Montevideo, Uruguay. AFP.
El cantautor uruguayo Daniel Viglietti, autor de temas históricos como "A desalambrar", uno de los principales exponentes del canto popular uruguayo, falleció el lunes a los 78 años.
La información trascendió a medios locales de fuentes allegadas al cantante y fue confirmada luego por escenarios como el Teatro Solís de Montevideo o el intendente de la ciudad, Daniel Martínez. El diario El País publicó que murió mientras era sometido a una cirugía.
Viglietti nació en Montevideo en 1939. Fue guitarrista y compositor, y aunque tuvo una formación clásica, su carrera se centró luego en el canto popular y su música fue de la mano de su ideología, lo cual lo convirtió en un referente de la protesta contra la dictadura uruguaya desde el exilio en los años 70. Viglietti vivió en el exilio en Argentina y Francia durante la dictadura uruguaya (1973-1985). Regresó al país en 1984.
Entre sus canciones más populares se encuentran "A desalambrar", de fuerte significación política, o "Gurisito". Amigo de figuras como el escritor uruguayo Mario Benedetti, con quien elaboró la obra musical "A dos voces" con poemas del autor, o del arquitecto brasileño Óscar Niemeyer, Viglietti tuvo una intensa actividad como comunicador en radio, prensa y televisión.
Su extensa discografía incluye trabajos solistas y en compañía de otras figuras, tanto grabados en estudio como en vivo.
Con Benedetti, quien escribió una biografía de Viglietti titulada "Desalambrando" en alusión a su más recordada canción, recorrió escenarios en el mundo combinando música y poesía. Precisamente, en los últimos años formaba parte de la directiva de la Fundación Mario Benedetti con sede en Montevideo.
El último disco del autor de "Canciones para el hombre nuevo", titulado "Trabajo de hormiga", una reedición de una obra de 1984, se editó en el 2008. Mantenía una intensa actividad de conciertos. El local diario El Observador ubicó en el pasado viernes su última presentación en vivo.