El Colectivo Asunción Flores brindará un taller gratuito de poesía este jueves 13 de febrero, en horario de 17:00 a 19:00, en la Biblioteca Municipal de Ciudad del Este, ubicada sobre la avenida Alejo García, en el departamento de Alto Paraná, con apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec). Más al contacto 0971535556.
El encuentro de escritura poética está dirigido a toda persona con interés en incursionar en esta forma de expresión artística. Los poetas facilitadores Iván Sosa, Hugo Mendieta y Norma Flores Allende animarán a los participantes a experimentar y expresar su voz interior por medio de la herramienta social de la creación poética. No son necesarios conocimientos previos y la organización proporcionará los materiales para el taller.
El Colectivo Asunción Flores, de Asunción, es una agrupación que desde el 2017 lleva adelante los Premios de Poesía Carmen Soler, y desde el 2024 la Residencia Poética Versos para Carmen y el portal literario Liberoamérica. Reivindica la emancipación integral del ser humano desde la perspectiva impulsada por Carmen Soler.
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
Dejanos tu comentario
Show de tango y poesía presentan esta noche
La cantante Daisy Lombardo, el actor Héctor Silva y el guitarrista Fernando Rivas Massi se unen para presentar el concierto denominado “Estación Exilio: Tango y Poesía”, este viernes 11 de abril a las 22:00 horas, en Jazz Cube, ubicado en Edificio Atrium, en Doctor Morra casi Guido Spano, a una cuadra de la avenida Mariscal López, en Asunción.
El show ofrece a aquellos amantes del tango y la poesía, la posibilidad de adentrarse a un concierto intimista, donde son protagonistas cinco poemas de Bertolt Brecht, Paul Eluard, María Elena Walsh, Juan Ramón Jiménez y el Padre Alonso de las Heras; como hilo conductor de un viaje sonoro en el que la voz de Daisy Lombardo, la guitarra de Fernando Rivas Massi y el universo interpretativo de Héctor Silva transitan hacia las honduras del exilio y sus ausencias.
Lea más: Sube obra inspirada en “El Banquete” de Platón
La propuesta ofrece un reencuentro con la profundidad de una herida que no termina de cicatrizar y la necesidad del regreso a la esencia propia desde la transformación que connota la mera existencia. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000 y en puerta tendrán un costo de G. 60.000. Informes al 0994 889749.
Cantante formada con Clotilde Balmelli, Alberto Ginéz y López Simón, Daisy Lombardo se consagró como ganadora del Festival del País (2008), Festival del Ykua Pa’i (2008), Festival del Aranduka (2008, 2009 y 2012) y Fogón Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (2009, 2010 y 2012), todos en la categoría de solista de canto femenino. De 2011 a 2013 se desempeñó como soprano de la Orquesta de Cámara de la Universidad Americana. Titulada como abogada en el año 2013.
Dejanos tu comentario
Andrés Vásch lanzó su poemario “Todo el pan de la casa en mi boca”
Ediciones de la Ura realizó el lanzamiento del libro titulado “Todo el pan de la casa en mi boca” de Andrés Vásch, con una presentación llevada a cabo ayer jueves en Tragaluz/Espacio Transversal (Telmo Aquino 3772, esquina Flores Cantero, Asunción).
Compuesto a partir de imágenes fragmentarias, el poemario explora de forma retrospectiva vestigios de la infancia, el hogar y la memoria familiar mediante el arreglo de imágenes naturales y domésticas: desde el pan y el agua, pasando por limones y escarabajos hasta la sal; imágenes repetidas de forma recurrente en el libro.
Lea más: “Cómo hablar en paraguayo” propone el libro de Zulma Torres
Los poemas de Andrés Vásch son profundamente sensoriales, y orbitan la construcción y el desmontaje de la figura paterna, aspecto que es transversal a todos los textos. Andrés Vásch [Andrés Ovelar] es escritor e investigador independiente de arte. Desde el 2014 integra de manera intermitente el taller de escritura Abrapalabra, coordinado por Lia Colombino. Se ha desempeñado como redactor y editor asistente de las secciones culturales del periódico digital El Nacional.
Publicó dos poemarios, “Arcano” (2017) y “Aviario” (2019), ambos editados por el sello de Aike Biene. Actualmente se encuentra cursando la maestría en Arte Contemporáneo de la Universidad do Estado de Minas Gerais (Brasil), donde integra el grupo de investigación Arte, Crítica y Política. Con frecuencia su línea de investigación gravita en torno a imbricaciones entre escritura, cuerpo y lenguaje.
