“La experiencia fue maravillosa, fue básicamente una de las experiencias que a mí más me conmovieron. Primero porque fue mi primera ficción, he hecho documentales toda mi vida. Hacerlo en Paraguay fue toda una bendición, en palabras del gauchito”, expresó el cineasta cordobés Cristián Jure, al ser consultado por el diario digital argentino Pulso Noticias (pulsonoticias.com.ar), sobre sus motivos para haber filmado la película “Gracias Gauchito” en Paraguay.
“Básicamente porque los productores de Argentina se asociaron con productores paraguayos y estos aportaron recursos y sobre todo ofrecieron la posibilidad de grabar parte de la película en Paraguay”, explicó Jure en la entrevista publicada el 31 de octubre pasado, que firma el periodista Ramiro Laterza. Esta película fue el primer proyecto en conjunto de HEi Films, del Grupo Nación, y la compañía argentina Arco Libre de Fernando Sokolowicz, en una alianza que avanzó con “Desearás”, “Leal” y “Mi obra maestra”.
“Cuando empezamos a hacer la preproducción vimos que estaban las condiciones para hacerla en Paraguay, condiciones técnicas, artísticas y humanas. Y lo que hicimos fue planificar una producción de cuatro semanas extensas de trabajo, incluyendo sábados con jornadas extensas, trabajamos con un equipo técnico mixto, formado por argentinos y paraguayos. Los actores en su gran mayoría son paraguayos y hay algunos argentinos”, agregó el cineasta, cuyo guión se basa en el libro “Colgado de los tobillos” (2001), de Orlando Van Bredam.
Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y doctorado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Salvador (USAL); Jure ha dirigido “Alta cumbia” (2017), “Diez veces venceremos” (2012) y “La guerra por otros medios” (2010).
El guaraní
“En la búsqueda de los personajes, fuimos mostrando al director las posibilidades que tiene el Paraguay. Así, Cristián Jure fue convenciéndose con cada actor que conocía, otro ingrediente fundamental para la elección de nuestro país fue el idioma guaraní que está muy presente en la historia”, señaló María Victoria Ramírez Jou, productora ejecutiva de la cinta por HEi Films.
“Gracias Gauchito” fue rodada durante cuatro semanas en escenarios naturales de Asunción, Luque, Yukyry, San Bernardino, Areguá, Pirayú y Tarumandy, entre el 10 de julio y el 5 de agosto del 2017. Contó con la participación de 35 actores y más de 150 extras paraguayos para abordar vida, leyenda y mito del Gauchito Gil (1840-1878), santo pagano de los desposeídos, que es objeto de devoción religiosa en Argentina y algunas zonas de Paraguay.
En su debut protagónico, el actor paraguayo Jorge Sienra interpreta al mítico gaucho, cuyo nombre real fue Antonio Mamerto Gil Núñez. El reparto incluye a otros destacados artistas locales como Lali González (“7 cajas”), Jorge Báez, Dani González y Héctor Silva; así como el actor argentino Diego Cremonesi, ascendente figura de series como “Un gallo para Esculapio” (con que mereció el Premio “Martín Fierro” a la “Revelación”), “El marginal 2”, “El Potro, lo mejor del amor”, película sobre el cantante de cuarteto Rodrigo Bueno; “Rojo” y, próximamente, la serie del boxeador Carlos Monzón.