Nuevas funciones de la propuesta teatral “El niño que se comió la servilleta de su sándwich” se presentarán los domingos 2 y 9 de febrero, a las 17:00, en The Comedy Club Asunción (República Francesa 190 esquina Eligio Ayala). Las entradas anticipadas cuestan 50.000 guaraníes y de 60.000 guaraníes en puerta, y pueden adquirirse escribiendo al 0991779163.
Con una mirada honesta y fresca sobre los desafíos de la niñez, en el 2024 se estrenó en Paraguay “El niño que se comió la servilleta de su sándwich”, una obra dirigida por Ronald von Knobloch y escrita por el dramaturgo mexicano Ricardo Rodríguez. A través de las aventuras de Rodrigo, un niño que lucha por encontrar su lugar en su nueva escuela, la obra aborda temas como el miedo, la imaginación y la resiliencia.
Rodrigo es nuevo en el colegio y enfrenta el reto de las tareas, los exámenes y encajar con sus compañeros. Su única amiga es Lili, mientras que Flor y Anselmo, o como él lo llama, el temido Dr. No, no lo dejan en paz. Un día, decidido a faltar a clases, se come la servilleta de su Sándwich. Lo que empieza como una simple travesura se convierte en una aventura imaginaria que le dará fuerzas para enfrentar sus problemas.
Lea más: Embarcate: edición verano 2025
“El planteamiento inicial es sugerir que la resolución a los problemas se puede hacer a través del ensayo-error. Esa sugerencia está planteada en la obra como un sueño en donde se pueden imaginar posibles soluciones para luego intentar echarlas a andar”, comentó el dramaturgo Ricardo Rodríguez.
El elenco está conformado por Ronald Maluf, Dai Acosta, Edu García y Andrea Rodríguez. Los cuatro actores van interpretando e intercambiando roles en una obra que apuesta por una narraturgia dinámica y creativa, donde el minimalismo escénico es clave para construir junto al público un escenario imaginario sin perder contacto con la realidad que Rodrigo enfrenta.
Lea también: Un homenaje a la mujer paraguaya a través de la pintura
Dejanos tu comentario
Conocidos humoristas presentan “Viudo por error”
La agrupación de humoristas conformada por Gustavo Cabaña, Maricha Olitte, José Ayala, Clara Franco y Walter Evers, quienes en el 2023 volvieron a unirse para festejar su aniversario número 20, este verano están de regreso al escenario del Teatro Latino con la comedia “Viudo por error”, que se estrenó ayer y sigue los viernes y sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00.
El guion es idea original de Gustavo Cabaña, escrito por José Ayala, en que se relatan las peripecias de un recién casado que enviudo y deben sobrellevar su perdida acompañado de su fiel empleada doméstica, una suegra metiche, el ex novio de su esposa que busca de tomar ventaja, cuenta también con la participación de una abogada muy enamorada, un muy despistado ángel guardián y el misterioso amigo que regresa del pasado para convertir a esta desopilante historia de enredos en la comedia teatral de creación y producción 100 % nacional.
Lea más: Sitio 1A Ycuá Bolaños abre sus puertas a proyectos culturales
Con las actuaciones de los ya nombrados Los Verdaderos, quienes en esta oportunidad compartirán cartel con Rossana Bellassai, Leticia Sosa y Joaquín Díaz Sacco, quien se incorpora al elenco. La asistencia de dirección está a cargo de Vivi Amaral, mientras que la dirección general de la puesta 2024 estuvo a cargo de Hugo Luis Robles.
Porque errar no es solo humano, esta comedia nos plantea un sinfín de hilarantes momentos entre terrenales y celestiales en donde el público será cómplice y testigo del cambio de roles y toda la divina confusión que esto puede generar. El Teatro Latino se ubica en Teniente Fariña entre Yegros e Iturbe, en Asunción.
Lea también: Gran Orquesta del Gobierno ofrece la Serenata a la Democracia
Dejanos tu comentario
El Cabildo distinguió a cinco destacados artistas con el galardón “Maestros del Arte 2024″
El Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), dependiente del Congreso de la Nación, otorgó este jueves el galardón “Maestros del Arte 2024″ a intelectuales y artistas destacados por su prolífica trayectoria en favor de la cultura nacional, en las áreas de literatura, teatro, música, danza, y artes visuales.