Lea también: James Ellroy, ícono de la novela negra, lanza “Los seductores”
Ediciones de la Ura
Ediciones de la Ura es una editorial independiente abierta a otros campos de experimentación además de la literatura Es una organización sin fines de lucro y un colectivo transdisciplinar que ha desarrollado proyectos de gestión, edición y salvaguarda de archivo, y proyectos que vinculan disciplinas como la música, la escritura y las artes visuales.
Le interesa la posibilidad de cruzar prácticas culturales. Sus antecedentes se remontan al año 1997, cuando un grupo de personas comenzó a reunirse de manera sistemática con el objetivo de confrontar sus respectivas creaciones literarias e investigar sobre sus procesos de creación.
Dejanos tu comentario
Lanzarán “Mal de amor”, poemario de Marco Lucchesi
La Editorial Rosalba organiza el lanzamiento del libro “Mal de amor”, escrito por el poeta brasileño Marco Lucchesi, el martes 8 de abril, a las 19:00, en el Centro Cultural Punto Divertido, sito en México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia, en Asunción, con acceso libre y gratuito. La obra será presentada por el escritor Javier Viveros.
Lucchesi “nos obsequia este poemario en el que resplandecen la belleza y el amor por el lenguaje. A su inconmensurable talento para la creación de imágenes potentes y novedosas, nuestro delicado poeta suma una exquisita elegancia léxica de musicalidad, invasiva, para entregarnos versos comprimidos, concisos, sucintos y rotundos, saturados de vitalidad de la más luminosa inteligencia”, refiere Viveros en la contraportada del libro.
Esta traducción del portugués al español de “Mal de amor”, publicado en Brasil en 2018 por la editorial Patuá, fue realizada por el autor en junio de 2024, durante su estadía en la ciudad de Quito. El libro consta de 92 páginas y constituye el cuarto número de la colección de poesía “Flor de la palabra” de la Editorial Rosalba.
Lea más: Homenaje a Florentín Giménez con la zarzuela “Sombrero piri”
Biografía del autor
Marco Lucchesi (Río de Janeiro, 1963) es un poeta, escritor, ensayista, traductor y académico comprometido con el diálogo entre Oriente y Occidente. Presidió la Academia Brasileira de Letras (2018-2021), donde fomentó colaboraciones internacionales y promovió la inclusión de comunidades indígenas, como los guaraníes. Su relación con Paraguay se remonta a 1999, cuando participó en un encuentro de poetas en Asunción y entabló amistad con el lingüista Bartomeu Melià. Publicó y tradujo a diversos poetas paraguayos, además de ser miembro correspondiente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. Actualmente, preside la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil.
Doctor en Ciencias de la Literatura por la UFRJ, con posdoctorado en Filosofía del Renacimiento en la Universidad de Colonia, Lucchesi domina más de veinte lenguas y tradujo a autores como Primo Levi, Umberto Eco, Rilke y San Juan de la Cruz. Su obra abarca poesía, ensayo y narrativa, destacando títulos como O bibliotecário do imperador y O Dom do crime. Fue profesor de Literatura Comparada en la UFRJ, conferenciante en múltiples países y jurado del Premio Reina Sofía de América Latina. Recibió prestigiosos premios como el Jabuti y el Città di Torino. Sus libros fueron traducidos a más de 18 idiomas.
Dejanos tu comentario
Realizarán taller gratuito de poesía en Caaguazú
El Colectivo Asunción Flores, en colaboración con Trinchera Cultural, ofrecerá un taller de poesía gratuito el sábado 8 de febrero, en el horario de 17:00 a 19:00, en la plaza Bartolomé Aquino del barrio Centro de la ciudad de Caaguazú, en el marco del ciclo de talleres “Poesía de mi interior”, con el apoyo de Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
Los facilitadores del taller serán los poetas Aracely Franco, Norma Flores Allende y Hugo Mendieta, del Colectivo Asunción Flores, que invita a toda persona que quiera acercarse a la escritura poética o ampliar sus perspectivas literarias. El encuentro busca que más personas se animen a aprender, experimentar y expresar su voz interior por medio de la herramienta social de la creación poética.
Lea más: Delfina Acosta presenta su “Universo poesía”
El Colectivo Asunción Flores, de Asunción, es una agrupación que desde el 2017 lleva adelante los Premios de Poesía Carmen Soler, y desde el 2024 la Residencia Poética Versos para Carmen y el portal literario Liberoamérica. Reivindica la emancipación integral del ser humano desde la perspectiva impulsada por Carmen Soler.
Trinchera Cultural, de Caaguazú, busca de promover el aprendizaje de una manera más espontánea y dinámica. Tiene como objetivo exponer el arte, la cultura, el deporte, y todo lo referente a ello. Para más información se encuentra el contacto telefónico en el número 0972 869296.
Lea también: Delegación de 27 escritores participará en Encarnación Lee 2025