La artista multidisciplinar Jazmín Cebé presenta “¿Querés conocer el mar?”, una instalación inmersiva, el martes 17 de diciembre a las 19:00, en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán-Goethe-Zentrum, ubicado en Juan de Salazar y Espinoza 310 casi avenida Artigas, en Asunción, con acceso libre y gratuito. Estará abierta al público hasta finales de enero de 2025.
“¿Querés conocer el mar?” es una instalación inmersiva/sensorial que invita a conocer un mar que no existe geográficamente, pero que se materializa a partir de registros visuales y sonoros que la artista Jazmín Cebé recopila/genera para esta experiencia. Esta obra se sumerge en la cotidianidad de un día de verano en Paraguay, transformando videos y sonidos en una experiencia poética, personal, pero también colectiva.
Lea más: Michael Kovich Jr. culminó el rodaje de “Noche Buena”
Con la curaduría de la premiada artista Belén Rodríguez, inspirada en el cuento homónimo que obtuvo el segundo Premio Internacional de Cuentos Itaú en 2023 e ideada en la residencia artística del Expylab 2023, la instalación propone un viaje sensorial a través de la transformación de imágenes cotidianas en histogramas.
En diálogo con la literatura, la instalación incluye un espacio dedicado a un fragmento sonoro de la obra, creado en 2023 con tecnología 360 y sonidos binaurales. El Instituto Cultural Paraguayo-Alemán es una organización sin fines de lucro, autónoma e independiente que fue fundada el 26 de setiembre de 1958 en Asunción, y que cursos de alemán certificados.
Lea también: Nueva música paraguaya: discos y sencillos para descubrir
Dejanos tu comentario
Posdata: proyectos de la Clínica de Arte 2025, un espacio colectivo de tensión y diálogo
Posdata es una muestra que presenta el trabajo de siete artistas, quienes luego de tres meses de trabajo continuo, despliegan sus narrativas y su quehacer artístico en el espacio de la Fundación Texo, disputando y poniendo sobre la mesa distintos temas de relevancia social, personal y transversales a la experiencia humana.
Bajo la curaduría de Fredi Casco y Leticia Alvarenga, Posdata surge de la tercera edición de la Clínica de Arte, un espacio de acompañamiento y crítica en el que los artistas han desarrollado sus obras a través de un proceso de análisis, confrontación y crecimiento. Más que una propuesta colectiva unificada, la muestra se configura como un espacio de tensión y diálogo, donde las obras generan nuevas preguntas y conexiones.
Entre las propuestas se exploran temas como el habitar espacios íntimos, la relación entre lo social y lo personal, lo territorial y las dinámicas entre lo público y lo privado, así como inquietudes sobre las posibilidades futuras del arte y su impacto.
La muestra estará disponible desde el jueves 3 de abril hasta mediados de junio. La Fundación Texo, ubicada en Paraguarí 852, puede visitarse de miércoles a sábado, de 16.00 a 20.00.
Te puede interesar: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Sobre la Clínica de Arte
La Clínica de Arte es un programa impulsado por Fundación Texo que busca fortalecer el proceso creativo de artistas emergentes. A través de sesiones de diálogo, crítica y análisis, el programa brinda herramientas para que los participantes profundicen en sus discursos y consoliden su identidad artística.
Fundación Texo y el Arte Contemporáneo
Fundación Texo es un espacio dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo en Paraguay. Su misión es acercar el arte a la comunidad, generar espacios de encuentro y fomentar el pensamiento crítico a través de exposiciones, programas educativos y actividades de mediación.
Lea también: Este error al guardar comida hace que se llene de moho
Artistas participantes
● Alba Acosta
● Vicky Bedoya
● Helen Cohene
● Ale Corvalán
● Paz Melgarejo
● Camila Ocampos
● Alejandro Recalde
Equipo curatorial
● Fredi Casco
● Leticia Alvarenga
La inauguración está prevista para el jueves 3 de abril a las 19:30. La entrada es libre y gratuita. Posdata es un recordatorio de que el arte sigue vivo, pero solo si elegimos verlo, escucharlo y darle un espacio en nuestras vidas. Para más información, contactar a coordinación@fundaciontexo.org.
Dejanos tu comentario
El concierto “Bajo un mismo cielo” busca potenciar el arte sobre el autismo
El miércoles 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y, en el marco de esta conmemoración, la Asociación Centro de Desarrollo Integral para Niños, Niñas y Adolescentes con Necesidades Especiales (Aso Cedinane) organiza el concierto denominado “Bajo un mismo cielo”.
El evento se realizará el sábado 5 de abril en el auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avenida de la República y Garibaldi), a las 20:00 horas, y contará con la presencia de artistas invitados y alumnos del programa Inclúyeme, quienes se presentarán en diferentes despliegues musicales. La entrada tiene un costo de 50.000 guaraníes y los cupos son limitados, por lo que los interesados en acudir deben de contactarse al 0986 798705.
“Nosotros, desde la Aso Cedinane, enfocamos mucho lo que es el arte y ver a las personas desde lo que son sus habilidades y una de ellas es la música, a través de la cual generan muchas conexiones. Tenemos muchos chicos que integran un grupo musical formado desde el programa Inclúyeme”, comentó la licenciada Alice Benítez en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés Leer: Hallan a un hombre muerto frente al Hospital Regional de Encarnación
La representante de la Aso Cedinane destacó que, si bien este es el primer concierto musical organizado por la institución, no es el primer evento artístico realizado por los mismos y que cuenta como principales protagonistas a personas con autismo, ya que el año pasado se logró una exposición de piezas plásticas, potenciando siempre el talento y la expresión a través del arte.
“La Aso Cedinane trabaja exclusivamente para promover la inclusión integral de las personas con espectro autista. Llevamos más de 20 años trabajando con diferentes programas, entre ellos el actual denominado ‘Inclúyeme’, en donde asisten chicos desde los 2 años hasta la edad adulta; por supuesto, los mismos se van dividiendo por edad, programa y necesidades individuales”, explicó la licenciada.
La Cedinane también cuenta con el centro de atención permanente para que personas con autismo puedan acceder a atención especializada en diferentes áreas médicas; este servicio también está abierto para personas que sufren diferentes afecciones.
Lea También: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Dejanos tu comentario
Primera subasta de Arte IA arroja resultados desiguales
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
La primera venta de Christie’s dedicada íntegramente a obras creadas con ayuda de la inteligencia artificial (IA) concluyó ayer miércoles con un resultado muy desigual, en un contexto de críticas a esta tecnología y a la propiedad intelectual. Al término de 14 días de venta exclusivamente en línea, 14 de los 34 lotes no recibieron pujas suficientes o se vendieron por menos de la franja inferior de la estimación de Christie’s.
Una creación animada de Refik Anadol (“Machine Hallucinations - ISS Dreams - A”), uno de los artistas digitales más conocidos del mundo, alcanzó el precio más alto, 277.200 dólares, por encima de la estimación. Pero la otra obra destacada de la venta, “Emerging Faces”, del artista estadounidense Pindar Van Arman, no atrajo ninguna puja. La pieza fue creada haciendo conversar a dos interfaces de inteligencia artificial.
La obra del estadounidense Charles Csuri (1922-2022), considerado uno de los pioneros del “arte informático”, alcanzó los 50.400 dólares, por debajo de la franja de 55.000 a 65.000 dólares estimada por Christie’s. Para Nicole Sales Giles, responsable de ventas de arte digital de Christie’s, el resultado de la venta “confirma”, no obstante, que los coleccionistas y el público en general han “reconocido la influencia y la importancia” de los artistas elegidos, dice en un comunicado.
Lea más: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
“La selección podría haber sido mejor con obras representativas de los nuevos medios y la IA”, comentó Steven Sacks, fundador de la galería neoyorquina bitforms, que expone arte digital desde 2001. “Pero la verdadera cuestión”, añadió. “Es si esta venta debería haberse realizado ahora. (...) Sigue siendo necesario educar a la gente, comprender la historia de este medio y, para los artistas, conseguir más visibilidad, exposición y credibilidad”, comentó.
Aunque este fue el primer evento dedicado por completo a obras diseñadas con IA, con una venta total de 728.784 dólares, Christie’s y su rival Sotheby’s ya han ofrecido varias obras en ventas anteriores. En 2018, un cuadro generado por un algoritmo a iniciativa del colectivo francés Obvious alcanzó los 432.500 dólares, tasas y comisiones incluidas, asombrando al mundo del arte.
Lea también: Empresa hongkonesa venderá puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense
Un grupo de artistas lanzó una petición a Christie’s para que cancelara la venta, que finalizó el miércoles. Los cerca de 6.490 firmantes señalaron que varias piezas habían sido creadas con la ayuda de modelos de inteligencia artificial “conocidos por haber hecho un uso no autorizado de obras protegidas por la ley de propiedad intelectual”.
En su opinión, el funcionamiento de Christie’s fomenta prácticas que equivalen a un “robo masivo de obras de artistas humanos”. En 2023, varios artistas llevaron a los tribunales a start-ups de IA generativa, entre ellas las populares plataformas Midjourney y Stability AI, acusadas de alimentar sus interfaces con imágenes sobre las que no tenían derechos.
Dejanos tu comentario
Pinta Asunción Art Week 2025 regresa en agosto
Pinta Asunción Art Week, antes conocida como Pinta Sud | ASU, se celebrará este año del 6 al 10 de agosto, marcando su cuarta edición. De esta manera, la semana del arte de Asunción se integra a los Art Weeks de Pinta, que incluyen a su vez la primera edición del Pinta Panamá Art Week.
La curaduría general está a cargo de Adriana Almada, quien aporta su visión curatorial acompañada por Irene Gelfman, curadora global de Pinta. Juntas lideran una programación que fortalecerá los lazos culturales entre la escena local y el panorama artístico internacional.
Su amplia programación de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad transforma a Pinta Asunción Art Week en una experiencia que invita a descubrir su escena artística en constante crecimiento y su singular tradición cultural, gastronómica y turística.
Con una mirada internacional cada vez más atenta a sus acontecimientos, el evento transcurrirá durante cinco días con actividades que incluyen exposiciones, visitas a estudios de artistas, recorridos guiados por destacadas galerías y museos y un FORO con especialistas internacionales.
Lea más: Cámara del Libro Asunción Paraguay renovó autoridades
Pinta Asunción Art Week se consolida como una plataforma clave para el intercambio cultural, económico y artístico, promoviendo la colaboración entre actores públicos y privados. Esta edición, además, será un motor para impulsar la visibilidad de Asunción y su creciente escena artística, haciendo de este evento una cita imperdible.
Más detalles sobre esta cuarta edición serán anunciados próximamente. Pinta es la plataforma líder en promoción de arte de América Latina y Centroamérica. Cada año, reúne a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y entusiastas del arte a través de sus tres ferias: Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta Lima.
Además, impulsa iniciativas exclusivas como Pinta Asunción Art Week y, este año, Pinta Panamá Art Week, ofreciendo experiencias únicas para explorar sus dinámicas escenas artísticas. Respaldada por Arte al Día, su editorial fundada en 1980, Pinta organiza también eventos que celebran y promueven el arte y la cultura de la región.
Lea también: Lanzan el cuarto Premio Capital Semilla para artesanos