“Muchas mariposas en el estó­mago, nervioso, nerviosí­simo... el día que pierdas eso, mejor dedicate a otra cosa”, expresó el actor chileno, radicado en Colombia, Gon­zalo Vivanco sobre las sen­saciones que tuvo durante la avant première de la pelí­cula paraguaya “Leal”, el martes pasado. “Preocu­pado, hubo momentos muy tensos. Entonces, fíjate que estaba con mucho nervio, y en el camino nos empezamos a soltar y empezamos a reci­bir lo que estaba pasando. Y nada, viví la experiencia, es una montaña rusa”.

“Yo soy muy autocrítico de mi trabajo, y la verdad es que, lo único que te puedo decir es que hay una frase muy linda que dice: ‘Uno nunca se arre­piente de ser valiente’. En ese sentido, siempre soy valiente, me tiro con todo, nadie podrá decir que no hice lo suficiente, estudié lo suficiente, entonces uno queda con la conciencia tranquila de que uno hizo lo mejor que se pudo, bajo las circuns­tancias”, agregó el artista, con poco más de dos décadas de tra­yecto­ria, en panta­llas de Chile, Argen­tina, México, Estados Unidos y Colombia. “Pero fue muy emocionante, muy lindo ver, hablar en gua­raní, hermoso. La gente, cómo quiere sus tradiciones. Paraguay es un país muy noble, y de gente muy talentosa”.

Uno de los directores de “Leal”, Rodrigo Salomón y el actor chileno, en la toma de la carnicería.FOTO: GENTILEZA

EL PERSONAJE

En “Leal”, Vivanco perso­nifica a Javier Salcedo, el villano que zarandea a los agentes de la Senad (Secre­taría Nacional Antidrogas). “Con Andrés (Gelós, el guio­nista) trabajé en ‘Kdabra’ y ‘2091’. Y me dijo: ‘Manda un cásting’. Mandé, a los direc­tores les gustó, a él le gustó. Y ahí comenzó todo”, recordó el actor internacional, sobre cómo llegó a esta produc­ción de HEi Films, que diri­gen Pietro Scappini y Rodrigo Salomón.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Consultado sobre la cons­trucción del per­sonaje, dentro de las con­venciones habituales del género de acción, reveló: “Si te das cuenta, el personaje no tiene el cliché típico de Pablo Esco­bar, porque claramente no estoy personificando a alguien que existió. O sea, el narco que tú estás mirando, es el narco que hace Gonzalo Vivanco, es lo que yo vivo, lo que yo siento. Fui dos sema­nas a la cárcel de Medellín, conocí a narcotraficantes, que habían tenido un estable­cimiento importante. Estuve con gente que me couchó a nivel de dialecto, a nivel de diálogos, de otras formas. Tuve el guión, lo repasé mil veces. Hubo cosas que tuvi­mos que cambiar, porque si yo decía ‘tinto’, la gente no entendía, pensaba que era vino. Y como era para Para­guay, tuve que decir café, pero en Colombia no se dice café, se dice: ‘dame un tinto’. Hubo cosas que se tenían que manejar, y finalmente, después de un trabajo muy arduo, nada, saqué al narco que está en mí. Y eso es muy impor­tante, que también hay que dejar en claro, no hay que hacer clichés, hay que hacer lo que uno tiene, que sea honesto”.

¿Cuál fue la palabra en gua­raní que se aprendió? “La vir­gen de Caacupé, que me costó mucho decirla, y era algo que no estaba en el libreto, y le pedí al escritor que me lo regalara: ‘Le pido a la vir­gencita de Caacupé que te dé entendimiento y te haga ser más inteligente’”, comentó. Tras una decena de intentos, pudo pronunciarla correcta­mente. “Y me pongo yo a reír. Fue algo simpático”, señaló.

GRANDES PRODUCTORAS

“7 cajas” es la película que le hizo saber a Gonzalo Vivanco sobre la existencia del cine paraguayo. También mencionó al actor mexicano Damián Alcázar como “un gran amigo y consejero”, quien interpretó a Agustín Barrios en “Mangoré” (2015).

Sobre la oportunidad que le otorga “Leal” de ser parte del crecimiento del cine local, respondió: “Te lo voy a plan­tear de otra manera: ¿A ti te gustaría tener estrenos todas las semanas? Tú, como perio­dista, ¿te serviría para tener material? Para allá va, pero hay que trabajar en conjunto. Hay que entender de que se tiene que vender el cine para­guayo, para que grandes pro­ductoras vengan, para que el día de mañana, no esté sen­tado aquí Gonzalo Vivanco, sino, Dios quiera, que ven­gan artistas de la talla de Tom Cruise, actores impor­tantes a nivel mundial, donde tú tengas la opción de hacer una entrevista, y puedas ven­der a Paraguay como una casa productora. Yo creo que por ahí va el tema”.

Finalmente, ofreció esta invi­tación para apreciar “Leal” en el cine: “Van a encontrar una realidad, que hoy existe. Van a encontrar a gente que tiene las ganas de desarrollar algo distinto. Van a encontrar una película que les va a emocionar, les va a alegrar, se van a reír, van a odiar, van a querer más. Los dejo cordialmente invitados”.

Déjanos tus comentarios en Voiz