- Por David Sánchez, desde Clermont-Ferrand (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
El Festival de Clermont-Ferrand 2025 (Francia, del 31 enero al 8 febrero) ha reunido a cineastas con propuestas innovadoras y personales. Entre ellos, destacan Víctor Quintanilha, Håkon Anton Olavsen y Laha Mebow, quienes, desde distintas latitudes, han llevado historias singulares a la competencia internacional.
Desde Río de Janeiro, Quintanilha presenta “Jacaré”, su segundo cortometraje en Clermont-Ferrand, inspirado en un cuento de Machado de Assis. “Uno puede vivir cerca de la playa, pero las condiciones de la vida no permiten el acceso. Me interesa cómo nuestra realidad cambia según nuestra perspectiva”, explica el director, quien se formó en la EICTV de Cuba.
Håkon Anton Olavsen, desde Noruega, trae “Perdón, llego tarde (pero he traído un coro)”, un experimento audiovisual filmado con un iPhone 6 y realizado con un presupuesto de 4.000 euros. “Queríamos explorar cómo grabar una escena donde los personajes interpretan música en vivo. Nos dijeron que era una locura, pero encajaba perfectamente con la historia”, comenta Olavsen.
Lea más: “Narciso es un personaje muy magnético”, afirma el actor Nahuel Pérez Biscayart
Laha Mebow, la primera directora indígena de Taiwán, estrena “Tayal Forest Club”, centrado en la relación de los niños de su comunidad con la naturaleza. “Nuestra identidad está ligada a la tierra. Quise mostrar cómo los niños se relacionan con la selva”, afirma.
Cada uno de estos directores demuestra que el cortometraje es un medio poderoso para cruzar fronteras y conectar realidades. “Hacer cine es un acto de resistencia y pasión”, concluye Quintanilha.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Lea también: Joven luqueño fue el rostro de un festival de cine en España