El cine chileno volvió a demostrar su gran nivel, al quedarse con tres de los trofeos más codiciados de los Premios Fénix: "Una mujer fantástica", drama sobre una mujer transexual que debe encarar los prejuicios en medio del duelo por su pareja recientemente fallecida, se coronó como mejor largometraje de ficción, además de la dirección de Sebastián Lelio y la aclamada actuación femenina de su protagonista, Daniela Vega.
El cine de América Latina, España y Portugal vibró otra gran gala, en la noche del miércoles último, con la ceremonia del Premio Iberoamericano de cine Fénix, cuya cuarta edición tuvo lugar en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, de la capital mexicana; organizada por la asociación Cinema23, una plataforma con más de 700 profesionales de 23 países.
Por primera vez, los Fénix reconocieron las series hechas en Iberoamérica, y la fiesta fue para Netflix, ya que su exitosa coproducción de EEUU-Colombia, "Narcos", triunfó como mejor drama y ensamble actoral; mientras que su producción mexicana "Club de Cuervos" ganó como mejor comedia.
Paraguay figuró con una nominación en la categoría de fotografía documental, por "Ejercicios de memoria", de Paz Encina; el trofeo recayó en "La libertad del diablo" (México), potente retrato sobre el terror del narcotráfico, que también destacó como mejor largometraje documental y música original.
"Un monstruo viene a verme" también resultó con tres galardones: sonido, diseño de arte y Premio Fénix de los Exhibidores (elegido por el público). La lista de ganadores se completa con actuación masculina: Óscar Martínez por "El ciudadano ilustre"; guión: "Estiu 1993"; edición: "A fábrica de nada"; vestuario: "Joaquim"; y fotografía de ficción: "El invierno".
El Premio Fénix a la Trayectoria se otorgó a Norma Aleandro, actriz, directora y guionista argentina; y el de Trabajo Crítico a Isaac León Frías.