En la mañana de ayer se dio a conocer el nom­bre del nuevo titular de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), se trata del Lic. Rubén Capdevila, quien ejercía el cargo de director de la Biblioteca Nacional.

Capdevila, quien ingresó como funcionario a la repar­tición estatal en el 2011, reemplazará al saliente Fer­nando Griffith, convirtién­dose en el quinto ministro de la joven cartera estatal, que tuvo como anteriores titulares a Ticio Escobar, Graciela Bartolozzi y Mabel Caussarano.

“Mi especialidad más general es la gestión pública y la pla­nificación institucional, que es en lo que creo que más he trabajado en la Secretaría de Cultura, y es en lo que creo más aporté en mi trabajo den­tro de la secretaría”, comentó el nuevo ministro en conver­sación con Radio Ñandutí.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Capdevila es de formación psicólogo y cuenta con una especialización en restau­ración de patrimonios, fue el ámbito en que trabajó dentro de la Biblioteca.

“Estoy muy compenetrado con todos los pendientes, con todo este trabajo que hay. La pro­puesta de plan de acción que nosotros presentamos al señor presidente tiene mucho que ver con lo que se viene desa­rrollando ya desde la época de Ticio Escobar. Son las tres líneas estratégicas: la protec­ción del patrimonio cultural, en fomento de los proceso cul­turales, y el fortalecimiento institucional”, agregó.

El de Capdevila fue el nom­bre que constantemente fue manejado en las últi­mas semanas y se aguarda la publicación del decreto de nombramiento y su publica­ción en la gaceta oficial.

“Luchar contra el aparato burocrático”

VÍCTOR MOREL - Gestor cultural

Sobre los desafíos que espe­ran al nuevo ministro, el ges­tor cultural Víctor Sebastián Morel citó algunos de ellos: “Luchar contra el aparato burocrático que ha estancado el ámbito de gestión cultural, y el poder articular y/o trazar planes de promoción a la creación cul­tural en las distintas esferas artísticas, junto con el estimulo ade­cuado para el consumo y experiencia de las artes por parte de la ciudadanía”.

“El ámbito institucional a mi parecer está consoli­dado o bien en caminado, aún así la gestión cultural es un punto necesario a dar impulso para que se pueda hablar de un movi­miento cultural genuino en el país promocionado y facilitado por las propias instituciones gubernamentales”, refirió.

Trabajo “en base a diagnósticos”

OSVALDO ORTIZ FAIMAN - Productor

“Que reorganice la SNC para que fomente la creación, desarrollo y conservación del patrimonio cultural en base a diagnósticos constan­tes con números que demuestren que lo que se hace realmente ayuda en el sector cultural de todo el país”, señala como una necesidad que refiere al trabajo del nuevo ministro el productor audiovisual Osvaldo Ortiz Faiman.

Ortiz Faiman, de la productora Puatarara Films, señaló además que el nuevo ministro deberá acompañar el desarrollo del Insti­tuto de Cine. También se necesitaría en adelante la “aplicación urgente del manual de procedimiento y funciones de la SNC. No tiene desde su creación”, agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz