El actor estadounidense Richard Chamberlain, uno de los rostros más reconocibles de la televisión norteamericana durante los años 70 y 80, ha fallecido este pasado sábado a los 90 años de edad.
Su publicista, Harlan Boll, ha confirmado al magacín cinematográfico ‘Variety’ la muerte del intérprete por complicaciones tras un ictus en su residencia de Waimanalo, Hawái.
Tras darse a conocer en el teatro, Chamberlain conoció su primer gran éxito televisivo en los años 60 con ‘Doctor Kildare’, un drama médico que le permitió alternar sus apariciones en la pequeña pantalla con su gran pasión, el teatro.
Lea también: Vecinos de Limpio salvaron a una joven de ser violada por un hombre
Chamberlain alternó la década siguiente con puntuales papeles de galán en éxitos como ‘El Coloso en Llamas’, con títulos más arriesgados como ‘La última ola’, del gran director australiano Peter Weir, y terminó de alcanzar el estrellato televisivo nada más comenzar la década siguiente merced primero a la adaptación de la épica ‘Shogun’ en 1980, seguida tres años después de otro rotundo éxito, el romance ‘El pájaro espino’.
A finales de los años 80, Chamberlain se mudó a Hawái y, salvo para regresar al continente por motivos de trabajo, vivió allí la mayor parte del tiempo y disfrutar de su afición a la pintura.
Te puede interesar: Sistema 911: de 1.732 llamadas, 951 no hablan y solo 427 eran emergencias reales
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
“El Brutalista” y “Emilia Pérez” sacaron ventaja en los Globos de Oro
“Emilia Pérez”, el narco-musical del director francés Jacques Audiard, triunfó ayer domingo en los Globos de Oro, en los que también brilló el drama migratorio de la posguerra “El Brutalista”. Fue una noche con sorpresas, como el triunfo de la brasileña Fernanda Torres, el regreso de Adrien Brody y discursos conmovedores a cargo de voces como Demi Moore.
“Emilia Pérez”, filmada casi totalmente en español y que sigue la nueva vida de un narcotraficante que transiciona en mujer, se llevó cuatro estatuillas, entre ellas la codiciada mejor película musical o comedia, y la de habla no inglesa. “No tengo hermanas, tal vez sea esa la razón por la cual hice esta película, por la hermandad”, dijo Audiard en francés, al recibir el premio a la mejor cinta extranjera.
“En tiempos difíciles, espero que ‘Emilia Pérez’ sea una luz”, agregó. “Pueden encarcelarnos, golpearnos, pero nunca podrán quitarnos nuestra alma (...), nuestra identidad”, dijo su protagonista, la actriz trans española Karla Sofía Gascón, quien acompañó a Audiard para recibir uno de los galardones. “Alcen su voz y digan: ‘Soy quien soy, no quien tú quieres que sea’”, lanzó.
En una especie de señal de cómo proseguiría la noche, la dominicana-estadounidense Zoe Saldaña se llevó el primer premio de la gala: el Globo de Oro a mejor actriz de reparto en una película dramática por su rol en esta surreal producción de Netflix. “Mi corazón está lleno de gratitud. Muchas gracias a los Globos de Oro por celebrar nuestra película y honrar a las mujeres”, dijo Saldaña entre lágrimas.
Lea más: Armando Aquino y Hernán Moyano dirigirán la “La casa angosta”
Regreso triunfal
Sin embargo, Audiard no consiguió el codiciado premio al mejor director, que fue a manos de Brady Corbet por “El Brutalista”.La cinta sobre un arquitecto judío húngaro que emigra a Estados Unidos tras sobrevivir al Holocausto llegó como segunda más nominada y no defraudó.
