En abril de 2008, en el marco de una gira en Brasil, Charles Aznavour declaró a EFE que pasó un mal rato en Paraguay, en 1962, mientras grababa “La rata de América” (también conocida como “Alborada”), cuando la productora se quedó sin fondos, y se vio obligado a deambular en la capital paraguaya, incluso hasta tener que dormir en un cementerio. El ícono de la canción francesa murió ayer a la edad de 94 años.

La película dirigida por Jean-Gabriel Albicocco, basada en la novela “Le rat d’Amérique” (1956) de Jacques Lanzmann, coprotagonizada por Marie Laforêt, y que contó con la actriz paraguaya Sara Giménez; se filmó en Paraguay, Bolivia, Chile y Perú. Se estrenó en el Festival de Cannes. Las imágenes grabadas en Asunción registran postales emblemáticas de hace casi seis décadas, como el antiguo puerto adyancente al Palacio de López.

De aquel viaje se relaciona que Aznavour se haya apropiado de la melodía de “Reservista Purahéi”, de Agustín Barboza. El periodista Hugo Vigray evocó el caso en redes sociales, según el testimonio del propio Barboza, que publicó en el semanario La Opinión en 1989. La hija del músico paraguayo, Diana Barboza afirmó que también está escrito en su libro “Ruego y camino”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Alojado en el Hotel Guaraní, Aznavour habría oído la creación de Barboza en una parrillada en Sajonia, y ese mismo año grabó “La mamma”, que en febrero de 1964 alcanzó el primer puesto de las canciones más escuchadas de Francia, y se convirtió en el primer millón de copias vendidas para el cantante-actor, nacido en París, el 22 de mayo de 1924, como Shahnour Vaghinag Aznavourian.

Déjanos tus comentarios en Voiz