Luego de la exitosa gira por el Chaco, en diciembre pasado, una delegación de 27 escritores y artistas emprenderá un viaje para disfrutar de las maravillas naturales y culturales de Encarnación, los días 8 y 9 de febrero, en el marco de Expo Libro Encar Lee 2025, para conectar a los autores nacionales, regionales y locales con sus lectores en la Perla del Sur.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), con conjunto con la SEP Itapúa, desarrollarán un programa de promoción de la lectura y los libros, en un encuentro innovador entre escritores y lectores.
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
Edita Báez, presidenta de la SEP Itapúa, señaló que “ofrecerán al público una serie de atractivos culturales en esta edición de la feria de libros de autores locales y nacionales, organizado por la SEP Filial Itapúa y la SEP nacional, con el apoyo de la Municipalidad de Encarnación, Junta Municipal de Encarnación, Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y Colegio Militar de Suboficiales del Ejército (Comisoe).
“En el programa a desarrollar figuran: la exposición y venta de libros en la Playa San José, encuentro de lectores con sus escritores favoritos; firma de libros, talleres, conferencias y recorridos por sitios históricos y culturales”, dijo Marcos Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay.
Lea también: Anuncian nueva sala para La Gioconda en el Louvre
Dejanos tu comentario
Realizarán taller gratuito de poesía en Caaguazú
El Colectivo Asunción Flores, en colaboración con Trinchera Cultural, ofrecerá un taller de poesía gratuito el sábado 8 de febrero, en el horario de 17:00 a 19:00, en la plaza Bartolomé Aquino del barrio Centro de la ciudad de Caaguazú, en el marco del ciclo de talleres “Poesía de mi interior”, con el apoyo de Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
Los facilitadores del taller serán los poetas Aracely Franco, Norma Flores Allende y Hugo Mendieta, del Colectivo Asunción Flores, que invita a toda persona que quiera acercarse a la escritura poética o ampliar sus perspectivas literarias. El encuentro busca que más personas se animen a aprender, experimentar y expresar su voz interior por medio de la herramienta social de la creación poética.
Lea más: Delfina Acosta presenta su “Universo poesía”
El Colectivo Asunción Flores, de Asunción, es una agrupación que desde el 2017 lleva adelante los Premios de Poesía Carmen Soler, y desde el 2024 la Residencia Poética Versos para Carmen y el portal literario Liberoamérica. Reivindica la emancipación integral del ser humano desde la perspectiva impulsada por Carmen Soler.
Trinchera Cultural, de Caaguazú, busca de promover el aprendizaje de una manera más espontánea y dinámica. Tiene como objetivo exponer el arte, la cultura, el deporte, y todo lo referente a ello. Para más información se encuentra el contacto telefónico en el número 0972 869296.
Lea también: Delegación de 27 escritores participará en Encarnación Lee 2025
Dejanos tu comentario
Encarnación: joven que atropelló y desmembró a motociclista ya fue imputado
El fiscal Meiji Ugadawa imputó al joven de 19 años por residencia, omisión de auxilio y homicidio culposo. El mismo, en la madrugada de este miércoles, huyó de los controles de la policía y en medio de la persecución atropelló y mató a un hombre de 46 años.
El ahora imputado fue identificado como Alan Ezequiel Cáceres, de 19 años, quien sería el conductor del automóvil que provocó el siniestro. El joven cuenta con más de 8 antecedentes por diversas causas, incluyendo haber atropellado una barrera policial, en julio de 2024, cuando fue detenido por polución sonora, resistencia y exposición al peligro en el tránsito terrestre.
Los efectivos policiales de la localidad de Trinidad y Capitán Miranda, del departamento de Itapúa, iniciaron la persecución del automóvil, cuyos ocupantes presentaban un actuar sospechoso. Los mismos atropellaron una barrera de control y llegaron hasta el distrito de Cambyretá, donde, tras arrollar a un motociclista que circulaba sobre la Ruta PY06, se dirigieron a la fuga a pie hacia una zona boscosa, donde finalmente uno de los sujetos fue detenido.
Podés Leer: Triple choque de vehículos deja como saldo un fallecido en el Este
El suboficial inspector Gustavo Garay de la Comisaría 115, Arroyo Porã, de Cambyretá, en conversación con la corresponsal de Nación Media Rocío Gómez, manifestó que los efectivos de dicha comisaría recibieron la alerta de sus pares de las localidades de Trinidad y Capitán Miranda luego de que se diera el accidente entre el automóvil que era perseguido y un motociclista que transitaba por la zona.
“Estos sujetos circulaban a alta velocidad sobre la Ruta PY06 e impactaron de manera frontal con la motocicleta, la cual, al igual que el cuerpo de la víctima, quedó a varios metros del lugar del impacto. Los hombres detuvieron la marcha a 100 metros del sitio del siniestro y abandonaron el vehículo, dándose a la fuga hacia una zona boscosa, en donde logramos detener a uno de ellos”, comentó el interviniente.
La víctima fatal fue reconocida como Cristóbal Concepción Silva Bareiro, de 47 años, quien ya se encontraba sin signos de vida cuando llegaron los bomberos voluntarios para asistirlo. El impacto fue tan fuerte que inclusive sufrió el desmembramiento de su brazo derecho, el cual fue hallado en el interior del automóvil en el asiento del acompañante.
Lea También: Familia paraguaya fallece en un choque rutero en Corrientes
Dejanos tu comentario
Delfina Acosta presenta su “Universo poesía”
“Universo poesía y otros versos” se titula el nuevo poemario de la escritora paraguaya Delfina Acosta, que será presentado el jueves 6 de febrero, a las 18:00, en la Casa Bicentenario de la Literatura “Roa Bastos”, ubicada en México n.º 346 entre Mariscal Estigarribia y 25 de Mayo, en Asunción, con entrada libre y gratuita.
El material poético es editado por Arandubox reúne 113 poemas, muchos de ellos son endecasílabos. La presentación del texto estará a cargo de María del Carmen Pompa. En tanto, el prólogo fue escrito por la poeta Daily Jara.
Delfina Acosta es una escritora, ensayista literaria, narradora y poeta. Su libro “Todas voces, mujer...” es un poemario galardonado con el primer premio Amigos del Arte en 1986. Reunió sus cuentos que obtuvieron premios y menciones honoríficas en el libro “El viaje”. “Romancero de mi pueblo” logró el segundo premio Federico García Lorca en 1998.
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
“Versos esenciales”, publicado en 2001, honra la memoria del poeta chileno Pablo Neruda. El PEN Club de Paraguay otorgó a la obra el primer premio destacando su elevado vuelo lírico y su lenguaje universal. “Querido mío” fue galardonado con el premio Roque Gaona en 2004.
En 2011 apareció su obra en la “Antología Panamericana”, editada por la editorial Récord. Otras obras publicadas son: “La luciérnaga alegre”, “La canción que nunca cesa”, distinguida con el Primer Premio Municipal de Literatura 2024; “El jardín azul”, “El club de los melancólicos” y “Toca timbre”.
Lea también: Anuncian nueva sala para La Gioconda en el Louvre
Dejanos tu comentario
Anuncian nueva sala para La Gioconda en el Louvre
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que el famoso cuadro de La Gioconda contará con una nueva sala en el Louvre, en el marco de una serie de cambios para un “Nuevo Renacimiento” del museo más visitado del mundo. Por su historia y sus fondos, “el Louvre ocupa un lugar especial (...) para convertirse en un museo único en el mundo, ya el más bello y el más grande, llamado a esta nueva época” de “nuevo renacimiento”, aseguró Macron, con la obra maestra de Leonardo da Vinci de fondo.
La preocupación sobre el museo situado a orillas del Sena en París planea desde el 13 de enero, cuando su presidenta-directora, Laurence des Cars, envió una nota a la ministra de Cultura, Rachida Dati, para alertar de su estado. Entre los problemas que plantea figuran la “multiplicación de desperfectos en espacios a veces muy degradados”, “equipamientos técnicos obsoletos”, “inquietantes oscilaciones de temperatura” que afectan a la conservación, etc.
Lea más: “En Venezuela se robaron la elección”, dijo Boric en visita a Mujica
El plan “Nuevo Renacimiento para el Louvre” prevé la creación de una nueva entrada para 2031, máxime cuando la pirámide inaugurada en 1988, que sirve de majestuosa entrada al museo, está considerada en la nota como “estructuralmente obsoleta”.
El arquitecto Ieoh Ming Pei la concibió para acoger cuatro millones de visitantes anuales, pero, en 2024, estos fueron nueve millones (80 % extranjeros). El objetivo ahora es atraer a 12 millones cuando las obras se lleven a cabo. El nuevo acceso, cuyo diseño surgirá de “un concurso internacional de arquitectura”, se crearía en la clasicista Columnata de Perrault, situada en la fachada oriental y al lado opuesto de las pirámides, indicó Macron.
Lea también: La producción de Petrobras cayó 3 % en 2024
Gioconda “particular”
Otros de los grandes cambios anunciados es la creación de un nuevo “espacio particular” para La Gioconda, “accesible de manera” autónoma, independientemente del resto del museo, “con su propio boleto de acceso”. Más de 20.000 personas la visitan cada día, muchas de ellas celular en mano para tomar una fotografía, dejando imágenes de multitudes frente a esta obra de inicios del siglo XVI conocida también como Mona Lisa.
La principal incertidumbre es cómo financiar estos anuncios, cuando Francia busca reducir los elevados niveles de deuda y déficit públicos, Macron perdió las riendas del gobierno y este último carece mayoría en el Parlamento. Según el entorno del mandatario, el costo del proyecto asciende a entre 700 y 800 millones de euros (entre 730 y 835 millones de dólares) durante un período de 10 años y contaría con una contribución “muy minoritaria” del Estado.
“Todas las obras de la nueva entrada se financiarán con los recursos propios del museo, la venta de entradas, el mecenazgo y la licencia del Louvre Abu Dabi, sin gravar al contribuyente”, aseguró por ejemplo el presidente francés. Respecto a las entradas, el mandatario abogó por que los turistas residentes fuera de la Unión Europea paguen más por acceder al museo a partir de 2026, una diferenciación que ya se aplica en parte.
Actualmente, la entrada es de 22 euros (unos 23 dólares), pero gratis para todos los menores de 18 años y para los menores de 26 residentes en el Espacio Económico Europeo. Francia ya recurrió a donantes privados y empresas para reconstruir la catedral de Notre Dame, tras el devastador incendio de 2019, recaudando unos 850 millones de euros (886 millones de dólares). El templo reabrió sus puertas en diciembre.
Un boleto especial
La presidenta del Louvre, Laurence Des Cars, quiere poner a la venta un billete especial para ver La Gioconda, que se pagaría a parte del boleto para visitar el museo, dijo en la emisora de radio France Inter. “La idea es que haya un billete Louvre, que dé acceso a las colecciones permanentes y a las exposiciones [...] y, si se desea ver La Gioconda, [se hará con] este billete más [otro] de acceso a La Gioconda”, declaró Des Cars.
A mediados de enero, la responsable advirtió a la ministra de Cultura, Rachida Dati, sobre el estado del edificio, lo que llevó al presidente, Emmanuel Macron, a anunciar que se realizarán obras para renovar el museo, el más visitado del mundo. El presidente afirmó que las obras deberían estar terminadas para 2031, y que servirán para abrir nuevos espacios y una entrada independiente para visitar la famosa obra de Leonardo da Vinci.
Se creará un nuevo “espacio particular” para La Gioconda, “accesible de manera” autónoma, independientemente del museo, “con su propio boleto de acceso”, indicó Macron. Este domingo, Laurence Des Cars precisó que el cuadro “probablemente” se instalará “bajo la Cour Carrée [Patio Cuadrado]”, en un “espacio dedicado que permitirá que los visitantes por fin observen de forma serena” el lienzo. “Nuestra propuesta es que se asuma el estatus excepcional de La Gioconda”, insistió, afirmando que la obra es una “bendición para el Louvre”.
Fuente: AFP.