“Me dijeron que esta película no era distribuible. Me dijeron que nadie vendría a verla. Me dijeron que la película no funcionaría”, dijo Corbet, quien también ganó el Globo a la mejor película dramática. “Las películas no existen sin los cineastas. Por favor, apoyémoslos”, clamó. La producción también le dio el Globo de Oro a su protagonista, el oscarizado Adrien Brody, quien con su premio a mejor actor dramático vivió una especie de regreso triunfal.
“Hubo una época en la que creí que no podría vivir esto de nuevo”, dijo el intérprete, quien también homenajeó a su familia y abordó el tema central de la cinta en su discurso. “Aunque no sé del todo cómo expresar los retos a los que se han enfrentado las muchas personas que han luchado por inmigrar a este país, espero que este trabajo sirva para darles voz”, sostuvo.
Lea también: Una cartelera variada para las vacaciones
Fernanda Torres sorprende
En las categorías de actuación, la brasileña Torres fue la gran sorpresa de la noche al hacerse con el codiciado Globo a la mejor actriz dramática por su protagónico en “Aún estoy aquí”, la cinta de Walter Salles sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en los años 1970 bajo la dictadura brasileña.
“Quiero dedicar esto a mi madre (...) que estuvo aquí hace 25 años, y es una prueba de que el arte permanece a lo largo de la vida”, aseguró Torres refiriéndose a la legendaria Fernanda Montenegro, con quien comparte pantalla. La brasileña dijo después a los medios que su triunfo muestra cuánto el cine ha cambiado. “Tienes tantas buenas actuaciones en inglés... y alguien que habla en portugués es nominado, y ¡gana!”, añadió.
En una noche de conmovedores discursos, Demi Moore arrancó aplausos al recibir su Globo como mejor actriz de comedia por su interpretación en “La sustancia”, cinta que aborda los imposibles estándares de la belleza en la industria. “Llevo mucho tiempo en esto, más de 45 años, y es la primera vez que gano algo como actriz”, dijo Moore quien agregó que en algún momento se convenció de que no podría ser reconocida por sus pares a pesar de su éxito.
“Hoy celebro esto como un indicador de mi integridad y (...) que me recuerda que pertenezco a un lugar”, añadió. En una coincidencia temática, Sebastian Stan se llevó el Globo a mejor actor en película de comedia o musical por “Un hombre diferente”, sobre un actor en aprietos que, aquejado por una enfermedad que provoca tumores faciales, se somete a un procedimiento médico experimental para transformar su aspecto.
En la televisión, la épica histórica japonés “Shogun” se consagró con tres Globos, entre ellos a la mejor serie, mientras que Hacks venció en dos de las categorías de comedia. “Bebé reno” se llevó el premio a la mejor miniserie. La comediante Nikki Glaser llevó las riendas de la ceremonia que estuvo antecedida por una fastuosa alfombra roja en la que el dorado se impuso como el color de la noche, luciéndose en actrices como Demi Moore, Elle Fanning y Cate Blanchett.
Organizada tres días antes de cerrar la votación para definir las nominaciones de los Óscar, los organizadores esperan que estos Globos de Oro, que viven una nueva fase luego de ser opacados por denuncias de prácticas antiéticas en 2021, se consoliden como un termómetro de la más importante noche de Hollywood.
Listado de los ganadores
Estos son los ganadores de la 82ª edición de los Globos de Oro, que se celebraron este domingo en el Hotel Beverly Hilton, en California. El narco-musical “Emilia Pérez” encabezó la premiación que honra lo mejor del cine y la televisión con cuatro premios, incluido el de mejor película de comedia o musical. Estuvo seguida de “El Brutalista”, que venció como mejor película dramática, uno de sus tres galardones de la noche.
Cine
Mejor película dramática: “El Brutalista”
Mejor película musical o comedia: “Emilia Pérez”
Mejor actor dramático: Adrien Brody, “El Brutalista”
Mejor actriz dramática: Fernanda Torres, “Aún estoy aquí”
Mejor actor en una película musical o comedia: Sebastian Stan, “Un hombre diferente”
Mejor actriz en una película musical o comedia: Demi Moore, “La sustancia”
Mejor actor de reparto: Kieran Culkin, “Un dolor real”
Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña, “Emilia Pérez”
Mejor director: Brady Corbet, “El Brutalista”
Mejor guion: Peter Straughan, “Cónclave”
Mejor película de habla no inglesa: “Emilia Pérez”
Mejor logro cinematográfico y de taquilla: “Wicked”
Mejor banda sonora original: Trent Reznor and Atticus Ross, “Desafiantes”
Mejor canción original: “El Mal”, Camille y Clément Ducol, “Emilia Pérez”
Mejor película de animación: “Flow”
Televisión
Mejor serie dramática: “Shogun”
Mejor actor dramático: Hiroyuki Sanada, “Shogun”
Mejor actriz dramática: Anna Sawai, “Shogun”
Mejor serie musical o comedia: “Hacks”
Mejor actor en musical o comedia: Jeremy Allen White, “El oso”
Mejor actriz de musical o comedia: Jean Smart, “Hacks”
Mejor miniserie o película para televisión: “Bebé reno”
Mejor actor en miniserie o película de televisión: Colin Farrell, “El Pingüino”
Mejor actriz en miniserie o película de televisión: Jodie Foster, “True Detective: Night Country”
Mejor actuación en comedia stand-up: Ali Wong, “Ali Wong: Single Lady”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El éxito de “Shogun” aumenta la demanda de contenido japonés
El éxito de la serie televisiva “Shogun” contribuyó a despertar el apetito de los estudios internacionales por el contenido japonés de calidad, y los creadores nipones se preparan para responder a esa demanda. Los aficionados a los manga y anime japoneses suelen criticar las adaptaciones foráneas por su falta de fidelidad con el material original.
Pero “Shogun”, basada en la novela de 1975 del escritor australiano-británico James Clavell, rompió el molde con una producción hablada principalmente en japonés y elogiada por su autenticidad. En septiembre se alzó con 18 premios Emmy, los galardones estadounidenses para la televisión.
Otras producciones japonesas recientes también se han convertido en éxitos mundiales. El programa franco-estadounidense-japonés “Las gotas de Dios”, basado en el manga homónimo, ganó el premio a la mejor serie dramática en los Emmy Internacionales de noviembre. La serie de Netflix “One Piece”, de 2023, una adaptación de un manga con el actor mexicano Iñaki Godoy, fue aplaudida por el público y la crítica y ya se prepara una segunda temporada.
Hay otras adaptaciones de reconocidos manga y anime en marcha, incluyendo “My Hero Academia” y las aventuras ninja de “Naruto”. “La demanda de los mercados occidentales está claramente creciendo”, comenta a AFP Kaori Ikeda, directora gerente de TIFFCOM, la feria comercial de contenido afiliada con el Festival Internacional de Cine de Tokio.
Esta responsable advierte, sin embargo, que a las empresas japonesas les falta experiencia en temas como la negociación de derechos. Por ello, TIFFCOM organizó el Tokyo Story Market, un espacio para facilitar los contactos entre productores internacionales y editores japoneses.
Lea más: “El juego del calamar” llega este jueves a Netflix con su segunda temporada
“Blanqueamiento”
Los estudios extranjeros también han mejorado sus adaptaciones, y evitan algunos errores que cometieron en el pasado, como la versión cinematográfica de 2017 del manga “Ghost in the Shell: La vigilante del futuro” con Scarlett Johansson. Los críticos acusaron a la película de “blanqueamiento” porque sus personajes principales fueron actores no japoneses, con excepción de Takeshi Kitano.
Igualmente, el thriller sobrenatural de 2017 “Death Note” fue criticado por su falta de apego al manga original. “Los autores de manga son muy respetados y sus fans están muy atentos”, señala Klaus Zimmermann, productor de “Las gotas de Dios”. Su adaptación se toma algunas libertades, como incluir un actor francés para un personaje principal, pero Zimmermann insiste en que fue desarrollada junto a los autores del manga original.
“Se trató de encontrar el espíritu del manga para no distorsionarlo”, comenta. Yuki Takamatsu, negociador de derechos de la editora de mangas Kodansha, cuenta que el proceso de adaptar “Las gotas de Dios” fue “increíble”. “Todos estaban abiertos a enfrentar juntos los retos (...) Todos entendían en cada paso cómo había que hacerlo”, asegura.
Los fracasos del pasado se deben en parte a las dificultades de los editores de comunicar sus deseos a los productores extranjeros, quienes carecen de un entendimiento adecuado del manga y el anime, según Takamatsu. “Pero hoy día, especialmente después del covid, los productores de 30 o 40 años ven anime junto a sus hijos en Netflix o Amazon” y nos contactan, dice.
Lea también: Jim Carrey regresa como Robotnik en “Sonic 3″
La TV japonesa se globaliza
La televisión japonesa también ha mejorado en “presentar y comercializar su contenido” en el exterior, afirma Makito Sugiyama, director ejecutivo del Asociación de Exportación de Programas de Televisión de Japón (BEAJ). Esto incluye su participación en eventos mundiales como el MIPCOM, en Cannes, una feria anual de la industria televisiva, dice Sugiyama.
Las televisiones japonesas han conseguido vender con éxito conceptos de programas en el exterior, como que el que originó “America’s Funniest Home Videos”. Ahora algunos dramas japoneses también encuentran mayor resonancia internacional. El drama “Mother” de Nippon TV triunfó en gran parte debido a su versión turca, y ha sido transmitida en unos 50 países.
El público occidental ha superado su reticencia inicial hacia las series con actores asiáticos, opina Masaru Akiyama, un ejecutivo de BEAJ. “Se han acostumbrado, ya no les importa. Quieren ver, quieren sentir las historias”, agrega. La serie “Shogun” “cambió las cosas para Japón”, asevera.
La directora de la feria TIFFCOM, Kaori Ikeda, coincide en la importancia de esta serie. “Que una historia de samuráis con tanta atención a los detalles históricos pueda convertirse en un entretenimiento de masas prueba el potencial” de los contenidos japoneses, afirma.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Histórica victoria de “Shogun” repuntó la audiencia de los Emmy
La gala de la 76ª edición de los Premios Emmy a lo mejor de la televisión disfrutaron de un aumento de la audiencia de más de la mitad desde el mínimo histórico de la edición anterior, informó ayer lunes la cadena estadounidense ABC. Alrededor de 6,87 millones de espectadores sintonizaron el domingo por la noche cómo la epopeya histórica sobre el Japón feudal “Shogun” batió con una sola temporada el récord de victorias de esos galardones, al conseguir 18 estatuillas.
La serie sobre la rivalidad de antiguas dinastías japonesas también se convirtió en la primera de habla no inglesa en conseguir el codiciado premio a la mejor serie dramática. Este incremento de la audiencia es una buena noticia para un programa que, como muchas otras ceremonias de entrega de premios, ha tenido problemas para retener espectadores en los últimos años.
“La transmisión de la 76ª edición de los Premios Emmy en ABC registró la mayor audiencia global de la gala en 3 años, desde su emisión en CBS (en 2021)”, aseguró la estación televisiva en un comunicado. El dúo de padre e hijo Eugene y Dan Levy fue ampliamente elogiado por su copresentación del evento, que canalizó la nostalgia con múltiples segmentos en honor al pasado de la televisión, incluyendo una reunión del elenco de “West Wing”.
Lea más: Cris Arana: “Hay que tener memoria para construir un país”
Aun así, los índices de audiencia son históricamente bajos. En 2018, la retransmisión de estos premios, considerados el equivalente televisivo de los Óscar, superó los 10 millones de espectadores. Las huelgas registradas en Hollywood obligaron a retrasar la edición de 2023 al pasado mes de enero, en una ceremonia vista por un mínimo histórico de 4,46 millones de personas.
Esto implica un aumento del 54% para este año, según los datos de ABC. La mayor sorpresa de la noche del domingo fue la serie “Hacks”, ganadora a mejor comedia, superando a la favorita “The Bear”. “Bebé reno” triunfó en el apartado de miniserie. “Shogun”, además de ganar el premio al mejor drama, obtuvo los galardones a mejor actor y a mejor actriz para Hiroyuki Sanada y Anna Sawai, respectivamente.
Lea también: Radio Disney sigue celebrando “22 Años Contigo” con experiencias inolvidables
Principales vencedores
Aquí la lista de los ganadores en las principales categorías de la 76ª edición de los premios Emmy, el equivalente de los Óscar para la televisión estadounidense, que tuvieron lugar la noche del domingo en la ciudad de Los Ángeles. La velada estuvo marcada por el triunfo de “Shogun” en la mejor serie dramática, con la cifra récord de 18 premios. “Hacks” dio la sorpresa al ganar el premio a la mejor comedia.
- Mejor serie dramática -
“Shogun”
- Mejor comedia -
“Hacks”
- Mejor miniserie -
“Bebé reno”
- Mejor actor dramático -
Hiroyuki Sanada, “Shogun”
- Mejor actriz dramática -
Anna Sawai, “Shogun”
- Mejor actor de comedia -
Jeremy Allen White, “The Bear”
- Mejor actriz de comedia -
Jean Smart, “Hacks”
- Mejor actor de miniserie o película para televisión -
Richard Gadd, “Bebé reno”
- Mejor actriz de miniserie o película para televisión -
Jodie Foster, “True Detective: Night Country”
- Mejor actor de reparto de serie dramática -
Billy Crudup, “The Morning Show”
- Mejor actriz de reparto de serie dramática -
Elizabeth Debicki, “The Crown”
- Mejor actor de reparto de comedia -
Ebon Moss-Bachrach, “The Bear”
- Mejor actriz de reparto de comedia -
Liza Colon-Zayas, “The Bear”
- Mejor actor de reparto de miniserie o película para televisión -
Lamorne Morris, “Fargo”
- Mejor actriz de reparto de miniserie o película para televisión -
Jessica Gunning, “Bebé reno”
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La serie ”Shogun” apunta a un triunfo histórico en los premios Emmy
“Shogun” llega con todo a favor para convertirse en la primera producción de habla no inglesa en llevarse el Emmy a la mejor serie dramática, en los llamados Óscar de la televisión que se celebran este domingo en Los Ángeles. Se espera que la épica que aborda los enfrentamientos entre dinastías en las intrincadas y letales cortes reales del Japón del siglo XVII haga historia llevándose estatuillas para su elenco, incluyendo al veterano actor Hiroyuki Sanada en la fastuosa 76ª edición de los premios de la pantalla chica.
“Shogun” ya mostró su potencial obteniendo un récord de 14 galardones técnicos y de categorías menores que fueron entregados antes de la gala. Otros triunfadores de la noche del domingo pueden ser “The Bear”, la comedia de humor ácido ambientada en la escena culinaria de Chicago que regresa con una experimental segunda temporada, y la controversial miniserie de Netflix “Bebé reno”. Los actores Eugene y Daniel Levy, padre e hijo, estarán a cargo de la ceremonia.
¿El reino de “Shogun”?
Basada en la novela de James Clavell, “Shogun” lidera la premiación con 25 nominaciones. Aunque producida por FX, propiedad de Disney, y rodada en Canadá, cuenta con un reparto japonés y diálogos subtitulados, lo que la convierte en la segunda serie de habla no inglesa que obtiene una nominación al mejor drama, después de “El juego del calamar”, de Corea del Sur, hace dos años. Las predicciones apuntan a que Anna Sawai, además de Sanada, podría hacerse con un premio, al igual que el actor de reparto Tadanobu Asano.
Con sus victorias en las categorías menores, “Shogun” ya ha eclipsado el récord anterior de 12 establecido por “Juego de Tronos” en número de Emmys para un drama en una sola temporada. Es casi seguro que el domingo consiga algunos más. Su mayor rival este año es la triunfadora de otras ediciones “The Crown”. La última temporada de la saga real británica de Netflix obtuvo una tibia respuesta de la crítica, pero Elizabeth Debicki despunta como mejor actriz de reparto.
Lea más: Siguen las funciones de “Divorciadísima”, el nuevo éxito de Lali González
Latinas en la pelea
La representación latina en esta edición de los Emmy llega dominada por las mujeres. Sofía Vergara fue reconocida con una nominación a mejor actriz de una miniserie por meterse en la piel de una narcotraficante colombiana en la biografía “Griselda”, de Netflix. La mexicana Nava Mau, que cautivó a las audiencias con su rol en “Bebé reno”, ya hizo historia al ser la primera latina trans nominada a mejor actriz de reparto en una miniserie.
Selena Gomez (actriz de comedia por “Only Murders in the Building”) y Liza Colón-Zayas (actriz de reparto de comedia por “The Bear”) completan las apuestas latinas de la noche. Por su parte, el estadounidense con raíces cubanas Néstor Carbonell ya fue galardonado como mejor actor invitado en un drama, precisamente con “Shogun”.
¿Comedia? Sí, chef
En el rubro de la comedia, “The Bear” y sus protagonistas Jeremy Allen White y Ebon Moss-Bachrach parecen listos para la gloria de los Emmy. La intensa primera temporada de la serie dominó la última edición de la premiación, y su aún más aclamada segunda temporada se perfila como buena candidata.
“The Bear” ya obtuvo siete premios en las categorías menores previas a la gala, incluyendo el de mejor actriz invitada en una comedia para Jamie Lee Curtis. Pero “Hacks”, de HBO, es una potencial competidora, con Jean Smart y Hannah Einbinder parecen favoritas con sus papeles de diva cómica y su disfuncional ayudante milenial.
Lea también: “Mitã'i vale”, nuevo cortometraje nacional
¿”Historia de la vida real?
Basada en la pieza de un poco conocido comediante escocés sobre un abuso sexual, “Bebé reno” se convirtió en un súper éxito en Netflix este año. Rotulada como “una historia de la vida real”, esta miniserie le valió a la plataforma una demanda de 170 millones de dólares presentada por una mujer británica que dice ser la inspiración de la violenta y obsesiva acechadora en torno a la cual gira la historia.
Controversias a un lado, los expertos predicen que la producción vencerá como mejor miniserie, y su creador, Richard Gadd, peleará la estatuilla a mejor actor con Andrew Scott (“Ripley”) y Jon Hamm (“Fargo”). Por su parte, Jodie Foster es favorita para llevarse el premio a la mejor actriz de una miniserie por su rol como una policía de Alaska en “True Detective: Night Country”.
¿Lado positivo de las huelgas?
De forma inusual, dos ediciones de los Emmy se celebran este año, debido a que la del año pasado fue pospuesta a enero de 2024 por las huelgas de Hollywood. El paro de actores y guionistas que se extendió durante meses también redujo el número de producciones lanzadas a tiempo de competir en esta edición con lo que las postulaciones cayeron en un tercio.
Esto, aunado al fin de grandes competidores como “Succession”, ¿podría ser ésta una oportunidad para nuevos títulos como “Fallout” o “Mr. & Mrs. Smith”? En teoría, pero incluso “Shogun” es una especie de reedición. Una miniserie anterior basada en la misma novela que se transmitió en 1980 ganó tres Emmys.
Fuente: AFP.