La ceremonia tuvo lugar en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores y contó con la presencia del senador Basilio Núñez, en su carácter de presidente del Congreso Nacional, del diputado Miguel Ángel Del Puerto, titular de la Comisión Permanente, y del licenciado Aníbal Saucedo Rodas, director general del CCR Cabildo, quienes procedieron a la entrega de los correspondientes reconocimientos.
Los galardonados en esta edición 2024 fueron, en la categoría literatura: Victorio Suárez; teatro: Jorge Brítez; música: Nancy Luzko; danza: Edith Correa, y en artes visuales: Luis Vera. El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional, musicalizada por la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional.
El director general del CCR Cabildo, Aníbal Saucedo, rindió tributo a Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, arquitecto, artesano y artista plástico paraguayo de renombre mundial, recientemente fallecido.
Asimismo, mencionó la importancia de galardonar a los compatriotas que, a lo largo de su trayectoria profesional, aportaron su talento para que la cultura y el arte obtengan mayor visibilidad e importancia, tanto a nivel nacional como internacional, recordando al gran escritor Augusto Roa Bastos con su frase: “El arte es un acto de rebeldía y resistencia”.
Recordó que el Congreso Nacional, a través del Centro Cultural de la República El Cabildo, nombra cada año a nuevos maestros del arte, como una manera de reconocer la extensa labor cultural en favor del pueblo paraguayo.
“No es fácil seleccionar tan solo cinco nombres para reconocer los merecimientos de quienes se esfuerzan por dar lo mejor para que la cultura y el arte tengan cada vez más presencia en nuestro país. De todos modos creemos que el arte nacional se puede ver con justicia reflejado en estos cinco exponentes que a partir de hoy integrarán también la Galería de Maestros del Arte del Cabildo”, dijo.
Saucedo dijo confiar en que la dedicación, inspiración y esfuerzo puestos por ellos en el día a día sea una luz potente y generosa que alumbre los caminos de generaciones de artistas y, por qué no, de la ciudadanía en general. “Y recordando siempre lo que nos enseñaba el gran Augusto Roa Bastos: el arte es un acto de rebeldía y de resistencia”, concluyó.
Las Maestras del Arte Nancy Luzko (música) y Edith Correa (danza), hicieron uso de palabra para agradecer la distinción recibida por parte de las máximas autoridades del Congreso Nacional y del Centro Cultural de la República El Cabildo.
“Este galardón me impulsa a seguir creando y a llevar con orgullo la música paraguaya por el mundo. Espero que mi trabajo siga resonando y pueda aportar algo especial a sus vidas. Con humildad, con honra y con mucha alegría recibo este galardón”, expresó Luzko.
“Este reconocimiento no sería posible sin la inspiración y el legado de grandes maestros y maestras de la danza, como Carmiña Martínez, Dominique Von Thümen y Mary Carmen Niella. También quiero rendir homenaje a Jacobo Rauskin, Wal Mayans, y María Eugenia Escobar, cuya pasión y compromiso con la creatividad, el pensamiento crítico y el intercambio interdisciplinario han sido la fuente de inspiración constante”, refirió a su vez Correa.
El encuentro concluyó con una puesta en escena a cargo de la compañía teatral Bochin Teatro-Clown, ofrecida por el maestro Jorge Brítez, en conjunto con su esposa e hija.
Siga informado con: Ejecutivo oficializa inmueble para el Gran Hospital de Concepción
Dejanos tu comentario
Presentan “Contrarreloj”, adaptación de “Cuento de Navidad”
“Contrarreloj”, una obra navideña inspirada en el clásico “Cuento de Navidad” de Charles Dickens, se presentará para sorprender a los espectadores con una historia conmovedora y un espectáculo de primer nivel. Tendrá tres funciones en total, dos este domingo 22 de diciembre, a las 10:00 y a las 19:00; mañana lunes 23 de diciembre, a las 19:00.
Con más de 120 artistas en escena, música en vivo y un impresionante despliegue de escenografía, esta producción de CFA Artes promete ofrecer una experiencia visual y sonora única, ideal para disfrutar en familia. Esta obra que es una adaptación del célebre cuento de Dickens, narra la historia de un hombre que, al igual que el personaje Scrooge, enfrenta las consecuencias de sus acciones pasadas.
“Contrarreloj” destaca no solo por su emotivo mensaje, sino también por la excelencia de su producción, que combina un guion cautivador con una puesta en escena de gran calidad. El acceso es libre y gratuito, y las funciones se llevarán a cabo en el auditorio principal del Centro Familiar de Adoración, ubicado en Olegario Andrade esquina Soriano González, en Asunción.
Lea más: “El Cascanueces” sube en el CPJ
Dejanos tu comentario
Premian a “Historia de un jabalí o algo sobre Ricardo” como la mejor obra teatral del 2024
Este sábado 14 de diciembre, dentro de la Feria Palmear en calle Palma de Asunción, la Liga de Difusores Culturales de Asunción llevó a cabo la esperada entrega de las estatuillas de las 17 categorías de los Premios Edda de los Ríos al Teatro en Asunción, en su sexta edición, que consagró a “Historia de un jabalí o algo sobre Ricardo” como la mejor obra del año 2024.
La apertura de la velada, la realizó la actriz, cantante y conductora de televisión Dayana Urunaga, quien se encargó de dar las palabras iniciales y presentar oficialmente a los conductores de la gala de este año: la actriz y comunicadora Leti Panambi Sosa y el actor y modelo Diro Romero.
Los presentadores sorprendieron a los presentes haciendo su ingreso con su show al son de tambores flautas y panderetas, ingresando con batucadas y acompañamiento de artistas de teatro callejero que desplegaron color y alegría sobre la alfombra roja que atravesaba la calle Palma desde Alberdi hasta las inmediaciones del Panteón Nacional de los Héroes, ubicación del escenario para la ceremonia de los premios.
Entre las obras con más galardones de esta edición se encuentran “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff” e “Historia de un jabalí o algo de Ricardo” seguidas de la comedia “Ay. Dios mío”. El “Premio de Honor”, que desde la presente edición lleva oficialmente el nombre “María Elena Sachero”, fue entregado este año al actor, director, docente, arquitecto y fotógrafo Agustín Núñez, en reconocimiento a su ardua labor artística, su lucha, promoción y defensa del teatro nacional.
Lea más: Lili Cantero brilla en la Semana del Arte de Miami
Al momento de recibir la estatuilla, entregada por su amiga y compañera del elenco Tiempoovillo, la actriz, directora y docente Teresa González Meyer junto a Dayana Urunaga, Agustín expresó su gratitud, y recalcó que el hecho de realizar los Premios este año en la calle, “cobra una dimensión especial, trasciende las paredes del teatro para vincular el hecho teatral o esta celebración teatral a la vida cotidiana”.
Núñez enfatizó que “lo más lindo que puede pasar en la vida de uno es que el cielo es el límite, esto no tiene límite, cada vez que ahondamos más necesitamos más conocimiento, más paciencia, perseverancia y sobre todo ese espíritu de lucha de no perder, seguir contra viento y pandemia, por encimad e todo inventando, recreando, reconstruyendo y acercando el hecho teatral a la vida, que el teatro y la vida vayan juntos, que no haya una dicotomía…”.
El referente nacional del teatro y la formación artística finalizó recalcando que “el teatro es una herramienta de transformación muy grande, de sensibilización. Con el teatro no vamos a hacer una revolución, pero si vamos a ser mucho mejores personas y creo que esa es la base de nuestra misión en la tierra: dejar un mundo mejor de lo que lo encontramos”.
Lea también: Aceptan que Elisa Lynch sea paraguaya
Homenaje al teatro callejero
El evento no solo destacó las mejores producciones teatrales del año y a sus miembros, además rindió un sentido homenaje al teatro callejero y sus protagonistas: un sector teatral que, pese a su enorme aporte cultural, sigue siendo el que menos apoyo recibe por parte del Estado y entes privados, pero a pesar de eso, sus exponentes, sin escenarios convencionales ni grandes recursos, enfrentan con valentía las dificultades económicas y sociales para ofrecer espectáculos para toda la comunidad.
En este acto de reconocimiento, Los miembros de la Liga de Difusores Culturales de Asunción hicieron entrega de placas de gratitud a algunos de los representantes del teatro callejero, entre ellos Jorge Brítez y Marisa Cubero/ Bochín Teatro, Moncho Azuaga y, Teresa González Meyer, reconociendo no solo su talento y sacrificio, sino su incansable resistencia y compromiso con la democratización del arte, demostrando el poder transformador del teatro como herramienta de cambio y esperanza.
Premio Revelación
Por segundo año consecutivo, en esta sexta edición, el Premio Revelación fue otorgado a dos artistas que se desempeñaron en distintos roles dentro de la escena teatral en los últimos tiempos, ellos son: Kiara Nicora y Aldo Valdez. Mientras que los momentos emotivos se dieron con el homenaje “in memoriam” dedicado a los colegas que pasaron a la eternidad en el último año.
Los mensajes de los ganadores de cada terna recalcaron entre otras cosas, la importancia de mantener viva la memoria, el valor del trabajo en equipo y seguir luchando y resistiendo a pesar de la falta de apoyos estatales, exigiendo también el desembolso de los fondos de cultura a los proyectos adjudicados en el presente año, destacando el valor de las artes escénicas para el país, “no somos mejores personas por consumir cultura y por tener arte pero nuestra vida es mucho mejor si tenemos arte que si no la hay” dijo el ganador de los premios a mejor Dirección y Mejor actor en un papel Protagónico, Jorge Báez por “Historia de un jabalí o algo de Ricardo”.
Con aplausos y voces del público expresando “dictadura nunca más”, Guillermina Kanonnikoff acompañó al elenco que dio vida a partes de la suya en “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff” y contó que “Esto es renacer, esto es sentir como aquella respuesta que le había dado a Giancarlo cuando me preguntaba después de tanto dolor, ¿esto valió la pena viendo cómo está el país? Y al tenerle a ellos entonces la respuesta fue si, valió la pena porque sin ellos, la memoria estaría muerta, y un país sin memoria no puede construir in futuro cierto”.
Por su parte, el actor, dramaturgo y director de teatro Hugo Robles al recibir el premio por al Mejor Show de Humor por la obra “Los verdaderos. Si somos nosotros” bajo su dirección, expresó que “el teatro se puede hacer en la calle, debajo de un mango o en una sala de teatro, pero donde siempre existe un artista hay un texto y existe pasión”.
Los Premios Edda 2024 cuentan con el apoyo de los Fondos Municipales de Cultura para proyectos ciudadanos 2024 de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. Además, cuentan con el apoyo de La Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, Feria Palmear, Dibego Marketing Digital, Schaerer Iluminación, Galería Pistilli, Pili Rojas, Dani González, Luis Acosta, Panambi Espectáculos y Unicanal.
Transmisión por TV
La transmisión en vivo se realizó a través del canal de YouTube de los premios (Premios Edda) y la cuenta de Instagram (@premiosedda), y podrá ser vista nuevamente el próximo viernes 20 de diciembre a las 22:00 por Unicanal.
La lista de nominaciones para la presente edición, fue dada a conocer la pasada semana a través de las cuentas oficiales de los Premios Edda y todas las obras y artistas nominados, formaron parte de la cartelera teatral del año 2023 en las distintas salas de teatro y espacios alternativos de la ciudad de Asunción, hasta el mes de diciembre del año mencionado.
La demora en la realización de la ceremonia de este año se debe a que los Premios Edda contaron con el apoyo económico de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (Focma 2024) para la realización de la ceremonia y, debido a la dilatación en el desembolso de los pagos, la fecha marcada inicialmente tuvo que ser atrasada hasta el día sábado.
Todos los premiados
1. Mejor Actor en Papel de Reparto: Matías Miranda por “Ay, Dios Mío”
2. Mejor Actriz en Papel de Reparto: Sandra Molas por “Ecos de una Voz: Guillermina Kanonnikoff”
3. Mejor Producción: Ciudad Teatro por “Flex”
4. Mejor Libreto Original: Giancarlo Pomata y Nicolás Sotomayor por “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”
5. Premio de Honor Maria Elena Sachero: Agustín Núñez
6. Mejor Show de Humor: Los Verdaderos. Sí, somos nosotros
7. Mejor Obra de Teatro Danza: Traversata
8. Mejor Obra Infantil: El Laberinto de Charles Perrault
9. Premio Revelación: Kiara Nicora y Aldo Valdez
10. Mejor Diseño de Arte: El Habitante
11. Mejor Obra de Teatro Social: Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff.
12. Mejor Obra de Drama: Torres Cué, Bajo la sombra de una bruja.
13. Mejor Obra de Comedia: Ay, Dios Mío
14. Mejor Actor en Papel Principal: Jorge Báez por “Historia de un jabalí o Algo de Ricardo”
15.. Mejor Actriz en Papel Principal: Panambi Scalamogna por “La Central”
16. Mejor Dirección: Jorge Báez por “Historia de un jabalí o Algo de Ricardo”
17. Mejor Obra: “Historia de un jabalí o algo sobre Ricardo”