“Hoy se han sin­cerado los sistemas de monitoreo y, por ende, los pagos de regalías”, expresa parte del comunicado leído ayer por Gustavo Luque, vice­presidente de Autores Para­guayos Asociados (APA), en la rueda de prensa ofrecida por la comisión directiva. El docu­mento expone que, de unos 1.500 socios y 1.500 herede­ros, el catálogo de unos 500 autores no genera regalías.

La entidad anunció que publicará periódicamente un ranking de las obras más difundas y que socios con mayor repercusión pro­ponen crear un “Fondo de Ayuda Mutua para Autores Paraguayos”, de carácter pri­vado y externo a APA, que ten­drá como fuente de recursos aportes donados por los pro­ponentes.

“A partir de esta adminis­tración empezamos a cobrar lo que corresponde. Hemos tenido acceso al sistema de monitoreo”, manifestó “Pin­chi” Cardozo Ocampo, here­dero de Mauricio Cardozo Ocampo. En el acto estuvie­ron presentes titulares de la SGP, entidad de los produc­tores fonográficos, así como artistas de distintas genera­ciones, del folclore, rock, pop y otros estilos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Luque –presidente interino, debido a que Teófilo Acosta viajó a Ecuador, invitado por la CISAC– refirió que el moni­toreo y distribución se basa en BMAT (España), que abarca unas 70 radios y 11 canales de televisión, así como en pla­nillas de eventos que pagan derecho de autor. Por su parte, Roberto Ruiz Díaz “Chirola” (cantante de Kchiporros) instó a la opinión pública a no caer en la desinformación y a que los socios se acerquen a APA para verificar y actualizar su regis­tro para el monitoreo. Respecto a la reserva de obras no identi­ficadas (ONI’s), ya se pagaron más de G. 100 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz