Las autoridades de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) aprobaron su plan de trabajo para el 2025, durante una reciente sesión telemática. Entre las principales actividades previstas figuran la realización con la SEP Itapúa del Verano Literario Encarnación 2025, los días 8 y 9 de febrero, así como la organización de la Feria Binacional Chacú Guaraní, del 27 de febrero al 9 de marzo, en el Centro Cultural del Puerto.

Un paso histórico para las letras de América es el inicio de los trabajos de redacción de los estatutos para la fundación de la futura Federación de Escritores de América Latina, un sueño que une a la SEP, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), y las organizaciones de escritores de Chile, Uruguay y Brasil.

Lea más: Un homenaje a la mujer paraguaya a través de la pintura

Se cuenta con el compromiso de Alejandro Vaccaro, presidente de la SADE, de su venida a Asunción para participar de la Feria Chacú Guaraní y sentar las bases fundacionales de una organización internacional, cuyos principales objetivos serán estrechar lazos gremiales para promover una mayor circulación y conocimiento de las obras de los escritores de América, y la defensa en un común de los derechos de los autores, superando para ello las fronteras físicas e integrando a las sociedades de escritores.

Para velar por los derechos de los autores nacionales, la SEP aprobó iniciar los trabajos para impulsar la creación de una Sociedad de Gestión Colectiva en el país. También buscará marcar presencia en los departamentos, para consolidar su proyección en las regiones y a nivel nacional. Para, ello actualizó el monto del pago de cuotas de ingreso y anuales para los socios, así también, aprobó un plan para el sostenimiento de la entidad.

Lea también: IPA registró 1.274 artesanos en 2024, el 76 % son mujeres

Dejanos tu comentario