formación de Pilsen. Es un disco muy bueno”, expresó Pil.

Reconocen que uno de los rasgos que hicieron diferentes a Los Violadores, la banda con la que Pil se dio a conocer en todo el continente e influenció a cientos de músicos como Luca Prodan y Gustavo Cerati, fue la manera distinta de sentar posturas de su vocalista mediante un discurso contestatario y oscuro. “Están pensadas y trabajadas. Hay una coherencia en todos estos años”, afirma Pil.

Acerca del particular nombre de la agrupación su cantante recuerda que Pilsen se originó en la época de la separación de Los Violadores. “A mí me gustaba Pil y Zen. Me gustaba ese nombre. También lo agarramos por una ciudad de Checoslovaquia donde tienen esa cerveza”, expresó.

El legendario cantante vive parte del año vivo en Perú, la mitad la vive en Buenos Aires. Pil hizo familia en este país donde conoció a su esposa y su hijo realiza sus estudios. “El gobierno actual en Argentina es pésimo. Esperamos que se vayan muy pronto. Aparte de no estar de acuerdo con su política, son ineptos para llevar adelante lo que ellos quieren”, explicó Pil.

De acuerdo a Pil, el rock está paralítico en Argentina luego de atravesar una época grande en los 70’ y 80’. “Empezó el festival del celular, donde todo es más tranquilo, en los lentos en vez de los encendedores aparece el celular. En nuestros shows ni teléfonos ni encendedores. Capaz saco una foto y grabo el estribillo”, afirma Pil.

DENUNCIAS DE ABUSOS

Sobre la ola de denuncias de abusos sexuales contra mujeres que ocurre en Argentina, el músico reconoce que también involucra a bandas de rock. “Realmente si hay que hacer justicia por algo que se haga. Hoy día cambió la situación con la mujer. Se dignificó y se entendió que no puede existir una cosificación. El hombre ha sido un canalla con la mujer. Hay otro respeto”, dijo.

Acerca de la última reunión de Los Violadores refirió el último concierto fue a cara de perro, con algunos roces entre sus integrantes. Hay un tema nuevo que lo tenemos que redondear. Para mí es la nueva “Represión”, es un ataque a la derecha.

Déjanos tus comentarios en Voiz