Una editorial española anunció este jueves que no publicará una novela de la actriz española Karla Sofía Gascón por unos tuits polémicos con críticas a los musulmanes, entre otros, que la protagonista de “Emilia Pérez” publicó antes de saltar al estrellato. El martes pasado, Netflix la apartó de su campaña publicitaria rumbo a los Óscar.
“El jueves 30 de enero, salieron a la luz una serie de tuits que nos llevaron a tomar la decisión de suspender la publicación del libro”, anunció la editorial Dos Bigotes en un comunicado. Dos Bigotes “siempre ha estado comprometida con la igualdad, la inclusión y la diversidad (...) Por ello, debemos también ser consecuentes con nuestra forma de pensar”, argumentó la empresa.
El libro era una novela biográfica que la actriz había publicado en México en 2018, en una edición “corregida y revisada”, explicó Dos Bigotes. Un portavoz de la editorial precisó a AFP que descartan publicar el libro más adelante. Gascón, una actriz trans española, es candidata al Óscar a mejor interpretación femenina por su papel de un capo narcotraficante mexicano que quiere cambiar de sexo y desaparecer.
Lea más: Prohíben en Argentina las cirugías de cambio de sexo en menores de edad
Sin embargo, a raíz de la polémica creada por aquellos viejos tuits sobre la presencia musulmana en España y otros temas sociales y políticos, por los que se disculpó, Netflix apartó a la actriz de la campaña de promoción de “Emilia Pérez” en Estados Unidos, informaron medios de ese país. Contactada por AFP, Netflix declinó hacer comentarios.
El director de “Emilia Pérez”, Jacques Audiard, también se distanció el miércoles de su protagonista, calificando de “inexcusables” y “llenos de odio” aquellos mensajes de Gascón. Con 13 nominaciones, “Emilia Pérez” es la película que opta a más galardones en la ceremonia de los Óscar del 2 de marzo.
Fuente: AFP.
Lea también: El año 2025 comenzó con el enero más cálido registrado
Dejanos tu comentario
“Los últimos” se estrenó en cines de Madrid
La película documental “Los últimos”, del director y productor paraguayo Sebastián Peña Escobar, se estrenó en tres salas de Madrid (España). La producción paraguaya sigue un importante recorrido internacional, que incluye su preselección a los premios Óscar, Goya, así como 4 categorías en la etapa previa a las nominaciones de los premios Platino.
El estreno español del film grabado en el Chaco se había dado en marzo de 2024, en la Competencia Oficial del Festival de Málaga. Mientras que, el pasado 4 de febrero, la película aterrizó en la capital española, ciudad donde el director trabajó en varias fases del proyecto. Luego del primer pase en Casa de América, el documental fue exhibido en los Cines Zoco de Majadahonda, y en la Cineteca Matadero Madrid.
Lea más: El Goya premió a “El 47″ y “La infiltrada” en inédito empate
El primer largometraje de Peña Escobar, productor de “Las herederas” (2018), estará de nuevo este año en salas paraguayas, recorriendo centros culturales, ferias del libro y otros eventos, tanto en Asunción como en otras ciudades del país. Hasta la fecha, este filme paraguayo ha estrenado en 20 festivales de 17 países de América y Europa.
El filme trata sobre tres amigos, sus viajes por el Chaco, sus ácidas conversaciones y sobre la ironía ante las a veces desesperantes perspectivas de la vida en este mundo tan complejo. Durante casi 18 años, el director realizó constantes viajes al Chaco con los ecologistas Jota Escobar y Ulf Drechsel. Estos viajes de observación y registro se convirtieron en una saga de aventuras y en una larga conversación sobre el futuro de los bosques y de las sociedades humanas. La película fue producida por La Babosa Cine de Paraguay, por Mutante Cine de Uruguay, y por La Fábrica Nocturna de Francia.
Lea también: “Anora” se perfila favorita al Óscar con dos fuertes premios
Dejanos tu comentario
El Goya premió a “El 47″ y “La infiltrada” en inédito empate
El film social “El 47″ y el thriller “La infiltrada” consiguieron ayer sábado ex aequo el Premio Goya a la mejor película, en una gala que reconoció a “Emilia Pérez” pese a la polémica por los tuits ofensivos de su protagonista Karla Sofía Gascón. Por primera vez en la historia del equivalente español a los Premios Óscar, dos películas compartieron el galardón más codiciado de la noche, al terminar en empate los votos de los académicos.
Por un lado, triunfó “El 47″, un film dirigido por Marcel Barrena e interpretado por Eduard Fernández -Goya a mejor actor pero por otra película, “Marco”- que narra la historia de un conductor de autobuses de Barcelona, Manuel Vital, quien decide tomar la justicia por su mano.
La historia verídica sobre las luchas vecinales de Barcelona, ambientada en un barrio de favelas de la capital catalana, fue además la mayor ganadora de la noche, al alzarse con cinco Goyas en total, entre ellos el entregado a actriz de reparto, que se llevó la veterana Clara Segura.
Esta película muestra a “gente buena, como Manuel Vital, que luchó por la dignidad de su gente”, dijo un emocionado Barrena al recoger el trofeo en la gran ceremonia del cine español en la ciudad andaluza de Granada.
Lea más: Capítulo perdido de “El chavo del 8″ aparece 40 años después en un VHS
Noche reivindicativa
La compañera en el podio de “El 47″, “La infiltrada”, es la historia verdadera de una joven agente de policía que logró ser reclutada por la banda armada vsca ETA. Dirigida por Arantxa Echevarría, este thriller disfrutó de un gran éxito de público, con casi 1,3 millones de espectadores en España y una recaudación de más de 8 millones de euros (8,25 millones de dólares).
De todas maneras, la película ganó solo otro Goya, pese a haber llegado con 13 nominaciones, el de mejor actriz protagonista para Carolina Yuste. Este es el segundo Goya para Yuste, quien a sus 33 años se confirma como uno de los principales talentos de la interpretación en España.
En una noche en la que se oyeron diversas reivindicaciones desde el escenario por la paz en Gaza y a favor de la inmigración, entre otras, Yuste pidió resolver la crisis española de la vivienda. “Yo soy una privilegiada, puedo pagarme la casa, por eso lo que voy a pedir es vivienda digna”, afirmó.
Premio pese a la polémica
Los académicos españoles decidieron otorgar el premio a mejor película europea a “Emilia Pérez”, en medio del escándalo por los tuits con críticas a los musulmanes, entre otros, que su protagonista Karla Sofía Gascón publicó anteriormente. Sin embargo, las votaciones habían cerrado el 24 de enero, días antes de que estallara la controversia alrededor de la actriz trans española.
“Emilia Pérez” se encuentra en plena campaña para los Óscar, donde tiene 13 nominaciones, una de ellas para Gascón como mejor interpretación femenina. Gascón, que se ha disculpado por sus tuits, no acudió a la gala, pero la controversia estuvo presente, con nominados e invitados pronunciándose al respecto.
El realizador J.A. Bayona estimó que “Karla se ha equivocado, sus mensajes son inexcusables”, pero criticó el “linchamiento” al que se ha visto sometida. Presente en la ceremonia, el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, evitó nombrar a Gascón, pero destacó “lo positivo de una sociedad española que siempre abraza mayoritariamente ese tipo de valores, el de la diversidad, del respeto, de la tolerancia”.
Lea también: “Anora” se perfila favorita al Óscar con dos fuertes premios
Richard Gere fustiga a Trump
El actor estadounidense Richard Gere, quien recibió el Premio Goya Internacional honorífico, cargó en su discurso contra el presidente de su país, Donald Trump, a quien llamó “matón”. “Vengo de un lugar en el que estamos en un momento muy oscuro, en Estados Unidos, donde tenemos a un matón, que es el presidente de los Estados Unidos”, afirmó el actor de “Pretty Woman”, “American Gigolo”, “The Cotton Club” y “Oficial y caballero”.
Pedro Almodóvar, el cineasta español más reconocido a nivel internacional, se quedó sin el premio a mejor dirección, que recibieron Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por “Segundo premio”, una cinta sobre el grupo musical Los Planetas. Pero la película del realizador manchego “La habitación de al lado”, su primera en inglés, consiguió tres Goyas, entre ellos el de mejor guion, para el propio Almodóvar.
Por último, el galardón a mejor película latinoamericana recayó en la brasileña “Ainda estou aqui” (“Aún estoy aquí”), de Walter Salles, que recibió un empujón para los Óscar el 2 de marzo, donde competirá por tres premios, entre ellos el de mejor film.
Los ganadores
Mejor película: “El 47″
Mejor película: “La infiltrada”
Mejor dirección: Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez
Mejor actriz principal: Carolina Yuste
Mejor actor principal: Eduard Fernández
Mejor actriz de reparto: Clara Segura
Mejor actor de reparto: Salva Reina
Mejor dirección novel: Javier Macipe
Mejor actriz revelación: Laura Weissmahr
Mejor actor revelación: Pepe Lorente
Mejor guion original: Eduard Sola
Mejor guion adaptado: Pedro Almodóvar
Mejor fotografía: Eduard Grau
Mejor montaje: Javi Frutos
Mejor música original: Alberto Iglesias
Mejor canción: C. Tangana, Yerai Cortés, La Tania “Los Almendros”
Mejor dirección de producción: Carlos Apolinario
Mejor dirección artística: Javier Alvariño
Mejor diseño de vestuario: Arantxa Ezquerro
Mejor maquillaje y peluquería: Karmele Soler, Sergio Pérez, Nacho Díaz
Mejor sonido: Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo, Antonin Dalmasso
Mejores efectos especiales: Laura Canals, Iván López Hernández
Mejor película iberoamericana: “Aún estoy aquí”
Mejor película europea: “Emilia Pérez”
Mejor documental: “La guitarra flamenca de Yerai Cortés”
Mejor película de animación: “Mariposas negras”
Mejor cortometraje de animación: “Cafunè”
Mejor cortometraje de ficción: “La gran obra”
Mejor cortometraje documental: “Semillas de Kivu”
Goya de Honor: Aitana Sánchez-Gijón
Goya Internacional: Richard Gere
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
“Anora” se perfila favorita al Óscar con dos fuertes premios
“Anora” ganó ayer sábado el premio a la mejor película del sindicato de directores y del sindicato de productores de Hollywood, lo que le convierte en una de las favoritas para los Óscar. Esta comedia negra del director Sean Baker, la historia de amor entre una “stripper” y el hijo de un oligarca ruso, se llevó ambos premios que otorgan el Sindicato de Directores (DGA) y el Sindicato de Productores (PGA).
“¡Mi síndrome del impostor se está disparando en este momento!” dijo Baker, un director de cine independiente de 53 años, durante la gala de la DGA en Los Angeles. Hasta ahora Baker era sobre todo conocido en los círculos de arte y ensayo por sus películas que hablan de personajes marginales en Estados Unidos.
“Anora”, que ya ganó en mayo la Palma de Oro del Festival de Cannes, también se llevó el viernes el premio de la crítica Critics Choice Awards, lo que refuerza sus posibilidades para llevarse el Óscar el próximo 2 de marzo. Diecinueve de los últimos 21 ganadores del premio de la DGA también ganaron el Óscar al mejor director ese mismo año, incluidos los dos últimos, “Oppenheimer” y “Todo a la vez en todas partes”.
Lea también: Demi Moore triunfó en los Critics Choice Awards
Sindicato de Productores (PGA)
Mejor película: “Anora”
Mejor película de animación: “Robot salvaje”
Mejor Serie TV - Drama: “Shôgun”
Mejor Serie TV - Comedia: “Hacks”
Mejor Miniserie de TV: “Bebé reno”
Mejor Telefilm: “La gran noche del pop”
Lea más: Capítulo perdido de “El chavo del 8″ aparece 40 años después en un VHS
Sindicato de Directores (DGA)
Mejor dirección / película: Sean Baker
Mejor dirección / Documental: Brendan Bellomo, Slava Leontyev
Mejor dirección (Serie de TV - Drama): Fred Toye
Mejor dirección (Serie de TV - Comedia): Lucia Aniello
Mejor dirección (Miniserie de TV/Telefilm): Steven Zaillian
Mejor dirección novel: RaMell Ross
Mejor dirección (Programas para niños): Amber Sealey
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Demi Moore triunfó en los Critics Choice Awards
- Por Andrew Marszal.
Demi Moore ganó el viernes pasado el reconocimiento a la mejor actriz en los premios de la crítica cinematográfica estadounidense, lo que confirmó su condición de favorita para los Óscar, en una semana en que su rival española Karla Sofía Gascón se vio envuelta en un escándalo.
Moore obtuvo el galardón de los Critics Choice Awards por su papel en la película de terror corporal “La sustancia”, que obtuvo también el premio al mejor guion original en Los Ángeles. Por su lado, “Anora” fue reconocida como la mejor película del año pasado por la agrupación de críticos estadounidenses.
Moore también venció en los Globos de Oro en enero y se encamina a un impresionante renacer de su carrera en los Óscar en marzo. “Ha sido un viaje de locura”, comentó Moore, de 62 años, quien en los años 1990 apareció en una serie de películas exitosas, y figuró en la prensa por su vida amorosa en las décadas subsiguientes.
Lea más: Actriz de “Emilia Pérez” se queda sin libro biográfico por polémicos tuits
Eso cambió con “La sustancia”, una cinta de horror sobre una celebridad que envejece y se inyecta un suero para vivir temporalmente de nuevo en un cuerpo más joven. Moore agradeció a los críticos por premiar “este género de película de terror, que suelen ser ignoradas y no se reconoce la profundidad que pueden contener”.
El triunfo de Moore se dio a expensas de Gascón, la estrella transgénero española estrella del narco musical “Emilia Pérez”, cuya campaña por los Óscar colapsó espectacularmente en la última semana. En los últimos días resurgieron mensajes publicados años atrás por Gascón en redes sociales con comentarios despectivos y racistas sobre los musulmanes, los chinos y los mismos Óscar.
Netflix, distribuidor de “Emilia Pérez”, eliminó a Gascón de su campaña por los Óscar y el director de la cinta, Jacques Audiard, calificó sus comentarios como “inexcusables” y “llenos de odio”. Gascón estuvo ausente de la gala de premiación, y cuando su nombre fue leído entre las nominadas, el auditorio guardó silencio.
Lea también: “No entres” y “Los últimos”, en carrera para nominaciones de los Platino
Moore si mencionó a Gascón cuando agradeció a las otras nominadas en su discurso de aceptación. Pero ni Audiard ni Zoe Saldaña, premiada como mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”, nombraron a Gascón en sus discursos. Un representante de Netflix dijo a la AFP que esperan que “las acciones de una persona” no “afecten a toda la cinta”, que compite como mejor película en los Óscars.
Los premios de la crítica dieron impulso a “Anora”, que había ganado la Palma de Oro del festival de Cannes, sobre una trabajadora sexual que se casa con el hijo de un oligarca ruso. Otros premios claves fueron para Adrien Brody como mejor actor por “El brutalista”, “Cónclave” por el mejor guion adaptado y mejor reparto, y Jon M. Chu como mejor director por “Wicked”.
Todos los galardonados
Mejor película: “Anora” de Sean Baker
Mejor dirección: Jon M. Chu por “Wicked”
Mejor actor: Adrien Brody por “The Brutalist”
Mejor actriz: Demi Moore por “La sustancia”
Mejor actor secundario: Kieran Culkin por “Un dolor real”
Mejor actriz secundaria: Zoe Saldana por “Emilia Pérez”
Mejor intérprete joven: Maisy Stella por “Mi yo del futuro”
Mejor reparto: “Cónclave”
Mejor guion original: Coralie Fargeat por “La sustancia”
Mejor guion adaptado: Peter Straughan por “Cónclave”
Mejor fotografía: Jarin Blaschke por “Nosferatu”
Mejor dirección artística: Nathan Crowley, Lee Sandales por “Wicked”
Mejor montaje: Marco Costa por “Desafiantes”
Mejores efectos visuales: Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe, Gerd Nefzer por “Duna: Parte Dos”
Mejor vestuario: Paul Tazewell por “Wicked”
Mejor maquillaje y peluquería: Equipo de maquillaje y peluquería por “La sustancia”
Mejor banda sonora: Trent Reznor, Atticus Ross por “Desafiantes”
Mejor canción: “El Mal”, Zoe Saldana, Karla Sofía Gascón, Camille de “Emilia Pérez”
Mejor largometraje de animación: “Robot salvaje”
Mejor comedia: “Deadpool & Wolverine”
Mejor comedia: “Un dolor real”
Mejor película de habla no inglesa: “Emilia Pérez”
Mejor serie de TV - Drama: “Shôgun”
Mejor actor principal en una serie de TV - Drama: Hiroyuki Sanada por “Shôgun”
Mejor actriz principal en una serie de TV - Drama: Kathy Bates por “Matlock”
Mejor actor secundario en una serie de TV - Drama: Tadanobu Asano por “Shôgun”
Mejor actriz secundaria en una serie de TV - Drama: Hoshi Moeka por “Shôgun”
Mejor serie de TV - Comedia: “Hacks”
Mejor actor principal en una serie de TV - Comedia: Adam Brody por “Nadie quiere esto”
Mejor actriz principal en una serie de TV - Comedia: Jean Smart por “Hacks”
Mejor actor secundario en una serie de TV - Comedia: Michael Urie por “Terapia sin filtro”
Mejor actriz secundaria en una serie de TV - Comedia: Hannah Einbinder por “Hacks”
Mejor miniserie: “Bebé reno”
Mejor telefilme: “Rebel Ridge”
Mejor actor en una miniserie o película para TV: Colin Farrell por “El Pingüino”
Mejor actriz en una miniserie o película para TV: Cristin Milioti por “El Pingüino”
Mejor actor secundario en una miniserie o película para TV: Liev Schreiber por “La pareja perfecta”
Mejor actriz secundaria en una miniserie o película para TV: Jessica Gunning por “Bebé reno”
Mejor serie en lengua extranjera: “El juego del calamar 2″
Mejor serie de TV - Animación: “X-Men ‘97″
Mejor especial de comedia: “Ali Wong: Single Lady”
Películas con más premios
“Shôgun” (Serie de TV): 4
“Wicked”: 3
“La sustancia”: 3
“Emilia Pérez”: 3
“Hacks” (Serie de TV): 3
“El Pingüino” (Miniserie de TV): 2
Fuente: AFP.